Hemeroteca Diagonal
Miedo a oírnos

Decía recientemente un conocido columnista de las nóminas de Polanco que los datos encajan con cierta precisión en una explicación paranoica. Algo de esto, aunque con mayor grado de imprecisión, ocurre con el Sumario 18/98, una herencia envenenada instruida jurídicamente por el juez Baltasar Garzón, a la sazón a miles de kilómetros de la Audiencia Nacional y conocido por su monomanía en torno al “entorno”.

Hemeroteca Diagonal
Director de Egin
8 may 2006 14:13

Decía recientemente un conocido columnista de las nóminas de Polanco que los datos encajan con cierta precisión en una explicación paranoica. Algo de esto, aunque con mayor grado de imprecisión, ocurre con el Sumario 18/98, una herencia envenenada instruida jurídicamente por el juez Baltasar Garzón, a la sazón a miles de kilómetros de la Audiencia Nacional y conocido por su monomanía en torno al “entorno”.

Más de siete años después de iniciada la causa, desde el banquillo de los acusados unos deben responder por intentar vender bacalao en Cuba, para obtener beneficios económicos para sí mismos y pagar sendos sueldos a dos trabajadores deportados (que no refugiados) en aquella república caribeña. Todo un delito. Otros, por organizar campeonatos gigantescos de mus, intentar sacar adelante una agencia de viajes o vender vasos serigrafiados, empresas todas apenas sostenibles económicamente y que difícilmente, por no decir imposible, podían generar riqueza suficiente para sufragar otros gastos que no fueran los de su supervivencia.

El ejemplo de Egin corrobora lo anterior en forma extrema, pues, en este caso, la cuestión fue más palpable. Comenzaron por acusarnos de blanqueo de dinero, supuestamente para engordar las arcas de ETA, y terminaron por acusarnos de elaborar unas auténticas filigranas de ingeniería financiera para no pagar un duro, de forma fraudulenta, al Estado español.

Es decir, en esta causa se contempla que si una empresa obtenía beneficios, éstos eran para ETA y si, por el contrario, la empresa carecía de ellos, se le acusa de malversación y de fraude. No existe escapatoria posible para empresas dirigidas por personas vinculadas a la izquierda abertzale, pues las ideas mercantiles tenían intencionalidad ideológica, tanto en positivo como en negativo.

Y doña Ángela, presidenta del tribunal que nos juzga, no quiere que en la vista oral surja nada que suene a idea, intención o política, de tal manera que los motivos, el origen de la causa y de nuestro procesamiento solo lo puede argumentar el Ministerio Público y su acólito y distorsionado eco, la acusación popular (AVT). Con esto pretenden lograr dos objetivos: vaciar de contenido la presunción de inocencia y, en segundo lugar, cerrar la puerta a que se introduzcan en el juicio conceptos como la vulneración de derechos como la solidaridad, la libertad de expresión, de información, de ser informados, la de la libre organización y de asociación, y el libre ejercicio a desarrollar actividades cívicas y ciudadanas.

Motivos todos ellos que causaron realmente nuestra detención, encarcelamiento en algunos casos, y procesamiento. Elementos que doña Ángela no quiere ni oír. Dicen algunos cronistas, tan habituales en los tribunales que ya parecen vestir toga de magistrado, que tenemos miedo a contestar al ministerio fiscal. ¿Por qué tiende el tribunal a que expliquemos nuestra negativa?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Represión
Peleas de bar y terrorismo: una historia que se repite
Analizamos cómo han evolucionado las acusaciones de terrorismo fuera del seno de organizaciones terroristas antes y después del cese de la violencia por parte de ETA.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.