Guerra en Ucrania
La Comisión Europea señala como ilegal el sistema de pagos del gas ruso

La Comisión remite un informe a los estados miembros en contra del pago en rublos de las compras de gas ruso por vulnerar el sistema de sanciones.
Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
16 abr 2022 12:43

La Comisión Europea ha trasladado esta semana a los países miembros un informe jurídico que considera que el mecanismo de pagos en rublos establecido por Rusia para las operaciones de compra de gas viola el régimen de sanciones acordado por la Unión Europea, según han informado Bloomberg y Politico.

Según el análisis publicado hoy sábado por Bloomberg, la disputa legal y política entre Rusia y la Unión Europea en torno al sistema de pagos en rublos establecido por el presidente ruso, Vladimir Putin, puede llevar a un corte de facto del suministro de gas ruso hacia Europa. La UE obtiene un 40% de su suministro de gas de Rusia.

Hasta ahora, tan solo Holanda, país con escasa dependencia del gas ruso, ha actuado según lo indicado por la Unión Europea y ha indicado a sus contratistas de gas que se nieguen a seguir el sistema de pagos en rublos. Pero Alemania, indica Bloomberg, es reticente a seguir estas indicaciones debido a las amenazas de Rusia de cortar el suministro a todos los países que no acepten este sistema.

En marzo, la UE mantuvo a los dos grandes bancos rusos, Sberbank y Gazprombank, dentro del sistema financiero Swift. Son los dos bancos de los que dependen los países del bloque para realizar los pagos de sus compras de gas ruso, compras que ascienden aproximadamente a 1.000 millones de euros diarios. Rusia obliga a sus clientes a depositar el pago en rublos en una cuenta del Gazprombank, y es este mecanismo el que ahora los servicios legales de la Comisión Europea consideran contrario al régimen de sanciones.

Según aclara Bloomberg, Rusia aún podría hacer ajustes o modificaciones al decreto que establece este sistema de pagos, lo cual podría afectar al modo en que pueden responder la UE y sus países miembros. La UE prepara ahora mismo un sexto paquete de sanciones contra Rusia, pero su dependencia del gas suministrado a través de Ucrania ha provocado un entendimiento de facto. Solo en el caso de Alemania, la consecuencia económica de un corte repentino del suministro alcanzaría los 220.000 millones de euros en dos años, el equivalente a un 6,5% del PIB anual alemán, o lo que es lo mismo: una recesión de más del 2%.

El 31 de marzo, Rusia aprobó un decreto por el que se establecía que los compradores “hostiles” de gas ruso deberían abrir dos cuentas con Gazprombank, una en una divisa extranjera (por ejemplo, en euros) y otra en rublos. El banco ruso, mantenido en el sistema Swift, convierte estos pagos hechos en divisas extranjeras en rublos que son transferidos a Gazprom, la empresa estatal de gas.  

Citado por Politico, el ministro de economía alemán, Robert Habeck, hizo acuse de recibo del informe de la Comisión europea y coincidió con los servicios legales de la comisión que “no podemos permitir ningún mecanismo para evitar las sanciones por la puerta trasera”. No obstante, no aclaró si Alemania seguirá la sugerencia de la Comisión.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.