Ibex 35
Contención de rentas… para los directivos del Ibex35: cobran 105 veces más que sus trabajadores

Un reciente informe cuantifica en cuatro millones de euros la remuneración media de los directivos de las principales empresas españolas.
Bolsa de Madrid
La bolsa de Madrid.
1 abr 2022 14:16

La remuneración de los primeros ejecutivos del Ibex35 es 105 veces superior a la de sus trabajadores, según el informe Evolución Indicadores de buen Gobierno en las empresas del Ibex 35 durante el ejercicio 2020, elaborado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con el equipo confederal de Comisiones Obreras. Frente a los cuatro millones de euros anuales de los altos directivos, la media de ingreso de los trabajadores se sitúa en 51.500 en el caso de los hombres y 44.500 en el caso de las mujeres. Las mayores diferencias entre el sueldo de sus directivos y sus trabajadores se dan en Acciona, donde sus altos ejecutivos cobran más de mil veces la media de la plantilla. Le siguen a mucha distancia, Inditex (291 veces) e Iberdrola (207 veces).

Pese a la enorme distancia entre los salarios, esta se ha reducido en 2020 con respecto al año previo con un descenso del 11%, un año marcado por la crisis del coronavirus, donde el resultado consolidado de las empresas del Ibex35 fue negativo (-4.000 millones de euros). A pesar del saldo medio negativo, algunas compañías acabaron el año con millonarias ganancias. Es el caso de Iberdrola, que ganó 3.900 millones de euros en 2020, BBVA (+2.000 millones de euros), Endesa (+1.400 millones de euros), Caixabank (+1.400 millones de euros) o Inditex (+1.100 millones de euros). Algunos de ellos, consiguieron compaginar millonarios beneficios, ayudas públicas y decenas de miles de despidos o no renovaciones de contrato, como es el caso de Inditex, que terminó 2020 con 32.495 empleados menos que en 2019.

En el caso de Acciona, un empresa que se aprovechó de las ayudas públicas y tuvo a gran parte de su plantilla en ERTE, es la segunda empresa con mayor temporalidad (26%) y terminó 2020 con 1.345 trabajadores menos que el año anterior

Entre las mayores remuneraciones individuales sobresale Acciona, con 35 millones de euros e Iberdrola con 12 millones de euros. En el caso de Acciona, un empresa que se aprovechó de las ayudas públicas y tuvo a gran parte de su plantilla en ERTE, es la segunda empresa con mayor temporalidad (26%) y terminó 2020 con 1.345 trabajadores menos que el año anterior. En el caso de Inditex, en 2020 fue la segunda empresa del Ibex35 que menos pagó a sus trabajadores: 27.657 euros de media anual entre los hombres y 22.749 de media entre las mujeres.

Las cúpulas de las más grandes empresas españolas siguen teniendo un claro sesgo de género. Pese a que el 47% del total de la plantilla es femenina, solo el 31% de los consejos de administración estaba formado por mujeres, todavía lejos de los objetivos de la Ley española para la igualdad efectiva que sitúa este ratio entre el 40% y el 60%. Unas cifras aún más extremas en la alta dirección, donde solo el 17,3% son mujeres.

Las diferencias salariales por género siguen mostrando una clara brecha. Según el informe hay ocho empresas donde la diferencia salarial entre hombres y mujeres es superior a 10.000 euros: Banco Santander (20.000 euros de diferencia), Banco Sabadell (14.800 euros), Bankinter (14.400 euros), Almirall (12.700 euros), Caixabank (12.300 euros), Amadeus (11.000 euros), Viscofan (10.600 mil euros) y Bankia (10.400 euros). Desde la ley 11/2018 las empresas deben informar sobre las diferencias salariales.

Durante la rueda de prensa para presentar el informe, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, ha afirmado que “no se puede pedir moderación salarial en el país” y que se contribuya a la contención del incremento de los precios si no garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo. 

“En un año con 4.000 millones de pérdidas, la retribución al capital ha sido de más de 15.000 millones y la aportación a los sistemas fiscales ha sido de 9.000 millones. No hay correlación con lo que se puede pagar en la contribución fiscal y con lo que se retribuye al capital y el comportamiento interno”, ha destacado Bravo.

Archivado en: Ibex 35
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.