Guerra en Ucrania
Convocan una asamblea abierta para organizarse contra la guerra y el militarismo

La asamblea, convocada por Ecologistas en Acción, Attac, Desarma y BDS Madrid y Anticapitalistas entre otros, tiene como objeto organizar una respuesta “desde abajo” contra la guerra, las agresiones imperialistas, la militarización de las sociedades y por la solidaridad entre los pueblos.
Fuck OTAN
Cartel contra la OTAN, contra Putin y contra la guerra Desarma Madrid
18 mar 2022 12:03

La agresión militar de la Rusia de Putin es inaceptable, pero esta guerra tiene muchos responsables y una víctima principal: la población ucraniana. Es la primera premisa. La segunda es que el shock producido por la guerra está siendo utilizado para fomentar el belicismo y el militarismo, como muestra la última encuesta publicada por el CIS, que refleja que más de la mitad de la población española estima que la OTAN debe intervenir militarmente en Rusia.

Con estas dos premisas, colectivos entre los que se cuentan Ecologistas en Acción, Attac Madrid, Anticapitalistas, Desarma Madrid o BDS Madrid han convocado una asamblea abierta, que tendrá lugar mañana sábado 19 de marzo en el ateneo madrileño La Maliciosa (calle Peñuelas, 12), en la que proponer y organizar acciones contra la guerra y el militarismo. 

“Consideramos ineludible la solidaridad con el pueblo ucraniano y las personas refugiadas: buena parte de la población se ha conmovido con su drama y creemos que es necesario extender esa solidaridad a todas las personas refugiadas del mundo, vengan de donde vengan, hablen la lengua que hablen, tengan la religión que tengan”, resaltan en un comunicado. “Igualmente, creemos necesaria la solidaridad con las miles de personas que en Rusia se están oponiendo a la guerra arriesgándose a ser reprimidas y encarceladas y condenamos la estigmatización y criminalización del pueblo ruso”, continúan en referencia a las cerca de 15.000 personas detenidas hasta hoy en Rusia por mostrar su rechazo a la guerra en Ucrania, según datos del 18 de marzo de la organización OVD-Info.

Pero “no podemos eludir tampoco nuestros deberes en casa”, resalta el comunicado. “No debemos dejar que el miedo nos lleve a aceptar una remilitarización de nuestras sociedades, el aumento del gasto militar y la legitimación de la guerra como mecanismo de resolución de conflictos. Los gobiernos de la Unión Europea están aprovechando el shock producido por la guerra para fomentar el belicismo y reforzar las estructuras que nos han llevado a esta catástrofe”. 

Por lo pronto, en España, Pedro Sánchez ya ha anunciado un aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB, lo que supondría destinar entre 10.000 y 12.000 millones de euros más a armamento y estructuras militares, más del dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital, para llegar a los 24.000 millones de euros. También está organizando un nuevo envío de armamento, según publica El País, que se sumará a los más de 30 millones de euros en armas enviados hasta ahora. Una participación en el conflicto que ha sido criticada por su socio de gobierno pero también por el ex jefe del Estado Mayor del Ejército José Ayala, que alerta de que estas armas solo contribuirán a que haya más muertes.

“La apuesta por la paz es una posición valiente que debemos defender colectivamente allí donde vivamos. Aquí y ahora, esto significa rechazar la decisión de la Unión Europea de enviar armas a Ucrania, y reivindicar decididamente la vía de la diplomacia y la negociación como la única solución deseable a esta guerra”, continúa el comunicado. “La vuelta al primer plano de la amenaza nuclear nos recuerda amargamente que la lucha por la paz es también la lucha por la supervivencia de la humanidad. Los efectos económicos de la guerra están golpeando ya a las clases populares tanto en Rusia como en la Unión Europea, profundizando las desigualdades estructurales de nuestras sociedades, que serán mayores cuanto más se alargue la confrontación bélica”. 

La asamblea convocada tiene como objeto organizar una respuesta “desde abajo” contra la guerra, las agresiones imperialistas, la militarización de las sociedades y por la solidaridad entre los pueblos. Para ello, hacen un llamamiento a todas los colectivos sociales, sindicales, políticos, ecologistas, feministas, antimilitaristas, LGTBIQ y antirracistas, entre otros. Y, en general, “a toda aquella persona que apueste por la paz y no quiera permanecer pasivo ante esta terrible situación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.