Ucranianos refugiados en Tesco - 11
Miles de personas pasan por un viejo Tesco abandonado en la frontera polaca. Edu León

Guerra en Ucrania
El viaje de los ucranianos sin destino

300.000 personas han pasado ya por Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania. Dos millones de personas han huido ya de la guerra en Ucrania.

Fotógrafo

11 mar 2022 05:51

“Esto es el centro de ayuda humanitario. De aquí salen autobuses sin costo a toda Polonia. Pueden escoger cualquier ciudad. Solo deben elegir la ciudad e irse”.

Este es el escueto mensaje que un voluntario trasmite en bucle a los ucranianos que llegan al albergue de Przemysl que no es más que el antiguo supermercado de la cadena británica Tesco abandonado hace años y convertido en lugar de acogida.

Cuando el sitio empezó a funcionar se había pensado que fuera un sitio de tránsito, donde las personas descansaran 24 horas y siguieran su viaje hacia otras ciudades de Polonia o Europa. Pero ese tiempo cada vez se hace más largo. Desde el ayuntamiento local, liderado por Wojciech Bakun, miembro de Kukiz’15, un movimiento antisistema reconvertido en partido político y asociado en el pasado a la extrema derecha polaca, ya habla de la necesidad de que los buses que recogen a los refugiados en la frontera los trasladen directamente a Varsovia.

El centro humanitario de Przemysl tiene un hangar con un mar de camas, catres y colchones. En su acceso principal está colgado un cartón en el que se lee: “No destination”. Dentro descansan los cientos de refugiados que no tienen familia en Europa y no saben adónde ir. Muchas de estas personas tampoco quiere continuar el viaje sin el resto de los suyos que continúa en Ucrania. Raphael, de Suecia, lleva un par de días esperando que un grupo familiar se reúna, pero pronto tendrá que marcharse. “Hay muchos nombres de la lista que aún no cruzan la frontera y no los puedo esperar”.

A pesar de que el voluntariado, que suma mil personas para las labores de asistencia, nada es suficiente para informar y responder las dudas de tantos refugiados

El lugar es tan grande que hay un croquis dibujado sobre un pliego de papel que explica la distribución de los pabellones. Cada uno tiene un destino asignado y allí dentro las familias que ya saben dónde quieren ir esperan hasta que se organice su siguiente y, ojalá último, tramo del camino.

Ucranianos refugiados en Tesco - 5
Una niña juega con su perro en el improvisado campamento de refugiados. Edu León


Los avisos en ucraniano y ruso para encontrar asistencia médica, comida y baños están escritos a mano y pegados en las paredes con cintas de embalaje. Definitivamente y a pesar de que el voluntariado, que suma mil personas para las labores de asistencia, nada es suficiente para informar y responder las dudas de tantos refugiados. En uno de los pabellones aparece la bandera española y un afiche de la Fundación Juntos por la Vida. Dos ucranianas atienden a sus compatriotas y escriben los nombres de quienes quieren ir a España.

La bandera resulta un imán para los espontáneos que aparecen por el albergue con ganas de hacer algo. Un murciano, que no se anima a dar su nombre porque su familia desconoce qué está cerca de una guerra, es uno de ellos. “Me quedaré un par de semanas, echando un mano en lo que pueda, también sé algo de cocina, quizás pueda sumarme a la iniciativa del chef español José Andrés de alimentar a los refugiados”.

En el parking del enorme centro humanitario hay montañas de ropa usada que las personas han llevado hasta allí queriendo ayudar. Los refugiados no la toman o no necesitan estas prendas. Su prioridad es otro. Cuando llega un cargamento nuevo de ropa hay personas que por minutos hurgan entre las bolsas y las cajas, pero luego eso es basura desperdigada que da un aire de mayor abandono al sitio.

Ucranianos refugiados en Tesco - 2
Tiendas de campaña en Przemysl. Edu León


Przemysl, una pequeña ciudad polaca de 66.000 vecinos, a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania, ha recibido a 300.000 personas que huyen de la guerra. Se son más dos millones de desplazados y la cifra podría duplicarse, según los organismos internacionales. Filippo Grand, de Acnur, ya dijo en días pasado que las personas que llegan a partir de ahora son más vulnerables, sin recursos ni conexiones. "Esa será una situación más compleja de manejar para los países europeos en el futuro, y tendrá que haber aún más solidaridad por parte de todos en Europa y más allá”.

Mujeres como Мария o María por la romanización de su nombre confirman que el éxodo es femenino. Ella es una de las habitantes de la sala de “no destination” del albergue de Tesco. Cuenta apesadumbrada que ya vivió Chernóbil y sobre el catre que le asignaron espera que sus cuatro hijas puedan salir de Ucrania. “Ahora vino una nueva guerra y muchísima gente no va a volver a Ucrania y eso es muy doloroso”, se lamenta. “Nosotros teníamos una familia, una casa, y ahora está la nada. Yo quiero ir a mi casa, esta con mi familia”.

Ucranianos refugiados en Tesco - 8
Ampliar
El centro humanitario de Przemysl tiene un hangar con un mar de camas, catres y colchones.
El centro humanitario de Przemysl tiene un hangar con un mar de camas, catres y colchones.
Ucranianos refugiados en Tesco - 11
Ampliar
Miles de personas pasan por un viejo Tesco abandonado en la frontera polaca.
Miles de personas pasan por un viejo Tesco abandonado en la frontera polaca.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho de la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.