Hemeroteca Diagonal
Salvador Puig Antich en la memoria

El dos de marzo de 1974 este joven anarquista, militante del Movimiento Ibérico de Liberación, añadía su nombre en la amarga lista de ejecutados por el franquismo. Tristemente, su nombre no sería el último.

profesor de historia en la UC3M, especialista en historia del anarquismo

2 mar 2014 11:11

El 2 de marzo de 1974 era ejecutado en Barcelona Salvador Puig Antich. El garrote vil ponía fin a una causa que comenzó con su detención, el 25 de septiembre de 1973, en una refriega con policía en la que el subinspector de policía Francisco Anguas Barragan acabó muerto y Puig Antich malherido. Operado de urgencia, logró salvar su vida para ser juzgado y condenado a muerte por un tribunal militar.

Puig Antich nació el 30 de mayo de 1948 en el seno de una familia obrera. Su padre había sido militante catalanista durante la República. Tras la Guerra Civil se exilió, pero fue apresado e internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Condenado a muerte en España, al final fue indultado. Este entorno en el que se crió Puig Antich facilitó su incursión en el mundo de la política y en la resistencia al Franquismo. El asesinato del estudiante Enrique Ruano en 1969 fue el acontecimiento que posicionó al joven Salvador.

Con una ideología anarquista en ebullición, Salvador se va vinculado a las luchas obreras de Barcelona. Viendo que algunas luchas se le quedaban estrechas, se une al Movimiento Ibérico de Liberación (MIL).

¿Qué era el MIL?

El Movimiento Ibérico de Libe­ración fue un grupo revolucionario armado que surgió a finales de 1969. Con su base el anticapitalismo, el MIL une en su seno una fuerte influencia consejista, anarquista y antiparlamentaria. Su objetivo era influir y ayudar al movimiento obrero tanto de forma teórica, con la edición de folletos, como práctica, con el apoyo a las huelgas y a través de acciones de expropiación. Lejos de la visión que se ha querido establecer, equiparándolo a otras organizaciones como el Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP) o ETA, el MIL no tenía como objetivos a las fuerzas de seguridad del Estado. Distinguía entre la agitación armada o grupos de apoyo y la lucha armada o de vanguardia. Sin embargo, la acción del MIL se tornó en fracaso y sus objetivos nunca se cumplieron. Las razzias que se llevaron a cabo contra el grupo, que acaba con la detención de Puig Antich y con el hallazgo de numerosos pisos francos pone punto y final al grupo. A pesar de ello, parte de la tradición y modelo que marcó el MIL fue tomado por otros grupos como los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI) o la Organizatció de Lluita Armada (OLLA).

La detención de Puig Antich

Tras numerosas acciones del MIL en forma de atracos, comenzaron a producirse detenciones entre los integrantes del grupo. Con la detención de la novia del integrante del MIL Luis Pons y la de Santi Soler, estos fueron utilizados de anzuelo para poder detener a Xabier Garriga y Salvador Puig Antich. El 25 de septiembre de 1973 Garriga se había citado con otros integrantes del grupo en el bar El Funicular. Estando al tanto la policía, puso en marcha un dispositivo. En la refriega por las detenciones, Salvador Puig Antich sale corriendo y es interceptado por la policía. En medio de un tiroteo, Puig Antich cae herido y el subinspector Francisco Anguas muere. La cantidad de heridas de balas que tenía Anguas demuestra la dureza de la refriega pero no la culpabilidad de Puig Antich. Una vez que se recuperó de sus heridas, Puig Antich fue juzgado y condenado a muerte en un proceso completamente arbitrario, en el que se ocultaron pruebas y se impidió a la defensa citar a testimonios que podrían haber dado un vuelco a la situación, entre otras irregularidades. Puig Antich estaba sentenciado de antemano.

La soledad de Puig Antich

A pesar del apoyo que algunos dirigentes como Willy Brandt o de organismos como el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE), el caso de Puig Antich sólo contó con el apoyo del movimiento libertario en el exilio y de sus propios compañeros del MIL que estaban en Francia. Un golpe duro para Puig Antich fue la muerte de Carrero Blanco en diciembre de 1973. El régimen franquista no iba a tener piedad para un militante libertario condenado a muerte. Todos los intentos por conseguir el indulto de Puig Antich fueron en vano. En la mañana del 2 de marzo de 1974 era agarrotado en la cárcel Modelo de Barcelona. Ese mismo día era también ejecutado Georg Michael Welzel, alias Heinz Chez.

La lucha actual por la memoria de Puig Antich

Lo que en aquel momento no fue políticamente correcto hoy sí lo es. Si la oposición antifranquista volcó fuerzas en el proceso de Burgos de 1970 o en las últimas ejecuciones del franquismo de septiembre de 1975, Puig Antich no tuvo la misma suerte. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho emerger la figura del joven anarquista ejecutado por el franquismo. Libros, películas, documentales, novelas, artículos e incluso canciones recuerdan y reivindican la figura de Puig Antich y del crimen de Estado del franquismo. Las hermanas de Puig Antich llevan 40 años luchando por la memoria de su hermano, por demostrar su inocencia y porque se conozca que a Puig Antich lo asesinaron por luchar contra el franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#48357
3/3/2020 12:18

Diez minutos antes de la ejecución por Garrotr Vil de Puig Antich ejecutaron de la misma forma a Georg M. Welzel, ciudadano de Alemania del Este. El verdugo de este último, que era su primera vez, tardó 25 minutos en hacerlo morir. En toda la prensa española apareció la foto de Puig Antich junto a la de Welzel, burdamente manipulada para darle un aspecto siniestro y de maleante, que contrasta con la foto original tras su detención.
Tuvieron que pasar nada menos que 30 años después del fin de la dictadura para que se desvelara la burda manipulación de la foto de esa cara de ángel del penúltimo ejecutado a garrote vil. Sobre esta sucia historia de la vida judicial y política española se ha hecho un documental, una película, una obra de teatro y un libro.

0
0
#48291
2/3/2020 15:12

En cuanto a la gente que hizo campaña contra su ejecución estaba la LCR, el PSAN y otros grupos. Las octavillas están en los archivos, libros recientes...no sé, hubo gente que se la jugó repartiendo esas hojas y haciendo pintadas...Cada cual hizo lo que hizo.

1
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.