Ibex 35
La CNMV pedirá (pero no exigirá) que se aumente el número de consejeras al 40%

Las empresas no cumplen las recomendaciones presentadas por el organismo en 2015, en las que se pedía que las mujeres formasen al menos el 30% en los consejos directivos. El organismo abre una consulta pública para el nuevo Código de Buen Gobierno.

16 ene 2020 10:43

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) quiere actualizar el Código de Buen Gobierno en las sociedades cotizadas, vigente desde 2015, en el que se pedía, entre muchas otras recomendaciones, que “el sexo menos representado” —o sea, las mujeres— presente en sus consejos directivos alcanzara el 30%. Las nuevas recomendaciones del organismo elevarían ese porcentaje mínimo al 40% y buscarían “se fomente que haya más altas directivas”.

Pero las recomendaciones de la CNMV son eso, recomendaciones. El Código de Buen Gobierno no es de obligado cumplimiento para las empresas y, de hecho, no lo cumplen. Al cierre de 2018, últimos datos disponibles por el momento, el porcentaje de consejeras en las empresas cotizadas se encontraba en el 19,9% de los más de 1.300 vocales.

Alcanzado el 2020, fecha límite que se proponía desde la Comisión para que las empresas alcanzaran dicho porcentaje, no parece que haya cambiado mucho la situación, aunque Sebastián Albella, presidente de la CNMV, ha declarado que “ha habido una aceleración en la incorporación de consejeras y es factible conseguir el 30% a finales de 2020”. Sin embargo, ha reconocido que “hay que cambiar ya de escenario” para justificar el incremento en la recomendación. En caso de que estas “recomendaciones” no se cumplan, las empresas solo tendrán que explicarlo en su informe anual de gobierno corporativo.

El número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%

La cifra es mucho más alarmante si subimos escalones en la jerarquía de esas empresas: el número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%. Una cifra “especialmente baja”, según el propio organismo, que recomendará que “la política de selección de las empresas fomente que haya un número suficiente de mujeres en los puestos directivos de mayor responsabilidad”.

Consulta pública

El organismo ha abierto una consulta pública para que quien quiera pueda enviar por email o correo postal las alegaciones a esta y otras modificaciones del Código de Buen Gobierno. Hasta el 14 de febrero se podrán enviar los comentarios, que serán publicados una vez concluido el periodo de consulta pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#46020
17/1/2020 13:51

Eso solo afecta a las élites, y sinceramente me es irrelevante como se repartan los puestos en los consejos de administración de las empresas privadas.

0
0
#45979
16/1/2020 16:52

O sea, que en vez de formación, méritos, disponibilidad y experiencia, lo que más va a contar son los genitales a la hora de ascender. Cojonudo. Por cierto, ALGUNOS DATOS SEGÚN EL INFORME 'MUJERES Y HOMBRES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2017' DEL ICANE (Instituto Cántabro de Estadística)

*Personal de Dirección y Especializado sin función docente en centros no universitarios 2015-2016*

Mujeres 85.62%
Hombres 14.38%

*Afiliaciones en Régimen General a la Seguridad Social según grupo de cotización 2016*

Grupos alta cotización (1, 2 y 3)

Mujeres: 17.265 (54.40%)
Hombres: 14.472 (45.60%)

Grupos medios (4, 5, 6 y 7)

Mujeres: 31.920 (64.16%)
Hombres: 17.828 (35.84%)

Grupos bajos (8, 9, 10 y 11)

Mujeres: 25.426 (35.02%)
Hombres: 47.169 (64.98%)

*Mujeres y Hombres en puestos de dirección y gerencia 2016*

Asalariados: M 2.200 (50.19%) H 2.183 (49.81%)
No asalariados: M 2.012 (33.00%) H 4.085 (67.00%)

En Cantabria estamos notando esa presencia femenina en puestos de dirección, no hay despidos, precariedad, suben los salarios.... Ahhh, que no es así... Vaya, por cierto, ahora la CNMV ahora mola?

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.