Gobierno de coalición
El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población

Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
17 ene 2025 12:42

Pocos cambios en la intención de voto en un barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas que vuelve a señalar al Gobierno en su punto débil: la vivienda aparece de nuevo como principal problema para la mayoría de las encuestadas, una muestra de tres mil personas. En intención de voto, marcada por el factor Tezanos, el PSOE aparece como primero de la encuesta, un dato a contracorriente de las encuestas privadas, que sitúan desde hace meses al Partido Popular como favorito.

Ya lo fue el mes pasado y lo vuelve a ser en enero: la vivienda es la principal preocupación de la población en España. Así lo percibe el 28,3% de las personas encuestadas. Para el 13,8% la vivienda es el primer problema que existe en el país, seguido por los “problemas políticos en general”. 

La percepción de la inmigración como “problema” sigue siendo cuestión de las derechas. Un 45% de los votantes de Vox la sitúa como uno de los principales problemas del país

Las respuestas de las personas afectadas varían cuando el CIS pregunta por los problemas que le afectan directamente. Ahí son “los problemas de índole económica” los que aparecen en primer lugar, seguido diez puntos por debajo por la vivienda. Tanto en la pregunta de los problemas generales de España como la referente a los problemas experimentados por las personas encuestadas, la inmigración ha dejado de ocupar el papel protagónico que alcanzó en septiembre de 2024. Entonces, una campaña de la derecha mediática y política azuzó el tema de la migración, que escaló del noveno puesto al primero. En este Barómetro de enero, la inmigración vuelve a ser un “problema” secundario entre las respuestas: solo el 3,9% de la población la considera como el principal problema que existe en España y solo el 2,2% como el primer problema que le afecta directamente.

Según los datos del Barómetro, la percepción de la inmigración como “problema” sigue siendo cuestión de las derechas. Un 45% de los votantes de Vox la sitúa como uno de los principales problemas del país. Entre los votantes del PP, el porcentaje es del 29,1%. Otro partido con electorado con tintes xenófobos es Junts: un 38% de sus votantes señalan la inmigración entre los tres principales problemas.

El principal problema para la izquierda y, por tanto, para el Gobierno, es la vivienda. El 52,2% de las personas que votaron a Sumar en julio de 2023 —lo que incluye también a votantes de Podemos— sitúa este como uno de los principales problemas del país. Para casi un 40% votantes del PSOE también se sitúa en ese rango de preocupaciones. En el caso de EH Bildu, tres de cada cuatro votantes señalan este como problema principal.

Análisis
Análisis La pugna entre Sumar y Podemos: la antesala de un Gobierno de Feijóo y Abascal
Hay una tendencia que se viene atisbando desde el verano, pero que cada vez se hace más grave: el problema del PSOE no está en el trasvase de votos hacia sus rivales, sino en la desmovilización de su propio electorado.

La cosa no cambia tampoco en lo electoral. El PP crece, el PSOE baja y Vox no decae. En la izquierda federalista sigue el pulso de Sumar por no caer y de Podemos por crecer. Apenas hay buenas noticias para unos y otros. Los de Yolanda Díaz bajan unas décimas y los de Ione Belarra vuelven a situarse por debajo del 4%. En la valoración de los ministros, buenas notas para Pablo Bustinduy, de derechos sociales. El ministro más valorado, con casi un cinco sobre diez, es Carlos Cuerpo, titular de Economía.

Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.