Global
Un país dentro de otro país: Cambio climático, privilegios y supervivencia ante desastres

dourone

Bani Amor es une escritore genderqueer de viajes que explora las relaciones entre raza, localización y poder. Ha obtenido la beca de la Voices of Our Nation Arts Foundation en cuatro ocasiones y ha trabajado en CNN Travel, Fodor's y AFAR, entre otros, y en la antología "Outside the XY: Queer Black and Brown Masculinity".

10 may 2022 04:00

Esta es la segunda parte de la serie Desastres artificiales, un conjunto de cuatro artículos escrito por Bani Amor y publicado originalmente en Bitch Media, que examinan y revelan la relación entre el colapso climático del planeta y la supremacía blanca, las raíces de las calamidades medioambientales en los hábitos de consumo de las personas más privilegiadas, la industria del turismo de desastres y las repercusiones que estos tienen en la población más desfavorecida.

Unos días después de que en abril de 2016 un terrible terremoto sacudiera Ecuador, mi país natal, mis redes sociales se llenaron con el meme del esqueleto escribiendo: “esperando que Facebook muestre solidaridad con filtros sobre Ecuador”. Probablemente lo compartí al menos una vez, aunque supiera que nunca habría tal muestra de solidaridad. Incluso los supremacistas blancos, islamófobos y xenófobos categóricos de Charlie Hebdo tuvieron toda una campaña de solidaridad en redes sociales, pero… ¿Decenas de miles de personas desahuciadas durmiendo entre los escombros de vete tú a saber dónde? Sí, claro. ¿Y qué más? Demasiadas veces Estados Unidos llora públicamente por las tragedias con víctimas blancas, mientras que no lo hace por tragedias con víctimas racializadas. Me dolió pensar en los millones de inmigrantes ecuatorianos en el extranjero al darse cuenta de que el caos al que se enfrentaban sus seres queridos no iba a despertar ninguna simpatía internacional ni la atención de los medios de comunicación. Encontré una mención al terremoto en la CNN, oculto en un panel informativo en la parte inferior de la pantalla y que desapareció tan rápidamente que apenas lo pude leer.

Pero ni siquiera la cobertura mediática garantiza la ayuda. Los medios de comunicación internacionales difundieron las nefastas consecuencias del huracán Katrina y de su mala gestión por todo el mundo y, aunque el huracán se cobró muchas vidas y su impacto en la región del Golfo permanecerá durante las próximas generaciones, el espectáculo mediático que mostraba las repercusiones del huracán no se tradujo en solidaridad. La población de Nueva Orleans fue abandonada, casi como un ejemplo de lo nos espera a las personas más desfavorecidas del lugar más privilegiado del mundo. Hubo mucha gente (probablemente bienintencionada) que dijo eso mismo, como Soledad O’Brien en la CNN, pero solo en comparación con esos otros lugares: “Si bajas el volumen de tu televisión, si no sabes dónde es, podrías llegar a pensar que es Haití o quizás uno de esos países de África”. O Nancy Gibbs en la revista Time: “Estas cosas pasaban en Haití, pero no aquí”. El huracán Katrina tuvo lugar hace casi dos décadas, pero Luisiana y los estados colindantes sufrieron más inundaciones el verano de 2016 y ahí estaba Bill Nye en la CNN, diciendo: “¡Y esto es el mundo desarrollado! Esto es Estados Unidos...”.

