Gobierno de coalición
Sánchez remodela el Gobierno: Carmen Calvo y José Luis Ábalos salen del Consejo de Ministros

Crisis de Gobierno: la vicepresidenta Carmen Calvo sale de escena y ascienden Nadia Calviño y Yolanda Díaz, dos ministras con ideas distintas sobre cómo puede conseguirse la recuperación económica.
Congreso de los Diputados foto Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, en una sesión en el Congreso de los Diputados.
10 jul 2021 12:16

Pedro Sánchez ha marcado hoy, 10 de julio, las líneas maestras del próximo curso político. Los titulares: sale Carmen Calvo, hasta hoy vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España. El ministro de Transporte y Vivienda, José Luis Ábalos, que es también secretario de Organización del PSOE, cesa también como ministro, le sustituirá la alcaldesa de Gavá, Raquel Sánchez.

También, según la información que ha comenzado a gotear a mediodía, se espera que cese Arancha González Laya, ministra de Exteriores. Sale también Juan Carlos Campo, hasta ahora al frente del Ministerio de Justicia, cargo que pasa a ocupar la presidenta del Senado, Pilar Llop, jueza especializada en violencia de género. Otro ministro que cae: José Manuel Rodríguez Uribes dejará de llevar la cartera de Cultura, lo sustituirá Miquel Iceta. Iceta sigue en el Gobierno pero deja la cartera de Política Territorial, que pasará a ocupar Isabel Rodríguez, hasta ahora alcaldesa de Puertollano.

Más cambios: se marcha Isabel Celaá, hasta ahora ministra de Educación, la sustituirá Pilar Alegría, como ministra de Educación y Formación Profesional.

Más allá del Consejo de Ministros

Asimismo, entra Félix Bolaños, uno de los hombres de confianza del presidente, que pasará a ser ministro de Presidencia. También se cae del Consejo de Ministros el titular de Ciencia, Pedro Duque. Ascienden en el escalafón Nadia Calviño, a partir de ahora vicepresidenta primera y Yolanda Díaz, que pasa a ser vicepresidenta segunda. Teresa Ribera será vicepresidenta tercera.

Cambios en el Consejo de Ministros
Presidencia: de Carmen Calvo a Félix Bolaños.

Justicia: de José Manuel Campo a Pilar Llop.

Exteriores: de Arancha González Laya a José Manuel Albares.

Ciencia: de Pedro Duque a Diana Morant.

Cultura: de José Manuel Rodríguez Uribes a Miquel Iceta.

Política Territorial: de Miquel Iceta a Isabel Rodríguez.

Educación: de Isabel Celaá a Pilar Alegría.

Transporte y vivienda: de José Luis Ábalos a Raquel Sánchez.

Cambia también la fontanería de La Moncloa: cesa Iván Redondo, hasta ahora jefe de Gabinete y entra en su lugar Óscar López, que ejerció como secretario de Organización del PSOE entre 2012 y 2014.

Con esta crisis se cierra el curso. La primera lectura sitúa a Unidas Podemos consolidada en el Ejecutivo: sus carteras no han sufrido modificación. Algunos medios de comunicación han avanzado que Sánchez y Díaz se reunieron en los últimos días para consolidar este acuerdo. Además, la salida de Calvo supone un alivio para la coalición dirigida por Yolanda Díaz e Ione Belarra. Calvo jugaba el papel de adversaria, especialmente en temas como la Ley Trans, y llevaba sobre sus espaldas la historia reciente del PSOE en cuanto a la desconfianza hacia todo el espacio Podemos.

El cese de José Luis Ábalos también abre una importante incógnita en la relación entre PSOE y la coalición. Con la Ley de Vivienda en el alero, el cambio de Ábalos puede suponer un giro en los principales escollos de la legislación, en torno al control y bajada de los precios de referencia en el mercado del alquiler.

No obstante, el ascenso de Nadia Calviño anticipa lo que será el conflicto, cabe suponer que de guante blanco, entre las dos propuestas de “salida” de la crisis generada por el coronavirus. La que representa la ministra de Economía, alineada con el criterio de reducción del déficit y de la deuda pública, frente a la que encabeza Yolanda Díaz, partidaria del Diálogo Social y de la recuperación de derechos laborales, como forma de dinamizar la demanda interna.

En el nivel político, la crisis refuerza la idea de que Sánchez pretende (a fecha de hoy) que la legislatura sea larga, para lo que es consciente de que debe amarrar la lealtad de Unidas Podemos, en tanto en cuanto es un hecho que la coalición de Izquierda Unida y Podemos tiene capacidad de negociación con los grupos independentistas que, hoy en día, son condición de posibilidad para obtener mayoría parlamentaria. La próxima negociación del techo de gasto, con vista a los próximos Presupuestos Generales del Estado, debe ser una reafirmación de esa situación de estar “condenados a entenderse” que une a Sánchez con Díaz.

Salen reforzados también dos ministros “de Estado” como Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, titulares de Defensa e Interior, respectivamente, a los que La Moncloa se ha encargado de refrendar antes de la comparecencia prevista para anunciar la crisis.

La información sobre esta crisis de Gobierno veraniega ha sido presentada por los medios del Grupo Prisa. Se espera que a lo largo del mediodía de hoy Sánchez comparezca para explicar los motivos de esta remodelación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
RamonA
10/7/2021 19:37

¿Cambiar para que nada cambie?

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.