Gasto militar
El gasto militar bate un nuevo récord con el Gobierno de Pedro Sánchez

El gasto militar se duplica en 20 años. El Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha incrementado el gasto militar, según datos del Centre Delás. El último Consejo de Ministros aprobó cerca de 1.200 millones de gasto bélico.
Desfile Hispanidad Sánchez 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a los reyes Felipe VI y Letizia, y la infanta Sofía . Pool Moncloa/Fernando Calvo. Paseo de la Castellana, Madrid 12.10.2022
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 oct 2023 06:00

Una vez más, este 12 de octubre, día de la Raza, de la Fiesta Nacional, de la Hispanidad, de Colón, del Encuentro de Dos Mundos, de la Diversidad Cultural, de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, se conmemora en muchos países americanos y en España con distintos nombres y enfoques.

En España, la celebración oficial consiste en una demostración de las capacidades militares de la antigua potencia colonial. En el desfile por el centro de Madrid, los espectadores podrán aplaudir a la princesa Leonor —aunque se quedarán con las ganas de verla con uniforme militar—, podrán abuchear a Pedro Sánchez e incluso al rey Felipe VI —renombrado “Felpudo VI” por la derecha extrema—. Pero como cada año, el centro del espectáculo será el ejército, unas fuerzas armadas que han visto reforzadas sus capacidades y multiplicado sus recursos en los últimos años.

Lejos de la percepción generalizada entre los partidos, medios y audiencias de derecha, los datos del Centre Delás por la Paz aclaran que este Gobierno ha sido el que más ha aumentado el gasto militar en las últimas décadas. Una escalada del gasto en Defensa que se ha intensificado tras la pandemia y más aún con la guerra en Ucrania.

Según los datos que maneja este organismo, el Estado dedica anualmente al ejército el doble de presupuesto que hace dos décadas. Desde 2019, el Gobierno de Sánchez ha comprometido más de 82.700 millones de euros en gasto militar —incluyendo gastos militares de todos los ministerios—, 20.000 millones más que en la última legislatura de Rajoy y 40.000 millones más que en la segunda presidencia de José María Aznar.

Desde enero de 2023, el Gobierno ha comprometido gastos militares por valor de más de 22.000 millones de euros, casi siete veces el dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital

Del último Consejo de Ministros, celebrado el 10 de octubre, ha trascendido la convocatoria de la ceremonia conjunta del Congreso y el Senado para que la princesa Leonor jure la Constitución. Menos publicidad se ha dado a los casi 1.200 millones de euros en gasto militar que el Gobierno ha aprobado en esa misma reunión. Más de 75 millones en munición de artillería de 105 milímetros, 132 millones en repuestos de helicópteros, 345 millones para munición de 155 milímetros, 36 millones para submarinos y nada menos que 576 millones para lanzacohetes. No es un caso raro, en el Consejo de Ministros anterior, del 5 octubre, el Gobierno aprobó otros 574 millones euros en gasto militar entre granadas, munición de artillería, sistemas de misiles y repuestos de vehículos bélicos. Y en el Consejo de Ministros del 12 de setiembre, el Gobierno autorizaba un gasto en aviones militares de 2.000 millones de euros, cuatro veces lo que el Ministerio de Exteriores dedica a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

La escalada del gasto militar se ha convertido en una constante en los últimos meses. Desde enero de 2023, el Gobierno ha comprometido gastos militares por valor de más de 22.000 millones de euros, según el seguimiento que el Grupo Antimilitarista Tortuga realiza de todos los Consejos de Ministros. Una tendencia que no ha hecho más que acentuarse desde que el Gobierno está en funciones. En los dos meses y medio que hay entre las elecciones del 23J y el Consejo de Ministros de este 10 de octubre, el Ejecutivo de coalición ha acordado más de 9.600 millones de euros de gasto militar. 

