Gordofobia
Concentración en Callao contra la gordofobia: “No es nada, estás gorda”, y tenía una fisura en el pie

Los problemas médicos achacados al peso en vez de a su razón real o el desprecio en entornos de socialización protagonizan los más de 30 relatos de vivencias del estigma de peso que activistas gordes han leído en Callao con motivo del día contra la gordofobia.
Gordofobia
Activistas contra la gordofobia leen más de 30 historias vitales marcadas por el estigma contra la gordura en Callao el lunes 4 de marzo. Deva Mar Escobedo

Marta tardó en descubrir que tenía cáncer porque no le querían hacer pruebas; descartaron que el bulto en su barriga fuera otra cosa que grasa. Candela le dijo al chico con el que hablaba por una app de citas que ese día no le apetecía quedar. Él le respondió: “Además de gorda, exigente”. Almudena fue de ruta con sus amigos y andaba más despacio porque todos eran mucho más altos que ella y tenían la zancada más larga. No se adecuaron a su paso y le recomendaron métodos para adelgazar.

La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas

Los nombres son ficticios, pero las historias son reales. Los de estas tres personas son algunos de los testimonios que han leído activistas del Bloke Gorde de Madrid en la plaza de Callao este lunes, 4 de marzo. La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas. Es de esto de lo que quiere hablar el Bloke Gorde el 4 de marzo, que aspiran a resignificar como día contra la gordofobia.

La denominación tradicional para esta jornada es la de “día contra la obesidad”. Un momento para hablar de la gordura ―término que prefieren estas activistas al de obesidad― en abstracto, cuando en realidad “están hablando de nuestras vidas y nuestros cuerpos”, declara Eli, miembro del colectivo. Además, recuerda que las causas de la gordura son multifactoriales y tienen más que ver con la genética que con el azúcar, de forma que, cuando se dice querer acabar con la obesidad, “lo que queréis es acabar con nosotres”.

Y es que la salud va mucho más allá de una fórmula donde metes tu altura y tu peso. “No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas. “Y no todo el mundo tiene salud ni todo el mundo tiene por qué tener salud”, remata.

“No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas

La gordofobia, problema de salud

Si consiguieran su objetivo de convertir el 4 de marzo en día contra la gordofobia, explica Eli, la jornada debería servir para desterrar la obesidad y hablar de gordura desde un punto de vista político. Hay que cambiar discursos tanto a nivel individual como mediático, señalan las activistas en Callao.

Uno de esos mensajes que se lanzan desde televisiones y hospitales es que la gordura es un problema de salud. En efecto, lo es, pero no per se, sino porque deriva en atención médica de mala calidad y en evitar ir al médico. Así lo defiende S., una persona agénero cuya historia se ha leído en la concentración: “Como bien, hago deporte y mis analíticas están perfectas, pero ser gorde sigue siendo un problema de salud porque le tengo pánico a ir al médico. Si me duele el pie y tengo tendinitis, es por gorde. Si me duele la tripa por apendicitis, es por ser gorde. Gorde, gorde, gorde. Antes que ir al médico me muero de dolor en mi casa”.

Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”

Los relatos de violencia médica, un tercio del total de testimonios recopilados por el Bloke Gorde, coinciden con S. en diagnosticar de gordofobia al sistema de salud: una mujer cuenta que el médico desdeñó su dolor en el pie, “no es nada, es que pesas mucho” hasta que una radiografía reveló una fisura; otra relata cómo, en una prueba de TAC durante el embarazo, le quisieron hacer pasar por la máquina a la fuerza con la justificación de que esas eran las consecuencias “de haber comido lo que te ha dado la gana”, según su enfermera. Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde en el manifiesto leído este lunes, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”.

¿Acoso escolar o gordofobia?

Frases como “a ver si te cuidas un poco” o “cómo te pondrás de bollos” están presentes desde los primeros momentos de vida de las personas gordas. “Hemos estado a dieta desde muy pequeñes, siempre con la ansiedad de en qué se iba a convertir tu cuerpo, pero es que ya era [gordo]”, clama Eli.

Ese señalamiento temprano está presente en otro de los testimonios, en el que una mujer relata que fue con seis años cuando su maestra puso en fila a toda la clase frente a la pizarra y, estudiante a estudiante, les hizo pesarse y decir en voz alta el número que aparecía en la pantallita. 20 años después, esta mujer recuerda la cifra.

El movimiento contra la gordofobia en el Estado español apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”

En ese tiempo han pasado muchas cosas. Una de ellas, acontecida en los últimos dos años, es el salto de las redes sociales a la calle del movimiento contra la gordofobia en el Estado español. Ahora, afirman en el manifiesto que ese acoso escolar es en realidad gordofobia y apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”.

El Bloke Gorde quiere que las violencias que se viven en un espacio tan personal como es el cuerpo lleguen al campo de lo político: “Les gordes venimos a romper los silencios y a señalar cada agresión”. Y, casi cerrando el manifiesto, recuerdan que “es el momento de tomar partido”. “Cuestionaos vuestro papel, la violencia que podéis llegar a ejercer, el bando en el que quieres estar”, piden a las personas aliadas.

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Feminismos Gordofobia, una cuestión de género
La gordofobia afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Tan invisibles como dañinos, los comentarios sobre nuestros cuerpos moldean nuestra percepción de nosotras mismas.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.