Guerra en Ucrania
El Kremlin tiene un problema con miles de rusos que claman por la paz

Solo en la jornada del 27 de febrero se produjeron más de 2.000 detenciones en el marco del “no a la guerra” ruso. Siete periodistas han sido detenidos.
No a la guerra Rusia
Protesta contra la guerra de Ucrania en Moscú. Foto de Anastasia Tsitsinova para Novaya.
28 feb 2022 16:49

La organización no gubernamental OVD-Info es la fuente principal para seguir el desarrollo de las protestas contra la guerra que tiene lugar en Rusia. Financiada entre otras por la Comisión Europea, OVD es desde hace tiempo un objetivo de las fuerzas gubernamentales rusas, que el pasado mes de diciembre obligaron al cierre de la página por hacer “propaganda del terrorismo y el extremismo”.

No obstante, OVD ha seguido funcionando en los últimos días. La web hace el recuento de detenciones en el marco del “no a la guerra” de Ucrania. Desde el 24 de febrero, cuando comenzó la investigación de OVD, casi 6.000 personas han sido detenidas, hasta la jornada del domingo 27, día en el que se produjeron 2.802 arrestos en hasta 56 ciudades de Rusia. Siete periodistas habrían sido detenidos en el ejercicio de su trabajo, según la misma fuente.

En la jornada de hoy, 28 de febrero, se ha conocido asimismo que la Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha declarado legal el cierre del “Memorial Internacional”, asociación dedicada a la investigación histórica, especialmente crítica con la URSS, que ha sido acusada de “socavar los fundamentos del orden constitucional de la Federación Rusa”.

Las investigaciones informan que están siendo detenidas personas que llevan globos o flores amarillo-azul (los colores de la bandera ucraniana), insignias, máscaras médicas o ropa con símbolos pacifistas

Los detenidos

Las acusaciones se basan en distintas violaciones del mismo artículo, el 20.2 del Código de Infracciones Administrativas ruso, centradas en faltas de manifestación ilegal y desobediencia a la autoridad. Esas infracciones acarrean arrestos de hasta 30 días y multas de entre dos mil y 300.000 rublos, es decir de hasta 2.400 euros a fecha de hoy, tras el desplome de la moneda y la economía rusa. 

Siempre según esta ONG, las detenciones más frecuentes es a piquetes individuales contra la guerra. La confección de prendas de ropa y accesorios con el lema #тихийпикет y con los colores azul y amarillo es uno de los elementos más disruptivos respecto a la retórica oficial del Gobierno ruso, de esta forma, las investigaciones informan que están siendo detenidas personas que llevan globos o flores amarillo-azul (los colores de la bandera ucraniana), insignias, máscaras médicas o ropa con símbolos pacifistas.

También se refieren detenciones a personas que cuelgan carteles contra la guerra en sus ventanas. Otros motivos de detención son los posts y reposts con anuncios de acciones, distribución de panfletos o pintadas contra la guerra, explica la misma página. En dos casos, se trata de acciones contempladas en el código penal, como el lanzamiento de un cóctel molotov por parte de una joven y el incendio de un coche en el caso de un hombre.

RKN ha ordenado que, en la cobertura del conflicto por parte de los medios autorizados en Rusia, no se utilice la palabra “guerra”; tampoco sirve “invasión” o “conflicto”

Propaganda de guerra

Los medios rusos Current Time, Krym.Realii, New Times han sido bloqueados por orden gubernamental. El regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor (RKN), ha ordenado hoy el cierre de la revista universitaria Doxa, que había elaborado un “manual para disputas con la familia y en el trabajo” sobre la guerra, en el que, en 17 puntos, se rebatían los argumentos que se utilizan para justificar la agresión militar de Rusia contra Ucrania.

RKN ha ordenado que, en la cobertura del conflicto por parte de los medios autorizados en Rusia, no se utilice la palabra “guerra”. Tampoco sirve “invasión” o “conflicto” para la denominación de lo que el Kremlin anuncia como una “operación especial”.

El domingo, la presidenta de la Comisión Europea anunció que vetará las emisiones en la UE de Russia Today y Sputnik, dos medios en cuyas ediciones digitales se siguen las mismas consignas: no hay fotografías de guerra y no se utilizan los conceptos asociados al conflicto bélico.

Entre las excepciones está Novaya Gazeta, “nuevo periódico” en ruso, que sí muestra imágenes del conflicto y da voz a representantes políticos y de la cultura a favor de la paz. Otros periodistas, como Ilya Shepelin, presentador del programa Fake News del canal Dozhd, han renunciado a sus puestos de trabajo como consecuencia de las directrices del Gobierno: “Durante tres días, el Estado Mayor con cara impenetrable ha mentido diciendo que no ha habido ni una sola víctima entre nuestros chicos”, ha criticado este fact checker en sus redes sociales, en un mensaje que desea “paz a todos los que desean paz”.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.