Genocidio
Un barrio acampado contra el genocidio

Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

El pasado 9 de mayo, cinco personas decidieron que era el momento de intentar algo. Vecinas del municipio de Hackney, tenían en común una trayectoria de solidaridad con el pueblo palestino y la convicción de que había que pasar a la acción. Aquella noche, acudieron con esta determinación al centro de este distrito, habitado por un cuarto de millón de personas y ubicado al Nordeste de Londres. Allí, frente al gobierno municipal, hay un pequeño terreno público, reservado para el uso de la población del distrito, un espacio utilizado también para todo tipo de protestas. Lo que aquel pequeño grupo iba a iniciar en aquel terreno propicio era también una protesta: una acampada como las que ya se extendían por los campus universitarios de varios países.

Lo cuenta Heather, una de las personas que aquella primera noche confabulaba con gente afín. “Decidimos crear esta acampada porque llevábamos muchos años haciendo campaña ante el consejo municipal para que dejara de invertir en empresas cómplices de las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en los territorios palestinos ocupados, y se habían negado a comprometerse”. Las demandas ya estaban claras, primero la desinversión del municipio en estas empresas cómplices. Y es que a través de un fondo de pensiones de sus empleados, Hackney tiene 30 millones de libras en participaciones en compañías como Elbit, Caterpillar, BAE Systems, Raytheon o Barclays Bank, enumera la activista.

Acampada Palestina Hackney en Londres 06

Las personas acampadas también apuntan a romper el hermanamiento que ha unido al municipio durante décadas con la tercera ciudad en población de Israel, Haifa. Un vínculo con el que consideran que se está legitimando un estado de apartheid. Lo que quieren es que Hackney intensifique sus relaciones con el pueblo palestino, considerando incluso un hermanamiento con alguna de sus ciudades. Han sumado una cuarta demanda: transparencia en la asignación de los fondos del distrito, un paso que consideran previo a la desinversión y que tendría que formar parte de una revisión ética que va más allá de Palestina en el cuestionamiento de dónde se invierte el dinero de las pensiones de los y las empleadas, dinero que pertenece también a la población de Hackney. 

Aunque no hayan alcanzado sus metas, las vecinas de Hackney ya han conseguido muchas cosas, la primera de ellas: quedarse

Teníamos que arriesgar

La verdad, explica Heather, es que aún no han conseguido que se cumplan ninguna de sus demandas, algo que les resulta decepcionante después de un mes de pulso. Reuniones con la autoridades y que les contesten amablemente los mails que antes ignoraban, no son suficiente conquista para las cientos de personas que ya están involucradas en una acampada donde, desde el corazón del distrito, se interpela a las vecinas y vecinos que pasan: quienes trabajan en el propio ayuntamiento, quienes vienen de los pubs cercanos, quienes acuden al mayor supermercado de la zona, que está ubicado cerca de allí, o a los también cercanos cines.

Y es que, por el camino, aunque no hayan alcanzado sus metas, las vecinas de Hackney ya han conseguido muchas cosas, la primera de ellas: quedarse. “Creo que a veces hay que probar y ver. Y así fue como empezamos. Sólo éramos un pequeño grupo de personas que hablábamos de ello. Acordamos quedarnos la primera noche y dijimos que montaríamos algunas tiendas. Sólo teníamos cuatro tiendas en ese momento. Nos quedaríamos 24 horas y veríamos si cuaja”. Y cuajó, se fue sumando gente, cada vez empezaron a haber más iniciativas, más actividades, y ya llevan más de un mes. “No sabíamos que iba a funcionar. A veces hay que arriesgarse, a veces se trata de que la gente que se conoce en la zona esté dispuesta a hacerlo”.

Acampada Palestina Hackney en Londres 09

Mientras quienes denuncian el genocidio llevan semanas expresando su admiración por la iniciativa y resistencia de los y las universitarios en los campus, ha habido pocas réplicas fuera de ese contexto. En Berlín, en ocasión de la prohibición del Congreso palestino, fueron varias las tiendas que se levantaron frente al Reichstag. En plena ola represiva alemana, aquellas activistas fueron desalojadas salvajemente. Heather por su parte cita una acampada que se levantó frente a la embajada estadounidense en Londres, durante una semana. Otra habría comenzado recientemente en Estados Unidos. 

