Huelga feminista
Vuestras urnas no serán nuestra desidia

Los colectivos feministas muestran su rotunda oposición a que la cercanía de la campaña electoral acabe por desvirtuar la reivindicación de las mujeres este 8 de marzo.
Huelga Feminista Extremadura
Periodista.
6 mar 2019 16:58

Cuando el feminismo es una cuestión de merchandaising es cuando las feministas debemos dar hasta la última de nuestras bilis en la lucha. Cuando los lemas partidistas nos disparan, cuando la historia es bombardeada por fake news es cuando el movimiento feminista debe sacar garra y dejarse el alma en las trincheras, y me consta que así lo está haciendo en Extremadura. Donde comenzaron a coordinarse a nivel local, regional y estatal hace meses, trabajando en pos de la educación, la visibilización y la difusión de los 4 ejes de la huelga acordados a nivel mundial: el eje de cuidados, el eje de consumo, el eje laboral y el eje estudiantil, y siempre desde la transversalidad de las 24 horas, no paros simbólicos de medallas y postureos.

Lo que visibilizamos con el 8M no es una fiesta o el WOMAD, sino una jornada reivindicativa y de lucha social

La Comisión 8M de Cáceres, de la que forma parte la Asamblea Feminista de Cáceres, o la Plataforma 8M de Badajoz , compañeras del ámbito rural como las de Valverde de Leganés, las Safistas de Badajoz, Mujeres Libres de Plasencia, las gitanas o Mujeres Sembrando y un sinfín más de colectivos han trabajado coordinados por meses, porque lo que visibilizamos con el 8M no es una fiesta o el WOMAD, sino una jornada reivindicativa y de lucha social y, si sopesamos en la balanza, tenemos más cosas por las que consternarnos que por las que brindar, y sino alzad la mirada al panorama estatal con el auge de las "manadas", la plaga de la justicia patriarcal, los niveles de paro con su brecha de género, los techos de hormigón, sí, de hormigón porque de cristal es un eufemismo. O la creciente ola de racismo basado en la ignorancia.

Nos jugamos mucho en esta batalla, y por ello los colectivos y el movimiento feminista lo tiene claro, su premisa es: ante la ignorancia, contenido, y a través de ello trabajar los 4 ejes de la huelga, al mismo tiempo que defender las trincheras de los lemas partidistas y las medallas de señoros y sindicatos que han estado muy poco a la altura, al menos CCOO y UGT, que siguen convocando paros de dos horas y confundiendo al personal.

Dos elecciones en el panorama español a la vuelta de la esquina han sacado a relucir muchos colmillos afilados

El feminismo de clase nunca fue feminismo sino dos conceptos antagónicos. Las mujeres racializadas, las refugiadas o la ruralidad deben ser ejes transversales sine qua non en el movimiento. En Extremadura no es feminismo sino trabajamos la ruralidad de manera interseccional.

Dos elecciones en el panorama español a la vuelta de la esquina han sacado a relucir muchos colmillos afilados y los políticos se han creído que tienen el don de la ubicuidad, ya nos explican donde están ubicados nuestros ovarios, o bien qué es un embarazo, nos indican cuanto debemos amamantar o el significado y los matices del NO. Pero que os quede claro que VUESTRAS URNAS NO SERÁN NUESTRAS DESIDIAS, y que no solo NO daremos un paso atrás sino que correremos hacia delante de Norte a Sur y de Este a Oeste.

¡Vamos todas las mujeres a la huelga general!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Alí caté
7/3/2019 11:57

Buen texto... Muy de resaltar especialmente el último párrafo, que simplemente es sublime.

5
0
#31316
6/3/2019 23:15

Efectivamente, el movimiento feminista debe tener una hoja de ruta propia y diferenciada de los intereses partidistas y electorales

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.