18 jul 2007 17:55

PREGUNTA: Mi madre padece cáncer de mama desde hace unos meses. Lleva fatal los vómitos producidos por la quimioterapia y unos amigos le han recomendado fumar cannabis. No sabemos qué hacer y no nos atrevemos a preguntárselo al oncólogo.

La ilegalidad del cannabis ha dificultado las investigaciones para valorar sus usos médicos. Durante la década de los ‘90 se ha descubierto un sistema de receptores para el cannabis en el organismo de todos los animales. Esto ha convertido al sistema cannabinoide en una diana prioritaria para la industria farmacéutica. Existen unos cuantos fármacos en el mercado derivados de esta sustancia y en los próximos años veremos decenas más.

Sin embargo, la propaganda antidroga considera pecado mortal mencionar cualquier hipotética virtud de la maléfica planta. Y algunos sectores del antiprohibicionismo exageran las cualidades del cannabis, presentándolo como una panacea para todos los males. Así, el debate no se establece desde criterios científicos sino basándose en intereses ideológicos y morales.

Se han realizado ensayos clínicos con delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), el cannabinoide más importante de la planta. El THC es un fármaco eficaz y seguro para el tratamiento de las náuseas y vómitos producidos por quimioterapia y, de hecho está comercializado, bajo el nombre de Marinol en EE UU. El Marinol se administra por vía oral, precisamente para evitar cualquier similitud con ‘la droga’. Pero es razonable pensar que el fármaco tenga una eficacia parecida al fumarlo. Esto no quiere decir que esta forma de consumirlo sea la mejor medicina para todos los pacientes. Hay que valorar cada caso de forma detallada, considerando los deseos del paciente, la posibilidad de aparición de efectos adversos o contraindicaciones, su conocimiento de la sustancia, experiencia previa, capacidad para utilizarla, otras alternativas terapéuticas... Por encima de prejuicios de tipo moral o ideológico, el bienestar del paciente es lo único que hay que considerar en estos casos.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.