Guerra en Ucrania
La Brigada Rubén Ruiz Ibárruri responde a El Confidencial: “No tenemos vinculación con Rusia ni con élites y oligarcas; somos antiimperialistas”

Las personas que forman parte de esta brigada, que desde 2014 lleva informando sobre la guerra en Donbás, desmiente a El Confidencial en un comunicado.
caravana Banda Bassotti 1
Más de cien voluntarios internacionales intentaron romper el cerco mediático sobre una guerra que lleva más de 14.000 muertos civiles del Donbass. Brigada Rubén Ruiz Ibárruri. 2015. Julio Zamarrón
6 abr 2022 11:27

“Somos antiimperialistas, feministas, diversas y antirracistas, y por lo tanto, no podemos ni queremos alinearnos con los intereses de élites, oligarquías y movimientos conservadores o de extrema derecha, vengan del bando que vengan. La independencia ha sido, precisamente, nuestra bandera”, señala un comunicado hecho público hoy por la Brigada Rubén Ruiz Ibárruri. El colectivo, formado por activistas antifascistas que desde 2014 han acudido al Donbás para cubrir la guerra civil que ahora se ha convertido en guerra entre Ucrania y Rusia, responde así a un artículo publicado el 5 de abril por El Confidencial en el que les acusa de apoyar el ataque de Rusia en Ucrania a raíz de dos conferencias organizadas por este colectivo en sedes de Izquierda Unida en Madrid.

“No tenemos vinculación alguna, como sugiere El Confidencial, con medios rusos ni con ninguna estructura financiera o política”, comienza el comunicado de la brigada. “Somos un grupo informal de activistas formado por personas diversas y con distintas sensibilidades políticas, a las que nos une la defensa de los derechos humanos y el antifascismo. Nuestro objetivo ha sido siempre realizar trabajo informativo y solidario desde este marco, y desde ningún otro”.

“Nos duele la hipocresía, la manipulación informativa y la censura aplicada a personas que llevan ocho años sufriendo la guerra, independientemente de su pasaporte”, lamentan desde la brigada

Desde la Brigada Rubén Ruiz Ibárruri recuerda que llevan varios años denunciando la situación de emergencia humanitaria que se vive en el Donbás, “donde se han violado sistemáticamente los derechos humanos de su población, sin apenas cobertura mediática ni interés político o social en Europa por contarlo”. Son violaciones de derechos humanos que, como destacan, han reportado diferentes organismos internacionales y que desde la propia brigada han denunciado. “Nos duele la hipocresía, la manipulación informativa y la censura aplicada a personas que llevan ocho años sufriendo la guerra, independientemente de su pasaporte”, lamentan.

“Nuestra intención es dar a conocer un análisis histórico de lo que acontece en Ucrania basado en el estudio crítico de la geografía política, de la historia reciente y de los hechos que, desde 2014, llevamos observando y recopilando, tales como la matanza de la Casa de los Sindicatos de Odessa, la existencia de estructuras nazis en el aparato militar e institucional de Ucrania o la ejecución de crímenes de guerra en el marco de la operación ATO en Donbass, o los movimientos políticos y la represión a la izquierda en el territorio, que no se están narrando en el relato mediático oficial”, resalta el comunicado de la brigada. En mayo de 2014, Odessa fue el escenario de enfrentamientos entre prorrusos y anti rusos que dejaron un saldo de 46 muertos y más de 200 heridos. Un vídeo de los hechos mostró cómo las milicias ucranianas atacaron la Casa de los Sindicatos de Odessa, donde se refugiaban los simpatizantes prorrusos, provocando un incendio en el que murieron al menos 36 personas.

“No tenemos interés en tener publicidad efímera ni voz en los medios mainstream pues llevamos mucho tiempo trabajando desde la base, y así hemos conseguido llevar ayuda a colegios, orfanatos y hospitales, algo muy diferente a solicitar, como hoy vemos, armamento y gasto militar”, continúa el comunicado. “Como ciudadanía de un estado miembro de la OTAN, nos sentimos responsables de denunciar sus intervenciones al margen de la legalidad internacional, su papel como ariete de conflictos y guerras destructivas en todo el mundo y por tanto, cuestionamos su vigencia y su utilidad, que solo sirve a los intereses del capital y no a la gente de a pie”.

Sobre la publicación de El Confidencial, afirman que en ningún momento les preguntaron durante los actos que han organizado o en los que han participado y que únicamente les contactaron a través de Facebook pero, cuando desde la brigada les pidieron el listado de preguntas para responderlas de forma colectiva, no volvieron a responderles. “Es irresponsable y profundamente contrario a la ética periodística el poner en el disparadero mediático nombres y espacios, colectivos y de personas, insinuando vínculos políticos o financieros sin base y comprometiendo su seguridad”, denuncian en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.