Opinión
El Ministerio de Defensa se “defiende” del movimiento pacifista

Nuestra movilización y nuestra respuesta alternativa a los valores militares es más necesaria que nunca porque resulta aterrador que los estados opten por la vía bélica y patriotera en lugar de potenciar la diplomacia, los organismos internacionales, los métodos de defensa no violenta y un comercio justo que requiere un marco de paz.
KEM-MOC
Antimilitaristas del KEM-MOC intentan derribar el cuartel militar de Irala en Bilbao Ander Balanzategi

Centre Delàs d’Estudis per la Pau.


colaborador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau
21 sep 2023 06:00

Ciertamente es un tanto paradójico, pero también sintomático. El Ministerio de Defensa, a través de su secretaria general técnica, ha publicado recientemente un documento, Las Claves del porqué, en el que intenta justificar socialmente su propia existencia y la del gasto militar. Partimos del hecho que el presupuesto gubernamental ligado a los ejércitos ha experimentado un crecimiento meteórico y desproporcionado en los últimos tiempos, incluso con este gobierno de coalición que se proclama progresista, antes y después de encontrarse en funciones.

El documento trasluce lo que no dice explícitamente: una mala conciencia y una necesidad de “defenderse“ y contraargumentar los planteamientos de los movimientos pacifistas y antimilitaristas, los cuales son tachados de demagógicos por aquello de ‘o tanques o mantequilla’.

Gasto militar
Gasto militar El Gobierno en funciones aprueba gastos militares de más de 4.000 millones desde el 23J
El gasto militar comprometido en las reuniones del Consejo de Ministros desde el 23J supera en mil millones el dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital para todo 2023.

La ‘clave’ más importante que se plantea es la funcionalidad del ejército para aportar seguridad. Podríamos estar de acuerdo en que la seguridad es un valor importante si lo asociamos a la práctica de libertades personales, de expresión, de manifestación y de movimientos. Y con la pura supervivencia. Sin embargo, lo cierto es que en las últimas décadas el concepto de ‘seguridad’ ha evolucionado de acuerdo con una progresiva pacificación de la sociedad, una profundización en los valores democráticos y un concepto de seguridad humana ligada a los derechos humanos básicos, así como a movimientos y sensibilidades contemporáneas como el feminismo y el ecologismo. 

El Ministerio de Defensa, a través de su secretaria general técnica, ha publicado recientemente el documento Las Claves del porqué, en el que intenta justificar socialmente su propia existencia

En ese marco, y en la medida que en las últimas décadas nuestras sociedades europeas, tras dos guerras mundiales —y la civil española—, valoraban más la paz y la vida que la guerra o la cultura militar, iba perdiendo justificación la existencia de los ejércitos; más todavía en cuanto los cuerpos policiales se especializaban en el mantenimiento del ‘orden público’ (tema en el cual no nos metemos ahora) mientras que la práctica de la justicia y la resolución no violenta de los conflictos quedaba también en manos de una administración específica.

Simultáneamente, los estados, especialmente aquellos que conocemos como “estados de bienestar”, se han ido consolidando y reforzando precisamente por la drástica disminución de los presupuestos de defensa y la priorización de servicios como la sanidad o la educación y la cultura, mucho mejor valorados por la ciudadanía. No se entendería de otra manera el llamado ‘milagro alemán’ posterior a la última guerra mundial.

De aquí que los ejércitos occidentales, ante su inacción y potencial inutilidad, se hayan afanado en crear cuerpos especiales como la UME, se interesen por estar presentes en las ferias juveniles, en el mundo de la enseñanza o en las procesiones de semana santa, tal como aparece en el documento citado al principio. Así mismo, tratan de justificar su presencia internacional en ‘misiones de paz’ que a menudo resultan desenfocadas, inútiles o incluso contraproducentes por no conocer y tomar la correcta medida al territorio y los pueblos autóctonos.

Industria armamentística
Amenaza global “Uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”: el arsenal nuclear mundial creció en 2022
“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, ha observado el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz “y su número está aumentando de nuevo”.

En cuanto un estado se encuentra más avanzado en un proceso de civilización va primando los aspectos que benefician una ciudadanía más culta y responsable por encima de los aparatos militares que, a lo largo de la historia, a menudo han agredido esa misma ciudadanía. Además, siguiendo la teoría de la oportunidad del economista y premio Nobel Paul Samuelson (de quien es la expresión de “cañones o mantequilla”) es evidente que el dinero dedicado a submarinos o tanques no va a invertirse en hospitales o escuelas. Con el agravante de que su destino final es destruir y ser destruidos. O acabar, rápidamente, en la obsolescencia.

