Huelga
CNT denuncia el despido de más de treinta huelguistas de Productos Florida

El sindicato ha comunicado que la empresa ha despedido a más de treinta personas empleadas que secundaban la huelga desde finales de febrero, por la que exigían acabar con la práctica de falsos autónomos y habilitar contratos dignos en la planta cárnica.

Huelga Productos Florida Almassora Castellon
Las trabajadoras de Productos Florida de Almassora (Castelló) hacen huelga para exigir regularización de la situación laboral. El Salto País Valencià
25 may 2020 12:25

El 25 de febrero el sindicato CNT convocó una huelga en la principal empresa cárnica de Castelló, Productos Florida, para denunciar que la situación de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en la planta se había vuelto “crítica”. La huelga indefinida se extendió durante más de 90 días, pero el estado de alarma llevó a que el sindicato decidiera suspender temporalmente la huelga desde el pasado 21 de mayo y hasta que finalizase la situación de emergencia sanitaria que impide las movilizaciones.

Pero los trabajadores y trabajadoras que volvieron a sus puestos se han encontrado, denuncia el sindicato, con una sorpresa: “El mismo día de la vuelta al trabajo, pudieron comprobar que habían eliminado el registro de sus huellas dactilares del sistema de control de accesos a la planta”.

El sindicato explica en un reciente comunicado que el personal de seguridad impidió el acceso a los huelguistas que retomaban sus funciones mientras los representantes de la empresa “justificaban que no eran trabajadores de Productos Florida”, por lo que se procedió a levantar acta notarial de lo ocurrido. En este punto, el sindicato denuncia la grave vulneración del derecho a huelga por parte de la empresa y argumenta que la actuación de la empresa está dando la razón a los trabajadores en sus demandas: “Es una de las últimas empresas en las que sigue operando la falsa cooperativa Servicarne, tras las resoluciones de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social en el conjunto del Estado”, recordaba el sindicato a principios de marzo, en un comunicado en el que celebraba el 95% de seguimiento por parte de los falsos autónomos de la huelga indefinida.

Un problema que no acaba

El caso lleva tiempo en seguimiento, ya que las denuncias de los empleados han sido continuas. Ya desde el último trimestre de 2019 el sindicato advirtió de que Productos Florida había intentado que los falsos autónomos de la empresa —contratados a través de Servicarne— fueran contratados por una tercera empresa creada ad hoc para evitar la contratación directa.

“Gracias a una denuncia de CNT ante la Inspección de Trabajo, la contratación a través de la nueva empresa interpuesta, Elaborados San Lucre, fue confirmada como una situación de cesión ilegal de trabajadores”, apuntaron entonces, cuando también anunciaron que la cárnica estaba “intentando asfixiar económicamente a los trabajadores que aún se resisten a aceptar la contratación ilegal, con cambios de turnos abusivos” que supusieron que el salario mensual “se reduzca a menos de 200 euros en la mayoría de los casos, teniendo que pagar además la cuota del autónomo”. 

La denuncia de los progresivos abusos laborales llevó al llamamiento a la huelga indefinida para exigir a Productos Florida y a la falsa cooperativa Servicarne una solución inmediata a finales de febrero, a la que se sumó días después la huelga de hambre promovida y ejecutada por parte de algunos trabajadores de la empresa, que establecieron un campamento frente a los accesos de la planta antes del inicio de la pandemia, mientras la central sindical organizaba manifestaciones en apoyo a estas personas.

La lucha continúa

En su reciente comunicado por el despido de estas más de treinta personas, la central sindical aclara que “estos graves hechos no van a quedar impunes y que la lucha por los derechos de los falsos autónomos va a continuar —sindical y judicialmente— hasta que Productos Florida acepte reconocer a sus trabajadores/as de pleno derecho con su antigüedad real y con unas condiciones laborales dignas”. De igual forma, el sindicato agradece las muestras de solidaridad de grupos y personas que han apoyado la caja de resistencia que ha posibilitado la huelga indefinida de los falsos autónomos de Productos Florida durante más de tres meses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
#61599
25/5/2020 15:59

Bonito ejemplo de empresaurio hispánico pata azul

1
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.