Guerra en Ucrania
El Kremlin tiene un problema con miles de rusos que claman por la paz

Solo en la jornada del 27 de febrero se produjeron más de 2.000 detenciones en el marco del “no a la guerra” ruso. Siete periodistas han sido detenidos.
No a la guerra Rusia
Protesta contra la guerra de Ucrania en Moscú. Foto de Anastasia Tsitsinova para Novaya.
28 feb 2022 16:49

La organización no gubernamental OVD-Info es la fuente principal para seguir el desarrollo de las protestas contra la guerra que tiene lugar en Rusia. Financiada entre otras por la Comisión Europea, OVD es desde hace tiempo un objetivo de las fuerzas gubernamentales rusas, que el pasado mes de diciembre obligaron al cierre de la página por hacer “propaganda del terrorismo y el extremismo”.

No obstante, OVD ha seguido funcionando en los últimos días. La web hace el recuento de detenciones en el marco del “no a la guerra” de Ucrania. Desde el 24 de febrero, cuando comenzó la investigación de OVD, casi 6.000 personas han sido detenidas, hasta la jornada del domingo 27, día en el que se produjeron 2.802 arrestos en hasta 56 ciudades de Rusia. Siete periodistas habrían sido detenidos en el ejercicio de su trabajo, según la misma fuente.

En la jornada de hoy, 28 de febrero, se ha conocido asimismo que la Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha declarado legal el cierre del “Memorial Internacional”, asociación dedicada a la investigación histórica, especialmente crítica con la URSS, que ha sido acusada de “socavar los fundamentos del orden constitucional de la Federación Rusa”.

Las investigaciones informan que están siendo detenidas personas que llevan globos o flores amarillo-azul (los colores de la bandera ucraniana), insignias, máscaras médicas o ropa con símbolos pacifistas

Los detenidos

Las acusaciones se basan en distintas violaciones del mismo artículo, el 20.2 del Código de Infracciones Administrativas ruso, centradas en faltas de manifestación ilegal y desobediencia a la autoridad. Esas infracciones acarrean arrestos de hasta 30 días y multas de entre dos mil y 300.000 rublos, es decir de hasta 2.400 euros a fecha de hoy, tras el desplome de la moneda y la economía rusa. 

Siempre según esta ONG, las detenciones más frecuentes es a piquetes individuales contra la guerra. La confección de prendas de ropa y accesorios con el lema #тихийпикет y con los colores azul y amarillo es uno de los elementos más disruptivos respecto a la retórica oficial del Gobierno ruso, de esta forma, las investigaciones informan que están siendo detenidas personas que llevan globos o flores amarillo-azul (los colores de la bandera ucraniana), insignias, máscaras médicas o ropa con símbolos pacifistas.

También se refieren detenciones a personas que cuelgan carteles contra la guerra en sus ventanas. Otros motivos de detención son los posts y reposts con anuncios de acciones, distribución de panfletos o pintadas contra la guerra, explica la misma página. En dos casos, se trata de acciones contempladas en el código penal, como el lanzamiento de un cóctel molotov por parte de una joven y el incendio de un coche en el caso de un hombre.

RKN ha ordenado que, en la cobertura del conflicto por parte de los medios autorizados en Rusia, no se utilice la palabra “guerra”; tampoco sirve “invasión” o “conflicto”

Propaganda de guerra

Los medios rusos Current Time, Krym.Realii, New Times han sido bloqueados por orden gubernamental. El regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor (RKN), ha ordenado hoy el cierre de la revista universitaria Doxa, que había elaborado un “manual para disputas con la familia y en el trabajo” sobre la guerra, en el que, en 17 puntos, se rebatían los argumentos que se utilizan para justificar la agresión militar de Rusia contra Ucrania.

RKN ha ordenado que, en la cobertura del conflicto por parte de los medios autorizados en Rusia, no se utilice la palabra “guerra”. Tampoco sirve “invasión” o “conflicto” para la denominación de lo que el Kremlin anuncia como una “operación especial”.

El domingo, la presidenta de la Comisión Europea anunció que vetará las emisiones en la UE de Russia Today y Sputnik, dos medios en cuyas ediciones digitales se siguen las mismas consignas: no hay fotografías de guerra y no se utilizan los conceptos asociados al conflicto bélico.

Entre las excepciones está Novaya Gazeta, “nuevo periódico” en ruso, que sí muestra imágenes del conflicto y da voz a representantes políticos y de la cultura a favor de la paz. Otros periodistas, como Ilya Shepelin, presentador del programa Fake News del canal Dozhd, han renunciado a sus puestos de trabajo como consecuencia de las directrices del Gobierno: “Durante tres días, el Estado Mayor con cara impenetrable ha mentido diciendo que no ha habido ni una sola víctima entre nuestros chicos”, ha criticado este fact checker en sus redes sociales, en un mensaje que desea “paz a todos los que desean paz”.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.