Genocidio
La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza e intentar romper el bloqueo israelí

Un carguero con 5.500 toneladas de ayuda humanitaria y tres barcos más cargados con cientos de personas, entre ellas observadores de los derechos humanos, personal médico, periodistas y políticos —incluida la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau—, integrarán la Flotilla.
Rumbo a Gaza 2015
El barco 'Marianne', integrante de la Flotilla en 2015, cargado con ayuda humanitaria en el puerto de Bueu (Galicia). Pablo Miranzo
17 abr 2024 13:24

“Ante la inacción de la comunidad internacional que permite a Israel atacar impunemente a la población de Gaza, imponiendo además un asedio medieval, la Flotilla de la Libertad, como parte de la población civil, nos vemos en el imperativo moral de realizar esta acción”. Con estas palabras la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, una confederación de decenas de organizaciones sociales de todo el planeta a la que pertenece la española Rumbo a Gaza, ha anunciado la reactivación de una iniciativa que pretende romper el bloqueo marítimo impuesto por el Estado de Israel, con ayuda de Egipto y el resto de sus aliados, a la Franja de Gaza desde 2007.

La expedición partirá “en breve” desde Estambul (Turquía) y estará compuesta por un carguero con 350 contenedores y 5.500 toneladas de ayuda humanitaria a bordo, junto a tres barcos con “cientos de internacionalistas”, entre ellos observadores de derechos humanos, personal médico, representantes políticos y profesionales de los medios de comunicación.

Según ha hecho público este miércoles Rumbo a Gaza, varias delegaciones de observadores de derechos humanos viajarán en los próximos días a la capital turca desde Madrid, Barcelona y Bilbao para participar en la navegación. Entre las participantes en la acción hay una veintena de personas del Estado español, entre ellas la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la diputada y secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde; y el concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, Nicolás Sguiglia. También subirán a bordo de los barcos de la Flotilla una docena de periodistas de medios españoles.

Petición de protección

Rumbo a Gaza se ha reunido recientemente en el Congreso con representantes de varios partidos —Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu y BNG— para informar de la acción y solicitar que estos trasladen al Gobierno su “petición de protección”, así como para pedirle al Gobierno que apoye “la libre circulación hacia Gaza, presione a Israel para cesar el genocidio y abra con urgencia los pasos para que entre la ayuda tan vital para la población”. Asimismo, tienen prevista una reunión con el ministerio de Asuntos Exteriores.

La Flotilla denuncia que Israel está usando el hambre como arma de guerra, “imponiendo un bloqueo casi absoluto de entrada de ayuda a través de los pasos terrestres, acción que está provocando una terrible hambruna entre los gazatíes”. La coalición señala que, tanto la ayuda lanzada por aire como el corredor marítimo desde Chipre, que han conseguido romper escasos barcos, entre ellos el español Open Arms,  no han servido para paliar las necesidades en la Franja, “suponiendo una forma de distracción ya que Israel impide operar a la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada palestina, responsable durante décadas de proporcionar ayuda al 80% de la población de Gaza, la mayoría refugiados, y al resto de las organizaciones de ayuda”.

La coalición, que ha intentado en varias ocasiones romper el bloqueo del Ejército sionista sobre el enclave palestino de Gaza, sufrió un ataque de la Marina israelí en su campaña de 2010 que acabó con once personas asesinadas —diez activistas, una de ellas tras pasar cuatro años en coma tras el ataque, y un periodista— y una treintena heridas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Opinión
Opinión El último capítulo del genocidio
Israel ha comenzado la fase final de su genocidio. Los palestinos se ven obligados a elegir entre la muerte o la deportación. Lo que estamos presenciando eclipsa todos los ataques históricos contra los palestinos.
Sergio Arroyo Morcillo
19/4/2024 16:12

Mucha suerte y ánimo. Desde todo el mundo mucha gente viajamos con vosotras

1
0
pelayogr
19/4/2024 12:57

Vaya huevazos, mucho animo.
Sois unos heroes, tened muchisimo cuidado que ya veis como trata Israel a la prensa en Gaza....
Nos va a tocar vivir una época bastante convulsa. Toda esta tension global va a hacer saltar la ONU por los aires como la sociedad de naciones y el comienzo de infinitas guerras

2
0
traductoragutierrez
18/4/2024 19:48

Es una iniciativa valiente y ojalá consigan su objetivo y exponer al mundo esta atrocidad

7
0
Acaido
18/4/2024 15:11

Netanyahu envalentonado por la bula internacional de que disfruta para sus crímenes, no se detiene ante nada y tenemos precedentes de sus crimenes con otras ONGs.

5
0
RamonA
18/4/2024 14:35

La sociedad civil organizada dando ejemplo una vez más a los gobiernos genocidas y a sus cómplices. Más acción y menos verborrea.

5
0
Álvaro*
18/4/2024 9:46

muy loable misión, no entiendo el doble rasero de algunas personas que luego se integrarán en los verdes europeos que justifican el GENOCIDIO, parece más una cuestión de campaña electoral...

7
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/4/2024 17:33

Coraje y solidaridad la de estas personas! No existirá una Palestina Libre hasta poner fin al sistema colonial sionista!

8
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.