Industria armamentística
“Uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”: el arsenal nuclear mundial creció en 2022

“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, ha observado el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz “y su número está aumentando de nuevo”.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher

Es redactor en Common Dreams

12 jun 2023 17:37

Un destacado grupo de expertos internacionales ha afirmado hoy, 12 de junio, que el mundo “se está adentrando en uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”, ya que los países con armamento nuclear siguen aumentando sus arsenales, y el número total de armas de destrucción masiva operativas creció el año pasado.

El último estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) estima que los nueve países que actualmente poseen armas nucleares contaban con 9.576 armas nucleares operativas a principios de 2023, lo que supone un ligero aumento respecto al total de 9.490 en enero de 2022. Según el SIPRI, sólo dos países –Estados Unidos y Rusia– controlan el 90% del arsenal nuclear mundial, con 3.708 y 4.489 armas nucleares activas respectivamente.

Ambas naciones tienen miles de cabezas nucleares desplegadas en bases militares con fuerzas operativas. Aunque “los tamaños de sus respectivos arsenales nucleares (es decir, las cabezas nucleares utilizables) parecen haber permanecido relativamente estables en 2022”, el think tank señaló que “la transparencia en relación con las fuerzas nucleares disminuyó en ambos países a raíz de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022”.


China es el tercer país con mayor arsenal de cabezas nucleares operativas, con 410, frente a las 350 del año pasado, seguida de Francia (290) y el Reino Unido (225). Las naciones con armas nucleares también poseen colectivamente miles de ojivas retiradas que están a la espera de ser desmanteladas.

El inventario mundial total de armas nucleares, incluidas las retiradas y las operativas, era de 12.512 a principios de este año. Pero el SIPRI descubrió que “el número de armas nucleares operativas empezó a aumentar a medida que avanzaban los planes de modernización y expansión de las fuerzas a largo plazo de los países”.

“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, observó el think tank, “y su número está aumentando de nuevo”. Dan Smith, director del SIPRI, dijo que la nueva investigación subraya la “urgente necesidad de restaurar la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales sobre las armas nucleares”. 

La administración Biden publicó una Revisión de la Postura Nuclear que dejaba abierta la posibilidad de un primer ataque nuclear

“En este periodo de gran tensión geopolítica y desconfianza, con los canales de comunicación entre rivales con armas nucleares cerrados o que apenas funcionan, los riesgos de error de cálculo, malentendido o accidente son inaceptablemente altos”, dijo Smith. “Es urgente restablecer la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales sobre las armas nucleares”.

La nueva investigación se produce tras varios acontecimientos que han alarmado a los defensores de la no proliferación, como la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo tratado nuclear START con Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones en torno a Ucrania. Además, la administración Biden publicó una Revisión de la Postura Nuclear que dejaba abierta la posibilidad de un primer ataque nuclear, violando la promesa del presidente de garantizar que el arsenal nuclear estadounidense sólo se utilice para disuadir y, en caso necesario, tomar represalias contra un ataque nuclear.

Armas nucleares
Armas nucleares Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”
La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.

Tanto Estados Unidos como Rusia se han opuesto al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares –que prohíbe a los signatarios utilizar, amenazar con utilizar, desarrollar o almacenar armas nucleares– y han sido acusados de incumplir sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear. “La mayoría de los Estados con armamento nuclear están endureciendo su retórica sobre la importancia de las armas nucleares, y algunos incluso están lanzando amenazas explícitas o implícitas sobre su posible uso”, afirmó Matt Korda, investigador asociado del programa de armas de destrucción masiva del SIPRI. “Esta elevada competencia nuclear ha aumentado drásticamente el riesgo de que las armas nucleares puedan ser utilizadas con ira por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial”.

Common Dreams
Artículo original: 'One of the Most Dangerous Periods in Human History': Global Nuclear Arsenal Grew in 2022 publicado originalmente por Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.