Gobierno de coalición
Sánchez remodela el Gobierno: Carmen Calvo y José Luis Ábalos salen del Consejo de Ministros

Crisis de Gobierno: la vicepresidenta Carmen Calvo sale de escena y ascienden Nadia Calviño y Yolanda Díaz, dos ministras con ideas distintas sobre cómo puede conseguirse la recuperación económica.
Congreso de los Diputados foto Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, en una sesión en el Congreso de los Diputados.
10 jul 2021 12:16

Pedro Sánchez ha marcado hoy, 10 de julio, las líneas maestras del próximo curso político. Los titulares: sale Carmen Calvo, hasta hoy vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España. El ministro de Transporte y Vivienda, José Luis Ábalos, que es también secretario de Organización del PSOE, cesa también como ministro, le sustituirá la alcaldesa de Gavá, Raquel Sánchez.

También, según la información que ha comenzado a gotear a mediodía, se espera que cese Arancha González Laya, ministra de Exteriores. Sale también Juan Carlos Campo, hasta ahora al frente del Ministerio de Justicia, cargo que pasa a ocupar la presidenta del Senado, Pilar Llop, jueza especializada en violencia de género. Otro ministro que cae: José Manuel Rodríguez Uribes dejará de llevar la cartera de Cultura, lo sustituirá Miquel Iceta. Iceta sigue en el Gobierno pero deja la cartera de Política Territorial, que pasará a ocupar Isabel Rodríguez, hasta ahora alcaldesa de Puertollano.

Más cambios: se marcha Isabel Celaá, hasta ahora ministra de Educación, la sustituirá Pilar Alegría, como ministra de Educación y Formación Profesional.

Más allá del Consejo de Ministros

Asimismo, entra Félix Bolaños, uno de los hombres de confianza del presidente, que pasará a ser ministro de Presidencia. También se cae del Consejo de Ministros el titular de Ciencia, Pedro Duque. Ascienden en el escalafón Nadia Calviño, a partir de ahora vicepresidenta primera y Yolanda Díaz, que pasa a ser vicepresidenta segunda. Teresa Ribera será vicepresidenta tercera.

Cambios en el Consejo de Ministros
Presidencia: de Carmen Calvo a Félix Bolaños.

Justicia: de José Manuel Campo a Pilar Llop.

Exteriores: de Arancha González Laya a José Manuel Albares.

Ciencia: de Pedro Duque a Diana Morant.

Cultura: de José Manuel Rodríguez Uribes a Miquel Iceta.

Política Territorial: de Miquel Iceta a Isabel Rodríguez.

Educación: de Isabel Celaá a Pilar Alegría.

Transporte y vivienda: de José Luis Ábalos a Raquel Sánchez.

Cambia también la fontanería de La Moncloa: cesa Iván Redondo, hasta ahora jefe de Gabinete y entra en su lugar Óscar López, que ejerció como secretario de Organización del PSOE entre 2012 y 2014.

Con esta crisis se cierra el curso. La primera lectura sitúa a Unidas Podemos consolidada en el Ejecutivo: sus carteras no han sufrido modificación. Algunos medios de comunicación han avanzado que Sánchez y Díaz se reunieron en los últimos días para consolidar este acuerdo. Además, la salida de Calvo supone un alivio para la coalición dirigida por Yolanda Díaz e Ione Belarra. Calvo jugaba el papel de adversaria, especialmente en temas como la Ley Trans, y llevaba sobre sus espaldas la historia reciente del PSOE en cuanto a la desconfianza hacia todo el espacio Podemos.

El cese de José Luis Ábalos también abre una importante incógnita en la relación entre PSOE y la coalición. Con la Ley de Vivienda en el alero, el cambio de Ábalos puede suponer un giro en los principales escollos de la legislación, en torno al control y bajada de los precios de referencia en el mercado del alquiler.

No obstante, el ascenso de Nadia Calviño anticipa lo que será el conflicto, cabe suponer que de guante blanco, entre las dos propuestas de “salida” de la crisis generada por el coronavirus. La que representa la ministra de Economía, alineada con el criterio de reducción del déficit y de la deuda pública, frente a la que encabeza Yolanda Díaz, partidaria del Diálogo Social y de la recuperación de derechos laborales, como forma de dinamizar la demanda interna.

En el nivel político, la crisis refuerza la idea de que Sánchez pretende (a fecha de hoy) que la legislatura sea larga, para lo que es consciente de que debe amarrar la lealtad de Unidas Podemos, en tanto en cuanto es un hecho que la coalición de Izquierda Unida y Podemos tiene capacidad de negociación con los grupos independentistas que, hoy en día, son condición de posibilidad para obtener mayoría parlamentaria. La próxima negociación del techo de gasto, con vista a los próximos Presupuestos Generales del Estado, debe ser una reafirmación de esa situación de estar “condenados a entenderse” que une a Sánchez con Díaz.

Salen reforzados también dos ministros “de Estado” como Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, titulares de Defensa e Interior, respectivamente, a los que La Moncloa se ha encargado de refrendar antes de la comparecencia prevista para anunciar la crisis.

La información sobre esta crisis de Gobierno veraniega ha sido presentada por los medios del Grupo Prisa. Se espera que a lo largo del mediodía de hoy Sánchez comparezca para explicar los motivos de esta remodelación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
RamonA
10/7/2021 19:37

¿Cambiar para que nada cambie?

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.