En Crear peligrosamente: el artista migrante en el trabajo, Edwidge Danticat analiza estas comparaciones absurdas que no solo sirven para denigrar esos lugares y a sus familiares en el extranjero, sino que también revelan una ingenuidad fingida que parece ser la base del optimismo (liberal) estadounidense. (Aquellas personas de izquierdas que esgrimían la retórica de “¡somos mejores que todo esto!” durante la transición presidencial de 2016 hubieran debido repasar la historia de nuestro país). Edwidge escribe: “Para quienes venimos de lugares como Freetown o Puerto Príncipe y para los que somos inmigrantes que todavía tenemos familiares en lugares como Freetown o Puerto Príncipe nos cuesta no preguntarnos por qué el llamado mundo desarrollado necesita distanciarse de nosotros de una forma tan desesperada, sobre todo en momentos en los que un desastre inconcebible nos muestra exactamente lo mucho que nos parecemos”. Seamos sinceros: este tipo de discurso es una forma velada de decir “nos merecemos algo mejor. Ellos no”. No obstante, no creo que las personas como O’Brien o Gibbs crean esto de forma consciente. En mi opinión, este es el mensaje que Estados Unidos envía al resto del mundo a diario, desde los acontecimientos e ideales de su fundación hasta sus actuales políticas exteriores y la forma en que trata a las personas migrantes de todo tipo aquí mismo, en los benditos Estados Unidos de América. Creo que las personas como O’Brien y Gibbs representan a muchos ciudadanos estadounidenses que sienten la necesidad de ayudar a escribir un cuento de hadas revisionista sobre su país para reforzar su autoestima y para digerir la realidad de que uno de cada 8 hogares en Estados Unidos pasa hambre (o sufre de “inseguridad alimentaria”), según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para ellos la historia de Estados Unidos es como un niño que va llorando a sus padres porque los niños de la escuela le llaman racista. El revisionista consuela al niño y le dice: “Bueno, hijo, diles que no eres racista, que eres de extrema derecha”.

Después del Katrina, George W. Bush acabó dirigiéndose a los desamparados habitantes de Nueva Orleans diciendo: “Estas personas no son refugiadas, son estadounidenses”, algo que el geógrafo y académico Neil Smith calificó como “cínico por partida doble”, alegando que tales afirmaciones pretendían “suavizar la experiencia de las aproximadamente 400 000 personas desplazadas, evacuadas y desalojadas de Nueva Orleans al conferirles cierta superioridad y respeto que normalmente no se conceden a las personas refugiadas”. Y es cínico por partida doble porque precisamente el año anterior la Administración de Bush había repatriado a los refugiados haitianos en Estados Unidos mientras Haití sufría la embestida del devastador huracán Jeanne (un gesto precioso, ¿verdad?). Avancemos ahora hasta octubre de 2016, cuando la Administración Obama se debatía sobre si deportar o no a millones de haitianos durante el funesto huracán Matthew. “La política de inmigración del Gobierno significa que muchas personas deportadas se enfrentan a las consecuencias mortales del calentamiento global”, escribió la periodista Aura Bogado, señalando que “la trágica ironía es que muchas de esas personas deportadas vienen de países que han contribuido muy poco al cambio climático”. Hace casi dos décadas Smith escribió que el comunicado de Bush sobre la población de Nueva Orleans “revela lo que piensa Bush sobre el resto el mundo, degradando a millones de personas que son simplemente refugiadas, una categoría social que, por lo visto, es inferior a la de estadounidenses”. Sus palabras siguen siendo ciertas hoy día.

Demasiadas veces Estados Unidos llora públicamente por las tragedias con víctimas blancas, mientras que no lo hace por tragedias con víctimas racializadas.

Recuerdo perfectamente una conversación que tuve con una pareja de mochileros australianos en un hostal de Ecuador, sobre todo su sorpresa cuando mencioné el hambre que en ocasiones pasé de niña en Nueva York, en un hogar “sin seguridad alimentaria”. Danticat continúa en Crear peligrosamente diciendo: “Los pobres del país más rico del mundo no deberían ser pobres en absoluto. Ni siquiera deberían existir. Quizás esa sea la razón por la que sus gobernantes y gran parte de sus conciudadanos ni siquiera se den cuenta de que existen en realidad”. Antes he calificado esas reacciones de sorpresa como “ingenuidad fingida” porque no es ningún secreto que en Estados Unidos hay millones de personas sin hogar, hambrientas y desempleadas o subempleadas. Es imposible que visites Times Square sin tropezarte con alguna de ellas. Todos sabemos lo que ocurre, claramente, pero hay quien simplemente mira hacia otro lado y trata de no pensar en ello. Esos son los Estados Unidos que yo conozco. Esta realidad no debería ser una novedad para nadie, sobre todo después de que “el Katrina revelase el tercer mundo de Estados Unidos”, tal y como dijo el escritor Junot Diaz. Smith concluye: “La probabilidad de sobrevivir a un desastre depende más de la raza, la etnia y la clase social que tengas y eso es algo que, como podemos constatar ahora, no ocurre únicamente en el llamado tercer mundo”.

