Genocidio
Un barrio acampado contra el genocidio

Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

El pasado 9 de mayo, cinco personas decidieron que era el momento de intentar algo. Vecinas del municipio de Hackney, tenían en común una trayectoria de solidaridad con el pueblo palestino y la convicción de que había que pasar a la acción. Aquella noche, acudieron con esta determinación al centro de este distrito, habitado por un cuarto de millón de personas y ubicado al Nordeste de Londres. Allí, frente al gobierno municipal, hay un pequeño terreno público, reservado para el uso de la población del distrito, un espacio utilizado también para todo tipo de protestas. Lo que aquel pequeño grupo iba a iniciar en aquel terreno propicio era también una protesta: una acampada como las que ya se extendían por los campus universitarios de varios países.

Lo cuenta Heather, una de las personas que aquella primera noche confabulaba con gente afín. “Decidimos crear esta acampada porque llevábamos muchos años haciendo campaña ante el consejo municipal para que dejara de invertir en empresas cómplices de las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en los territorios palestinos ocupados, y se habían negado a comprometerse”. Las demandas ya estaban claras, primero la desinversión del municipio en estas empresas cómplices. Y es que a través de un fondo de pensiones de sus empleados, Hackney tiene 30 millones de libras en participaciones en compañías como Elbit, Caterpillar, BAE Systems, Raytheon o Barclays Bank, enumera la activista.

Acampada Palestina Hackney en Londres 06

Las personas acampadas también apuntan a romper el hermanamiento que ha unido al municipio durante décadas con la tercera ciudad en población de Israel, Haifa. Un vínculo con el que consideran que se está legitimando un estado de apartheid. Lo que quieren es que Hackney intensifique sus relaciones con el pueblo palestino, considerando incluso un hermanamiento con alguna de sus ciudades. Han sumado una cuarta demanda: transparencia en la asignación de los fondos del distrito, un paso que consideran previo a la desinversión y que tendría que formar parte de una revisión ética que va más allá de Palestina en el cuestionamiento de dónde se invierte el dinero de las pensiones de los y las empleadas, dinero que pertenece también a la población de Hackney. 

Aunque no hayan alcanzado sus metas, las vecinas de Hackney ya han conseguido muchas cosas, la primera de ellas: quedarse

Teníamos que arriesgar

La verdad, explica Heather, es que aún no han conseguido que se cumplan ninguna de sus demandas, algo que les resulta decepcionante después de un mes de pulso. Reuniones con la autoridades y que les contesten amablemente los mails que antes ignoraban, no son suficiente conquista para las cientos de personas que ya están involucradas en una acampada donde, desde el corazón del distrito, se interpela a las vecinas y vecinos que pasan: quienes trabajan en el propio ayuntamiento, quienes vienen de los pubs cercanos, quienes acuden al mayor supermercado de la zona, que está ubicado cerca de allí, o a los también cercanos cines.

Y es que, por el camino, aunque no hayan alcanzado sus metas, las vecinas de Hackney ya han conseguido muchas cosas, la primera de ellas: quedarse. “Creo que a veces hay que probar y ver. Y así fue como empezamos. Sólo éramos un pequeño grupo de personas que hablábamos de ello. Acordamos quedarnos la primera noche y dijimos que montaríamos algunas tiendas. Sólo teníamos cuatro tiendas en ese momento. Nos quedaríamos 24 horas y veríamos si cuaja”. Y cuajó, se fue sumando gente, cada vez empezaron a haber más iniciativas, más actividades, y ya llevan más de un mes. “No sabíamos que iba a funcionar. A veces hay que arriesgarse, a veces se trata de que la gente que se conoce en la zona esté dispuesta a hacerlo”.

Acampada Palestina Hackney en Londres 09

Mientras quienes denuncian el genocidio llevan semanas expresando su admiración por la iniciativa y resistencia de los y las universitarios en los campus, ha habido pocas réplicas fuera de ese contexto. En Berlín, en ocasión de la prohibición del Congreso palestino, fueron varias las tiendas que se levantaron frente al Reichstag. En plena ola represiva alemana, aquellas activistas fueron desalojadas salvajemente. Heather por su parte cita una acampada que se levantó frente a la embajada estadounidense en Londres, durante una semana. Otra habría comenzado recientemente en Estados Unidos. 

