Hemeroteca Diagonal
La solución danesa: confiscar joyas a los refugiados sirios

La medida contempla el robo de todo tipo de objetos de valor excepto los anillos de boda, los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles.
Hemeroteca Diagonal
17 dic 2015 12:34

El gobierno del conservador Lars Løkke Rasmussen del partido Venstre (Partido Liberal Danés) tiene un sentido de la justicia democrática en el capitalismo muy particular: la propiedad privada solo ha de protegerse si uno tiene mucho. A quien tenga poco hay que exprimirle hasta la última gota. Y así el pasado domingo el parlamento danés debatió su propuesta una nueva ley según la cual se requisarían todos los objetos de valor de los refugiados que lleguen al país y que tengan un valor de más 300 euros. Informa The Daily Beast.

La medida, que inevitablemente recuerda a la confiscación de bienes de los ciudadanos judíos llevadas a cabo por los nazis el pasado siglo, fue defendida con la excusa de que así los refugiados pagarían el coste de su alojamiento, según informaba la televisión sueca STV. Sören Pind, el ministro de Justicia e Inmigración, dijo en la televisión pública danesa que este plan era la única manera posible que han encontrado para poder costear el alojamiento de los solicitantes de asilo.

“Hablo de una situación en la cual hay objetos personales de valor significativo pero sin valor sentimental”, explicaba, elucubrando acerca de los sentimientos de todos y cada uno de los refugiados que llegan a su país. Y añadía que “estoy hablando de una situación en la que un hombre viene a Dinamarca con una caja llena de diamantes y pide protección en Dinamarca. (En este caso) esto es lo justo.”

Tras el debate parlamentario, el gobierno danés al parecer decidió que los refugiados puedan mantener sus anillos de bodas, sus teléfonos móviles y sus ordenadores portátiles en una medida que será sometida a votación. Independientemente de que la medida sea aprobada o no, se demuestra la reiterada falta de sensibilidad de dicho gobierno, famoso por haber llevado a cabo asimismo otra reforma en contra de los derechos de los parados parecida al sistema alemán: los mismos han de vender todas sus posesiones y quedarse sin nada absolutamente antes de recibir ayudas sociales.

Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.