“Ha habido gente que ha venido a nuestro campamento y quería empezar uno, y luchaba por encontrar una ocasión adecuada para hacerlo”, para Heather uno de los principales obstáculos es que, a diferencia de las estudiantes, muchas de las vecinas y vecinos de todas las generaciones que mantienen viva la acampada, deben rebañar tiempo entre sus obligaciones de cuidados y sus largas jornadas laborales, por ello, para los y las integrantes de la acampada, lo importante es contar con mucha gente que se compromete con la continuidad de la acción, poder rotarse en la presencia, en las múltiples tareas, y entender que las personas necesitan descansar, que hay quienes pueden sentirse desbordadas. Con todo, lo están consiguiendo. 

Acampada Palestina Hackney en Londres 15
“Vamos a acampar aquí indefinidamente. Exigimos que el municipio cumpla con nuestras demandas”

Un espacio de comunidad y de acción

Para Heather, una de las fortalezas de la acampada es que no empezó a través de organizaciones, sino que arrancó gracias a la iniciativa de personas de personas a las que unía la solidaridad con Palestina. Vecinas que se conocían, que tenían relaciones de confianza cimentadas en el tiempo. Personas que procedían de colectivos como la Campaña de Solidaridad con Palestina de Hackney, Friends of Al Aqsa, o Acción Palestina, pero que el haber comenzado por fuera de las organizaciones establecidas, han podido trabajar “con más fluidez, con más flexibilidad, asumiendo más riesgos”.

Lo que se ha creado, valora la activista, es un espacio de comunidad y acción, con personas de todas las edades y orígenes, también con personas sin hogar que se han quedado ahí, donde hay sitio para todas. Un lugar donde la gente pasa a conversar, que se han esforzado en hacer acogedor y agradable. A veces, cuando se protesta, considera Heather, hay quienes no entienden muy bien el propósito, se quedan a cierta distancia, y eso es lo que esta activista pensaba que podría suceder con la acampada. “Yo habría pensado que un campamento es una forma más extrema de protesta, tener que dormir fuera, tener que estar allí todo el tiempo. Pero en realidad la gente lo siente como algo más normal. El hecho de que estemos sentados haciendo cosas normales y corrientes, leyendo, conversando, comiendo, hace que se acerquen”. 

Acampada Palestina Hackney en Londres 01
La protesta en la cotidianeidad de Hackney discurre mientras la gente sigue con sus vidas, o se casa cada 30 minutos, elegantes y felices, en la iglesia ubicada a escasa distancia. También discurre mientras continúa el genocidio en Gaza y Cisjordania, sin que la municipalidad de Hackney tome medidas claras para evitar ser cómplice. Heather considera que hay un gran apoyo al pueblo palestino entre sus vecinas y vecinos, y un cierto conocimiento de los antecedentes. Sin embargo, lo que han descubierto estas semanas es que pocas sabían sobre cómo el dinero de la municipalidad alimentaba a empresas cómplices del genocidio, o que su ciudad estuviera hermanada con otra israelí. Por eso, por lo conseguido y lo que les falta por conseguir, piensan quedarse allí el tiempo que haga falta. “Vamos a acampar aquí indefinidamente. Exigimos que el municipio cumpla con nuestras demandas”.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Una persona sale de una de las tiendas en pleno centro de Hackney.
Una persona sale de una de las tiendas en pleno centro de Hackney.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
En la acampada se actualiza todos los días el número de víctimas del genocidio.
En la acampada se actualiza todos los días el número de víctimas del genocidio.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Las personas acampadas protegen de la lluvia materiales y pertenencias.
Las personas acampadas protegen de la lluvia materiales y pertenencias.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
La acampada cuenta con espacios comunes cubiertos donde poder quedarse.
La acampada cuenta con espacios comunes cubiertos donde poder quedarse.
En la vecina iglesia se suceden las bodas.
Las banderas palestinas ondean en la zona.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Las demandas de la acampada están visibles para la gente que pasa.
Las demandas de la acampada están visibles para la gente que pasa.
La acampada se encuentra en pleno centro del distrito.
Acampada Palestina Hackney en Londres
Ampliar
Una vecina se prepara para explicar las demandas de la acampada a las transeuntes.
Una vecina se prepara para explicar las demandas de la acampada a las transeuntes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.