La tendencia a priorizar el lado positivo del Estado se encuentra en crisis y no solo por las políticas estatales, sino también por la limitada movilización de una ciudadanía atomizada y neutralizada como tal

Desgraciadamente, parece que la tendencia a priorizar el lado positivo del Estado se encuentra en crisis y no solo por las políticas estatales, sino también por la limitada movilización de una ciudadanía atomizada y neutralizada como tal. En el momento actual es realmente preocupante que estemos dando pasos hacia atrás. Los presupuestos militares aumentan en la medida que la inseguridad y el belicismo se hacen protagonistas en el escenario internacional al tiempo que el mismo problema desaparece de los debates en la política nacional. Ante la investidura de un nuevo Gobierno, tan polémica, la defensa y los presupuestos militares no son objeto de ningún debate público en las cámaras que nos representan.

En el fondo del documento comentado, y ello es interesante, se encuentra la misma razón de ser de los ejércitos. Bien es cierto que las guerras y otros hechos violentos se encuentran en el mismo origen de los estados (Michel Foucault o Charles Tilly, entre otros, dixerunt), lo cual da que pensar. Pero, como hemos venido diciendo, la estabilidad y legitimidad de estos mismos estados va ganándose en la medida que abandonan el militarismo y toman otros caminos hacia la democracia, la participación y el respeto de los derechos humanos.

Si emprendemos la vía del rearme, estamos fabricando una bomba de relojería que nos puede explotar en las manos

Si emprendemos la vía del rearme, estamos fabricando una bomba de relojería que nos puede explotar en las manos y, paralelamente —como aquel que no quiere la cosa— caminamos hacia los valores autoritarios, el desgaste y la desvirtuación de una democracia que se “desdemocratiza”. Lamentablemente, a pesar de que la tradición antimilitarista y antibelicista es profunda y potente, se encuentra insuficientemente vertebrada, tal como muchos pacifistas autocríticos han puesto de manifiesto.

Nuestra movilización y nuestra respuesta alternativa a los valores militares es más necesaria que nunca porque resulta aterrador que los estados opten por la vía bélica y patriotera en lugar de potenciar la diplomacia, los organismos internacionales, los métodos de defensa no violenta y un comercio justo que requiere un marco de paz. ¿Saldremos algún día de la prehistoria, de los valores guerreros y de la sofisticación armamentística para resolver nuestras diferencias?

Archivado en: Gasto militar Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
isa
21/9/2023 16:45

Uno de los grandes triunfos del capitalismo, el belicismo y ese tipo de -ismos criminales es el de habernos hecho creer que la humanidad siempre, ya en la prehistoria, ha sido violenta, individualista y competitiva. Y no es así.
En "El Amanecer de Todo: una nueva historia de la humanidad", D. Graeber (fallecido) y D Wengrow, hacen una revisión de la Prehistoria a la luz de nuevos yacimientos arqueológicos y de otra mirada sobre la interpretación de lo nuevo y de lo ya conocido. Este libro aporta pruebas irrefutables de la existencia en la Prehistoria de ciudades y sociedades prósperas, sin Estado, basadas en la igualdad y la cooperación y respetuosas con el resto de seres y medio ambiente. Este tipo de ciudades y sociedades se encuentran en todo el mundo (Oriente, América, Europa África...).
Mejor sería dejar de asimilar la Prehistoria a lo violento, a la ley del más fuerte y a la vida precaria y empezar a ver desde cuándo, cómo y por qué la Humanidad camina por el lado oscuro arrasando todo a su paso
Hubo otro pasado y son posibles otro presente y otro futuro.

0
0
Paco Caro
21/9/2023 14:25

A lo que la Humanidad debe tender es a abolir los ejércitos, cerrar las industrias de armamento, y abrir todas las fronteras. Esa es la dirección en la que hay que invertir nuestras energías, no en promocionar la política de “las naciones soberanas”, no en inculcar el miedo de que hay “malos” (como nosotros) que quieren atacarnos, y con los que debemos competir en gasto armamentístico para ese día en el que lucharemos contra ellos. Eso ya lo hemos hecho, y no funciona. Es la cultura de Putin y de sus enemigos. La cultura del siglo pasado. Ahora mismo, que la Humanidad debería estar invirtiendo todos sus recursos en las graves y crecientes amenazas para su supervivencia, la guerra desestabiliza el planeta y consume recursos preciosos que hacen falta para otras cosas. No, lo siento, pero necesitamos una revolución mental global para girar 180º.

0
0
Paco Caro
21/9/2023 14:09

La opinión de los militares no es válida: viven de esto.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.