Hemeroteca Diagonal
Abengoa: el que la hace es el que menos la paga

Años de trabajo dentro de Abengoa permiten a Loreto Moreno ofrecer una visión diferente de la quiebra de esta multinacional.

Aerogenerador de Abengoa
Aerogenerador de Abengoa en el parque eólico Peralta (Uruguay).
Loreto Moreno, afectada por Abengoa
30 nov 2015 19:08

Cuando Abengoa decidió crear el Campus Palmas Altas en Sevilla, lo mostró al mundo como la forma ideal de compaginar trabajo y respeto por la vida personal. De ahí a llamar a este campus Palmatraz solo han pasado unos años. Una mezcla entre cortijo andaluz y gran hermano orwelliano, donde entre muchas vejaciones, la validez del trabajador se medía en función de las horas trabajadas, en vez de por sus resultados. Un informe asociaba cada trabajador a un color del semáforo. Rojo significaba que no echabas suficientes horas extra (gratis): o cambiabas o a la calle.

Probablemente hubiera más intención intimidatoria y ejemplificadora en esta historia, pero la realidad es que durante meses se establecieron turnos de guardia para poder repartir entre los trabajadores las horas de más, utilizando incluso la solidaridad entre compañeros como argumento para conseguirlo. De hecho el objetivo era el contrario: que los trabajadores se vigilasen entre sí y se indujesen a salir cada vez más tarde.

Felipe Benjumea ha cobrado 11 millones de euros por echarse a un lado mientras el barco está en llamas. Y no pasará nada
Hablo en pasado porque ahora ya no importa. Lo de menos son las horas, o la obligación de comer allí la comida que sirve el catering, previo pago, o no poder coger vacaciones en navidad. Lo de menos es que lo supiese toda Sevilla, la Junta, los sindicatos, los inspectores de trabajo, los auditores y que no se haya hecho nada durante años. Lo de más, desgraciadamente, es cobrar la paga extra o la nómina del mes que viene.

Estos ejemplos de cómo el sufrimiento de la plantilla durante años no han servido para nada me lleva a la pregunta: ¿por qué? Y me hago además esta pregunta con la desagradable intuición de que el consejo de administración de Abengoa sabía desde hace mucho que éste sería el desenlace.

Cuando cada cierto tiempo ocurre algo similar, como la caída de Enron, Fannie Mae o ahora la de Abengoa, vuelve a quedar claro que hay intereses mucho más allá de llevar a la empresa al éxito y resultados que se esperan. La propia estrategia empresarial ha sido casi una estafa piramidal, donde mientras más se endeudaba mejor parecía que funcionaba.

La propia estrategia empresarial ha sido casi una estafa piramidal, donde mientras más se endeudaba mejor parecía que funcionaba
No voy a entrar en si se debe o no aumentar los controles y regulaciones del mercado, pero lo que tengo claro es que aquí el que la hace es el que menos la paga.

Felipe Benjumea potenció durante años las estrechas relaciones con el poder político (Abengoa está llena de puertas giratorias empezando por su actual presidente). También con el poder mediático (hay verdaderos fans entre la prensa sevillana) y hasta religioso (la relación con la orden de los jesuitas es muy estrecha), lo que le ha generado enormes beneficios y le convierte en un intocable más. Ha arruinado la empresa que su padre fundó, está provocando la ruina de cientos de pymes por los impagos, se avecinan despidos masivos; pero él ha cobrado 11 millones de euros por echarse a un lado mientras el barco está en llamas. Y no pasará nada.

Pero y ¿por qué? Porque en el momento en el que consigues que tu empresa tenga una deuda tan grande, que todo lo que la rodea puede estallar en pedazos, Papá Estado siempre llega al rescate. Porque se van a ir a su casa podridos de dinero y no van a pagar por la ruina que han provocado, sino que de una forma u otra lo pagaremos entre todos. El semáforo sólo será de color rojo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Más noticias
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.