Es en situaciones de calamidades y disturbios es cuando se desenmascara la verdadera esencia del cuento de hadas estadounidense exportado: una patraña. Después de ver el amanecer de la Gran América de Trump, a quienes antes creían que se toleraba a los estadounidenses del “tercer mundo” les resultó difícil reconocer la realidad: que muchos de nosotros no lo éramos. Muchos de nosotros no necesitábamos que el Katrina o que Trump nos demostraran cómo nos ven los “Estados Unidos de verdad” (en palabras del excongresista de Iowa Joe Walsh). Quizás nos duela, pero no nos sorprende. En este país el concepto de ciudadanía es algo que se nos dice que hay que demostrar. Es algo que a muchos de nosotros nos han arrebatado paulatinamente a lo largo del tiempo, mientras que otros la pierden en un instante en los centros de detención o en aviones hacia quién sabe dónde mientras escribo estas líneas. Danticat profundiza en esta idea y afirma: “Quizás este país tenga más en común con el mundo en desarrollo que con el que realmente habita porque hay personas pobres y marginadas por todas partes en su propio país, donde deben arreglárselas por sí mismos en la mayoría de los casos”. Y continúa: “Por eso es tan fácil convertirse en refugiado dentro de tus propias fronteras: porque tu aparente utilidad y tu ciudadanía precaria siempre son un interrogante, ya sea en Haití o en esos otros Estados Unidos, aquellos en los que la gente no tiene seguro por inundaciones”.

No se pretende aquí menoscabar las diferencias de acceso a los recursos de quienes viven en Estados Unidos y en otros lugares, sino de insistir en que no solo Estados Unidos nunca ha tenido esa grandeza, sino que nunca fue ni será más grande que cualquier otro lugar. Como hija de inmigrante con pasaporte azul, sé que es posible la coexistencia de dos realidades (la ciudadanía precaria y el gran y apreciado privilegio). De hecho, durante tiempos oscuros como estos podemos aprender a pensar más allá de lo binario y trabajar para construir un mundo en el que las fronteras no definan quién merece recibir ayuda. Son las fronteras (la creación del Estado colonizador) las que crean las deficiencias que hacen necesaria esa ayuda durante los desastres, de igual forma que es el Estado colonizador conocido como Estados Unidos el responsable principal de esas desgracias no naturales en primer lugar. Danticat sostiene que “una de las muchas realidades reveladas por el huracán Katrina es que nunca más podremos negar la existencia de un país dentro de otro, ese otro Estados Unidos que es más conocido por los inmigrantes del país y por el resto del mundo que por los propios estadounidenses, ese Estados Unidos que siempre está al borde del desastre humanitario y ambiental”. Y ten por seguro que el privilegio no siempre te escudará de los desastres. Cuidado, “Estados Unidos de verdad”: los “otros Estados Unidos” vienen a por vosotros.








Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Crisis climática
Financiación fósil Santander, BBVA y Caixabank, los bancos españoles que más encienden la crisis climática
Mientras a nivel global JP Morgan Chase es el que más fondos facilita a la industria de los combustibles fósiles, en España lidera el Banco Santander.
Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Sanidad
Sanidad Universal El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal
La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.

Últimas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.

Recomendadas

Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.