Guerra en Ucrania
Alemania condena la invasión de Ucrania y se marca el reto de prescindir de la energía fósil de Rusia

La dependencia del gas ruso y las relaciones comerciales y sociales entre ambos países habían llevado a Berlín en las últimas semanas a tratar de hacer de mediador interesado. El Ministerio de Defensa alemán anuncia que amplía su participación en la OTAN.
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek
24 feb 2022 18:26

El canciller alemán Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD ha condenado el ataque de Rusia a Ucrania y afirmado que “es un día oscuro para Europa”. En su discurso no pronunció la palabra diplomacia, que había repetido en las últimas semanas mientras Alemania se negaba a enviar armas a Ucrania, a diferencia de otros países europeos. Scholz ha asegurado que “Putin ha cometido un grave error” al poner en peligro la paz en toda Europa. También que Alemania, junto con la UE, la OTAN y el G7, tomará medidas sancionadoras contra Rusia y ha instado a “la retirada inmediata de las tropas Rusas de Ucrania”.

Scholz ha participado esta tarde en la reunión del G7, del que Alemania tiene en estos momentos la presidencia, y, a su término, emitió un comunicado condenando “la invasión de Ucrania con la mayor firmeza” y aseguró que los países que componen el grupo acordarán sanciones contra Rusia, ya que Rusia habría violado la ley internacional, la carta de las Naciones Unidas, ha supuesto una fractura de los esfuerzos de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa de Helsinki, la Carta de París y el Memorándum de Budapest. Su agresión habría cambiado “la seguridad euroatlántica en el continente europeo”, ha continuado el canciller alemán, que ha añadido que Putin se habría colocado “en el lado erróneo de la historia”.

En relación a la segunda fase del gasoducto ruso en el norte de Alemania Nordstream, su gobierno decidió ayer paralizar la autorización del mismo por cuestiones de “seguridad energética”, después de que Rusia reconociera a las provincias ucranianas del Donbás autoproclamadas, ante el temor del apoyo militar que hoy Rusia ha hecho real. Después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, además, decretase sanciones contra Nordstream, la puesta en funcionamiento del gasoducto que ya estaba construido está prácticamente descartada “a medio y corto plazo”, según ha asegurado el ministro de Economía y Energía,  Robert Habeck, del partido verde Die Grüne, en entrevista hoy con la televisión pública alemana ARD.

Alemania ya había decidido el miércoles paralizar la segunda fase del gaseoducto Nordstream y descartar “a medio y corto plazo” la puesta en funcionamiento del que ya estaba construido por cuestiones de “seguridad energética”

En un documento del Ministerio de Habeck enviado a los medios, se asegura que Alemania tiene que afrontar el reto de prescindir de la energía fósil proveniente de Rusia y, al tiempo, llevar a cabo su salida de las nucleares y del carbón y gas. El suministro estaría garantizado, incluso aunque Rusia parase de hacer envíos en estos momentos, gracias a las reservas del país. Una de las medidas a tomar será la aceleración de la puesta en marcha de las energías renovables, que estén pendientes de aprobación de manera acelerada comenzando este mismo verano. Ello incluye las autorizaciones para parques eólicos.

En cuanto al petróleo, el 35% de las importaciones alemanas vienen de Rusia. Aquí asegura el ministerio que Alemania cuenta con reservas de crudo que pueden ser refinadas en el propio país. En el caso del gas natural, que supone el 55% de las importaciones, “no hay reservas estratégicas” más allá de las reservas que se consumen cada temporada. Es por ello que el ministro quiere crear dicha reserva de carácter excepcional para catástrofes mediante una ley. Por otro lado, se van a construir terminales de gas natural licuado. En estos momentos, Alemania no cuenta con ningún terminal de estas características que le permitiera adquirir gas, por ejemplo, de los Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa alemán anuncia que amplía su participación en la OTAN como respuesta al ataque ruso en Ucrania

El Ministerio de Defensa alemán encabezado por la socialdemócrata Christine Lambrecht, del SPD, ha anunciado como respuesta que va a ampliar su participación en la operación de la OTAN de la llamada Policía Aérea del Báltico con el envío de tres aviones que se suman a los tres sistemas eurofighter alemanes sobre el terreno y prolongará dicha misión hasta marzo de 2022.

El ministro alemán de Agricultura y Alimentación, Cem Özdemir, del partido verde Die Grüne, ha comunicado su condena al ataque y asegurado, en relación al mercado de cereales, que se verá afectado por el conflicto pero que la UE cuenta con un plan de emergencia y que la “crisis tendrá sobre todo consecuencias para países de fuera de la Unión, que tendrán dificultades para compensar [las importaciones]”.

La Asociación de la Industria Alemana del Este se ha mostrado hoy “profundamente conmocionada por el ataque ruso a Ucrania” y ha condenado e instado a Putin a parar las maniobras militares y volver a la diplomacia. “Nos hemos esforzado durante los últimos 70 anos en establecer relaciones comerciales con el este de Europa”, escriben, “en ese sentido, nos vemos como creadores de puentes que contribuyen al entendimiento y la reconciliación”. Su trabajo estaría en este momento “en entredicho”. Es por ello que piden a todos sus socios que levanten su voz “para parar esta guerra”.

Nancy Fraeser aseguró que su ministerio está llevando a cabo preparativos para asumir la llegada de refugiados a Polonia, a quien asegura ayudaran “de forma masiva”

La ministra alemana de Interior, Nancy Fraeser, aseguró que su ministerio está llevando a cabo preparativos para asumir la llegada de refugiados a Polonia, a quien asegura ayudaran “de forma masiva”, así como la nueva situación para la seguridad interna que se derive del conflicto, en especial ante posibles ataques cibernéticos y las protestas que tendrán lugar en los próximos días. El parlamento alemán ha convocado una sesión extraordinaria el domingo para tratar sobre la guerra en Ucrania y el canciller Scholz realizará una declaración oficial ante los medios. Mientras tanto, en medio del conflicto ucraniano, la industria alemana de guerra de las empresas Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegmann propusieron la semana pasada, según publica el diario Süddeutsche Zeitung, la venta de 229 tanques al ejército alemán.

En la oposición, el partido Die Linke emitió un comunicado en el que su directiva condena “el ataque de Rusia a Ucrania”. Los bombardeos y la entrada de tropas rusas en Ucrania “son un nuevo grado de la agresión por parte de Putin, que condenamos con la mayor firmeza”, aseguran. “Esa guerra de agresión contraria al derecho internacional no se puede justificar de ninguna manera”, escriben, así como que “Rusia debe parar inmediatamente las acciones de combate, aceptar un acuerdo de cese del fuego y volver a la mesa de negociaciones”.

Para el partido, nos encontraríamos “en la situación más peligrosa para la paz en Europa desde hace décadas.” Y piden al gobierno que “haga todo lo posible por parar esta espiral de la escalada con un final incierto”, así como que se convoque una reunión de la ONU con Rusia, Ucrania y todos los países vecinos. Además, piden que no se deje a los Estados fronterizos solos con los refugiados ucranianos. Por último, llaman a manifestarse por la paz en alguna de las convocatorias realizadas y el propio partido realizará una concentración ante su sede central el viernes a las 17h. El movimiento antimilitarista ha convocado asimismo una manifestación el sábado en Berlín.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Nerea-chan
Nerea-chan
25/2/2022 8:05

Veremos cuánto dura la paralización del Nordstream...

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.