Holocausto
El antifascismo llora la pérdida de Esther Bejarano

La música antifascista y superviviente de Auschwitz falleció este sábado a los 96 años de edad después de una vida comprometida contra el racismo, la extrema derecha y el antisemitismo.
Esther Bejarano
Esther Bejarano, superviviente de la Orquesta de Mujeres del campo de concentración de Auschwitz. / R-MEDIABASE.EU
11 jul 2021 11:30

Esther Bejarano fallecía este sábado en Hamburgo, la ciudad en la que la cantante de rap vivía desde hacía décadas y desde la que viajó hasta prácticamente el final de sus días por toda la república federal para advertir sobre el fascismo y sus consecuencias. El comité de Auschwitz, del que Bejarano era presidenta de honor, comunicó tras conocerse la noticia que lamenta la pérdida “de esa mujer valiente e inquebrantable, superviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Ravensbrück, presidenta del comité de Auschwitz y presidenta de honor de la Asociación de Perseguidos por el Régimen Nazi – la Confederación de Antifascistas, cantante y testigo de la historia”.

Bejarano era una mujer paciente, tranquila y se dedicó a dar cientos de charlas, en especial, a los jóvenes alemanes, en escuelas e institutos, hasta que en 2007 se decidió a participar en el proyecto musical “Microphone Mafia”, una banda de rap junto a otros dos músicos italiano y turco. Su resolución contra la extrema derecha, contra la guerra, la discriminación y el fascismo la transmitía no solo a través de su experiencia como joven judía que sufrió el holocausto en sus propias carnes, sino también a través de la música, que ella comprendía como un medio para la educación en memoria histórica.

Hemeroteca Diagonal
Esther Bejarano: “Los supervivientes de Auschwitz no éramos bien vistos en Israel”
Del campo de concentración de Auschwitz a la actual política europea con los refugiados sirios o el apartheid de Israel sobre la población palestina, Esther Bejarano lanza una lúcida mirada desde la experiencia en primera persona a sus 92 años.


Este mismo año en enero, con motivo del día en recuerdo al holocausto, Bejarano apareció en la televisión pública ARD y explicó con toda la lucidez que aún conservaba que Alemania se encuentra amenazada por la nueva derecha, que ella consideraba heredera de los nazis. “Solo somos unos pocos los supervivientes del holocausto y nos callamos y contamos lo que ocurrió en aquel entonces”, explicaba en su mensaje.

“Las palabras llevan a los hechos”, recordaba, “para nosotros es insoportable el oír de nuevo lemas nazis y que las sinagogas sean atacadas de nuevo”. Se refirió a las listas de la muerte, para recordar que ya Primo Levi avisó que lo que ya sucedió puede suceder de nuevo. A los jóvenes les dijo: “no sois culpables de lo que ocurrió pero sí lo seréis si no queréis saber lo que ocurrió”. Su mayor esperanza era la juventud y volvió a pedir que el 8 de mayo, el día de la liberación, sea reconocido como fiesta nacional en el país.

Esther Bejarano nació en 1924 y fue la hija más joven de un matrimonio judío. Su padre era cantante y maestro. Sus padres fueron asesinados en Lituania en 1941 y ella estuvo internada en un campo de trabajos forzados, para ser deportada más tarde al campo de exterminio de Auschwitz. Allí tocó el acordeón en el coro del campo, lo que terminó salvándole la vida. Después de la guerra emigró a Israel, donde estudió para ser cantante de ópera. En los 60 volvió a Hamburgo, donde desde entonces defendió también los derechos del pueblo palestino. Primero tuvo una lavandería y más tarde una tienda de ropa. Una manifestación del partido neonazi NPD que pasó por la puerta de su comercio le llevó a convertirse en activista antifascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.