Hemeroteca Diagonal
Muere un ‘sin papeles’ en una comisaría

El 14 de octubre, fallecía en un calabozo de la Policía Nacional en Getafe (Madrid) Alfonso Fortín Sánchez, hondureño. Había sido detenido por una falta administrativa: no tener los papeles en regla. La familia solicita una investigación independiente que esclarezca los hechos. Diversas asociaciones, que respaldan esa solicitud, han iniciado una campaña para exigir justicia.
Alfonso Fortín Sánchez
Los familiares de Alfonso Fortín Sánchez desconfian de la versión oficial que la policía ha ofrecido.

“Alfonso entró vivo y ha salido muerto. Queremos una explicación convincente”. Con esa rotundidad resume un familiar lo que piden los allegados. Alfonso Fortín Sánchez, ciudadano hondureño, murió ahorcado con sus propios pantalones en la madrugada del 14 de octubre en las dependencias de la Seccional 4ª de la Policía Nacional de Getafe. Según la versión policial, Alfonso se suicidó en la celda, aunque su familia ha denunciado varias irregularidades que les hacen dudar de esa explicación y de las circunstancias de su muerte.

Según el relato de M. T., familiar directo, “Alfonso y su primo Ricardo Daría Sierra salían de visitarme” y justo en la puerta del edificio, fueron detenidos por varias dotaciones de Policía Municipal de Getafe al carecer de permiso de residencia. “Lo único que supimos después fue que Alfonso había muerto y que Ricardo estaba en el Centro de Internamiento de Extranjeros para ser deportado”. Daría Sierra, pese a los intentos de la familia de que fuese considerado testigo del caso, fue expulsado a Honduras el 25 de octubre.

“Tenía miedo de que su vida corriera peligro al entrar a la celda, porque había denunciado a dos agentes de la Policía Nacional [de esa comisaría] que le habían golpeado brutalmente en abril”

“Alfonso era una persona llena de vida, no tenía ningún problema psicológico, moral o económico”, explica M. T. “Además, antes de entrar a la celda, solicitó un examen médico exhaustivo para verificar que no tenía golpes en ese momento. Yo creo que mi primo lo hizo con una segunda intención, porque tenía miedo de que su vida corriera peligro al entrar a la celda, porque había denunciado a dos agentes de la Policía Nacional [de esa comisaría] que le habían golpeado brutalmente en abril. A varias personas les dijo que si le pasaba algo, responsabilizaran a esos dos policías”, cuenta el familiar que cuestiona la hipótesis del suicidio. “¿Cómo una persona que quiere quitarse la vida va a pedir que le revisen antes de entrar en su celda? Nadie sabe dónde está el pantalón con el que supuestamente se suicidó, no está en el Juzgado, ni en la morgue. Si es una prueba, alguien debería tenerla”.

Además del significativo hecho de que Alfonso temiese represalias por haber denunciado por apremios y abuso de autoridad a agentes de la Policía Nacional, para la familia existen más detalles extraños en las últimas horas del fallecido. “Estamos convencidos de que ha pasado algo extraño. Mi primo supuestamente falleció a las 4 de la mañana. Según dicen, se dieron cuenta a las 6 de la mañana, pero a nosotros no se nos comunicó hasta las 4 de la tarde. Al estar su primo en una celda contigua podían haber conseguido nuestros teléfonos enseguida”. Y remacha M. T. “¿Por qué esas prisas en expulsar a un testigo directo de lo que pasó, su primo Ricardo?, ¿qué hay en la grabación de vídeo de la comisaría?”. La familia resalta que “desde el primer momento se nos trató, sinceramente, muy mal. Nos dijeron que no podíamos ver ni a nuestro primo detenido ni el cadáver de Alfonso, que ya estaba en la morgue. Nos dijeron que reclamásemos el cuerpo y lo sacásemos cuanto antes. No dieron más explicaciones, tan sólo nos remitieron al Juzgado”.

No fueron los únicos obstáculos que ha debido sortear la familia de Alfonso para esclarecer su muerte, ya que hasta en tres comisarías se les ha impedido denunciar el caso. Los allegados del fallecido manifiestan que su única voluntad es conocer realmente lo que ocurrió tras la detención, para lo que piden una segunda autopsia independiente. Otro allegado de Alfonso, que pide conservar el anonimato, explica que “en Getafe se están cometiendo muchos abusos de autoridad por parte de la Policía, hay mucha gente que ha sido víctima de los dos cuerpos policiales, el Municipal y el Nacional, que no siempre actúan conforme a la ley”. Varias asociaciones y colectivos han formado la plataforma Justicia para Alfonso para reclamar al Ministerio del Interior, la Delegación de Gobierno y las autoridades judiciales una investigación independiente que contribuya a un rápido y total esclarecimiento de los hechos, así como que se establezcan las responsabilidades que deriven de los mismos. Además, exigen el fin de la persecución sistemática a inmigrantes. Denuncian que el establecimiento de un sistema represivo —Ley de Extranjería, la Directiva de la vergüenza y las constantes redadas policiales— “no hace más que agravar la precaria situación de miles de personas llegadas a nuestro país”, y “es el caldo de cultivo para los abusos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.