“Ha habido gente que ha venido a nuestro campamento y quería empezar uno, y luchaba por encontrar una ocasión adecuada para hacerlo”, para Heather uno de los principales obstáculos es que, a diferencia de las estudiantes, muchas de las vecinas y vecinos de todas las generaciones que mantienen viva la acampada, deben rebañar tiempo entre sus obligaciones de cuidados y sus largas jornadas laborales, por ello, para los y las integrantes de la acampada, lo importante es contar con mucha gente que se compromete con la continuidad de la acción, poder rotarse en la presencia, en las múltiples tareas, y entender que las personas necesitan descansar, que hay quienes pueden sentirse desbordadas. Con todo, lo están consiguiendo. 

Acampada Palestina Hackney en Londres 15
“Vamos a acampar aquí indefinidamente. Exigimos que el municipio cumpla con nuestras demandas”

Un espacio de comunidad y de acción

Para Heather, una de las fortalezas de la acampada es que no empezó a través de organizaciones, sino que arrancó gracias a la iniciativa de personas de personas a las que unía la solidaridad con Palestina. Vecinas que se conocían, que tenían relaciones de confianza cimentadas en el tiempo. Personas que procedían de colectivos como la Campaña de Solidaridad con Palestina de Hackney, Friends of Al Aqsa, o Acción Palestina, pero que el haber comenzado por fuera de las organizaciones establecidas, han podido trabajar “con más fluidez, con más flexibilidad, asumiendo más riesgos”.

Lo que se ha creado, valora la activista, es un espacio de comunidad y acción, con personas de todas las edades y orígenes, también con personas sin hogar que se han quedado ahí, donde hay sitio para todas. Un lugar donde la gente pasa a conversar, que se han esforzado en hacer acogedor y agradable. A veces, cuando se protesta, considera Heather, hay quienes no entienden muy bien el propósito, se quedan a cierta distancia, y eso es lo que esta activista pensaba que podría suceder con la acampada. “Yo habría pensado que un campamento es una forma más extrema de protesta, tener que dormir fuera, tener que estar allí todo el tiempo. Pero en realidad la gente lo siente como algo más normal. El hecho de que estemos sentados haciendo cosas normales y corrientes, leyendo, conversando, comiendo, hace que se acerquen”. 

Acampada Palestina Hackney en Londres 01
La protesta en la cotidianeidad de Hackney discurre mientras la gente sigue con sus vidas, o se casa cada 30 minutos, elegantes y felices, en la iglesia ubicada a escasa distancia. También discurre mientras continúa el genocidio en Gaza y Cisjordania, sin que la municipalidad de Hackney tome medidas claras para evitar ser cómplice. Heather considera que hay un gran apoyo al pueblo palestino entre sus vecinas y vecinos, y un cierto conocimiento de los antecedentes. Sin embargo, lo que han descubierto estas semanas es que pocas sabían sobre cómo el dinero de la municipalidad alimentaba a empresas cómplices del genocidio, o que su ciudad estuviera hermanada con otra israelí. Por eso, por lo conseguido y lo que les falta por conseguir, piensan quedarse allí el tiempo que haga falta. “Vamos a acampar aquí indefinidamente. Exigimos que el municipio cumpla con nuestras demandas”.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Una persona sale de una de las tiendas en pleno centro de Hackney.
Una persona sale de una de las tiendas en pleno centro de Hackney.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
En la acampada se actualiza todos los días el número de víctimas del genocidio.
En la acampada se actualiza todos los días el número de víctimas del genocidio.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Las personas acampadas protegen de la lluvia materiales y pertenencias.
Las personas acampadas protegen de la lluvia materiales y pertenencias.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
La acampada cuenta con espacios comunes cubiertos donde poder quedarse.
La acampada cuenta con espacios comunes cubiertos donde poder quedarse.
En la vecina iglesia se suceden las bodas.
Las banderas palestinas ondean en la zona.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Las demandas de la acampada están visibles para la gente que pasa.
Las demandas de la acampada están visibles para la gente que pasa.
La acampada se encuentra en pleno centro del distrito.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Una vecina se prepara para explicar las demandas de la acampada a las transeuntes.
Una vecina se prepara para explicar las demandas de la acampada a las transeuntes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
La ruta nuclear La hoja de ruta nuclear es un gran desvío II
El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
Energía nuclear
La ruta nuclear La hoja de ruta nuclear es un gran desvío I
El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?