El gasto militar aprobado desde enero —esos 22.000 millones de euros— representa una cifra siete veces superior al dinero destinado en los Presupuestos al Ingreso Mínimo Vital —unos 3.000 millones— y unas cuatro veces superior a los recursos totales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En los dos meses y medio que hay entre las elecciones del 23J y el Consejo de Ministros del pasado 3 de octubre el Ejecutivo en funciones ha acordado más de  9.600 millones de euros de gasto militar

El Ministerio de Defensa no niega estas asimetrías entre gastos militares y sociales. “El gasto militar en España es cuatro veces mayor que el gasto en Sanidad y seis veces más que el gasto en Educación y diez veces más que el gasto en Ayudas a la Dependencia”, se puede leer en un folleto llamado Las Claves del porqué, publicado por Defensa en septiembre de este año, especialmente pensado para desarmar las críticas al gasto militar y para justificar que, tal como se acordó en la cumbre de la OTAN de Madrid, el Estado español tiene que llegar al 2% del PIB en gasto militar. El truco de esta afirmación, dicen en el folleto, es que la mayoría de los gastos sociales están transferidos a las comunidades autónomas por lo que no aparecen en los gastos ministeriales de Educación o Sanidad. 

Pero para trucos el de Defensa, que solo cuenta como gasto militar el gasto de su ministerio y deja fuera partidas eminentemente militares como el gasto de las misiones en el Exterior, a cargo de Exteriores; las inversiones en el desarrollo, financiación y apoyo a la fabricación de armas, a cargo de Industria; y “gastos extraordinario y abuso de los fondos de contingencia”, a cargo de Hacienda, según explicaba Juan Carlos Rois, analista del Grupo Antimilitarista Tortuga. 

Según el Centre Delás para la Paz, el folleto publicado por el Ministerio de Margarita Robles nace de una necesidad de “defenderse” y de una “mala conciencia”, todo ello para “contraargumentar los planteamientos de los movimientos pacifistas y antimilitaristas, los cuales son tachados de demagógicos por aquello de ‘o tanques o mantequilla’”.

“España no dedica el 1% del PIB a los gastos militares”, tal como afirma Defensa, Si se utiliza el criterio de la OTAN para contabilizar el gasto militar, este alcanzó un 1,98% en 2022 y alcanzará el 2,17% en 2023, según el Centre Delás

Los principales argumentos del folleto de Defensa para aumentar el gasto militar, dicen desde el Centre Delás, son los altos presupuestos de Defensa de otros países de la OTAN y el compromiso de este Gobierno de llegar al 2% del PIB. Sin embargo, señala, “resulta llamativo que los datos a los que hace referencia sean incorrectos, ya que no cumplen ni siquiera con el criterio OTAN”. Este organismo especializado desde hace años en el análisis del gasto militar, considera que el Gobierno debería utilizar “datos de mayor fiabilidad y prestigio, como son los del SIPRI”, el instituto de estudios sobre seguridad de Estocolmo y reconocer como gasto militar partidas que hasta ahora son parte de ese “gasto militar oculto”. Si se utiliza el criterio de la propia OTAN para discernir que partidas constituyen gasto militar y cuáles no, explican desde el Centre, “España no dedica el 1% del PIB a los gastos militares”, tal como afirma Defensa, sino que alcanzó un 1,98% en 2022 y alcanzará el 2,17% en 2023.

Para Juan Carlos Rois, del Colectivo Tortuga, resulta “especialmente llamativo el papel acrítico e insolidario de la izquierda que se dice transformadora”. En materia de defensa, dice a El Salto, “tampoco la izquierda tiene una política alternativa ni una agenda de trabajo para cambiar la orientación de este gasto militar y, por desgracia, se ha dedicado más a mostrar un vergonzante colaboracionismo militarista que los retrata, a pasar de puntillas por el problema y a minorizar las propuestas alternativas que una parte del activismo social y del pacifismo mantiene”.

El Gobierno actual, continúa “perpetúa una práctica vergonzante de opacidad, ocultación y aumento por debajo de la mesa del gasto militar presupuestado”, una práctica que “forma parte del amplio consenso político de los partidos políticos fraguado de espaldas al conocimiento y consentimiento social”. Una práctica que compromete “enormes partidas de gasto” para años futuros destinadas a sufragar “nuevos programas de armas innecesarios”. Esta política “continuista” continúa Rois, eleva el gasto militar “en detrimento de las necesidades y prioridades sociales, del gasto social y la seguridad humana” y consolida y “gigantismo” de las estructuras militares. Y no solo eso, sino que genera una deuda que este activista pacifista califica de “inmoral”. 

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
jamfribogart
12/10/2023 11:41

El gobierno de Sánchez con la aquiescencia de sus socios que en vez de hacer valer su supuesta incoherencia con esas políticas y hacer algo coherente como dejar el gobierno por discrepancias graves, se conforma con emitir alguna escueta pataleta y permanecer ahí, pegados al sillón.

1
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.