Huelga
La plantilla de jardines de Zaragoza continúa su huelga indefinida con una acampada

Los trabajadores reivindican una subida salarial acorde con el IPC, la incorporación de medidas sociales en el convenio y que la plantilla no se divida en dos empresas subcontratadas.

Huelga jardines Zaragoza
Los trabajadores en huelga de la plantilla de jardines y parques de Zaragoza, imagen cedida por CGT. El Salto

Llevan 37 días de huelga indefinida y, desde ayer, están acampados a la orilla del río Ebro. La plantilla de jardinería del Ayuntamiento de Zaragoza, gestionada a través de la empresa multinacional Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), reivindica una subida salarial acorde con el IPC desde 2018, la incorporación de medidas de conciliación y de protección para las madres y que la plantilla no se divida, tal y como pretendía el actual Consistorio.

La plantilla de parques y jardinería está compuesta por 240 trabajadores, de los cuales todos, “a excepción de los servicios mínimos y de las quince personas de confianza de la empresa”, están secundando la huelga, indica el portavoz del comité de huelga Álvaro Casado, del sindicato CGT.

“Somos una plantilla luchadora. Desde 2011 hemos hecho tres huelgas, y la más corta ha durado 26 días, por lo que creemos que el Ayuntamiento tenía la pretensión de anular nuestra capacidad de lucha y de negociación colectiva dividiéndonos”, señala el sindicalista.

Además, la división de la plantilla podía facilitar el despedido de los trabajadores más mayores, ya que, “de momento, si alguien del servicio de poda necesita dejar de trabajar en ese área, porque la repetición de ciertos trabajos produce lesiones, la empresa te reubica a otra tarea. Pero si partían la plantilla, y sacaban el servicio de poda como uno independiente, cuando alguien ya no pudiera podar, sería despedido, ya que esa empresa carecería de otros servicios en los que ser reubicado”, explica Casado. Hace dos semanas, el Ayuntamiento se comprometió públicamente a no dividir a los jardineros.

Ahora la negociación se centra en el incremento salarial, según el IPC, de los trabajadores y la no inclusión de los pluses personales para los quince cargos de confianza de la empresa. “Los pluses van desde los 5.000 hasta los 15.000 euros por cargo de confianza, y suman un total de 100.000 euros al año. Mientras la empresa nos dicen que no puede garantizar el poder adquisitivo de la plantilla, propone un plus para su personal de confianza y que este sea sufragado con dinero público”, resume Casado. Hasta ahora, el plus lo pagaba FCC de sus beneficios anuales.

En este aspecto, el Ayuntamiento de Zaragoza también cedió y el alcalde anunció el 15 de febrero de un incremento de 5,3 millones de euros en la partida municipal para parques y jardines, pasando de 14 a 19 millones de euros. Por ello, desde el comité de huelga consideran que “la empresa no tiene voluntad de negociar y debe ser el Ayuntamiento quien ponga orden”.

Y es que a pesar del aumento presupuestario, en la posterior reunión del 19 de febrero, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje,  “FCC siguió sin querer aumentar el sueldo de los trabajadores en relación al IPC, ni incluir medidas sociales y de protección para las trabajadoras, mientras que la propuesta de incremento salarial que nos hicieron seguía ligada a la consolidación de los pluses de sus personal de confianza. La empresa nos dice, al mismo tiempo, que no hay dinero para actualizar nuestros sueldos, mientras pretende consolidar los pluses de los cargos. Y la suma de lo que la empresa pide para quince personas es mayor de lo que pedimos nosotros para que los 200 trabajadores podamos recuperar nuestro poder adquisitivo”, señala Casado. 

FCC está a cargo de la gestión de la plantilla de parques y jardines del Ayuntamiento de Zaragoza desde 2002. El antiguo equipo municipal presentó unos pliegos de contratación nuevos, que incluían mejoras sociales, sobre todo para las mujeres. Dichos pliegos fueron recurridos nueve veces por las empresas que participaron en la licitación y la patronal. Finalmente, el Ayuntamiento dejó desierta la adjudicación y prorrogó el último contrato vigente, con FCC. 

Tras la negativa de la empresa de aumentar el salario e incluir las medidas sociales en el nuevo convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2017, la plantilla dio ayer un paso más en visibilizar su protesta y acordaron acampar en la plaza Europa, a la orilla del río.

De momento, han levantado 25 tiendas de campaña y han establecido turnos de pernocta en función de las circunstancias familiares de los trabajadores.

Archivado en: Zaragoza Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Crisis climática
Ana Moreno, científica “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”
Ana Moreno, investiga Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por Rebelión Científica en abril de 2022 en el Congreso.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.