Galicia
El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos

Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
direccion psdeg santiago
El secretario xeral del PSOE compostelano, Aitor Bouza, y la vicesecretaria, Marta Álvarez Santullano.

El pleno del Concello de Santiago de Compostela ha dado luz verde este lunes a la ordenanza que regula la comunicación de las viviendas de uso turístico (VUT), con el respaldo de los concejales del PSOE, que han desobedecido la directriz de la dirección local del partido que ordenaba la abstención para buscar una derrota política del Gobierno de BNG y Compostela Aberta. Los seis concejales del PSOE se han enfrentado así al secretario general de su partido en Santiago, Aitor Bouza, que se ha afanado la última semana en crear un relato paralelo en el que la norma nada tenía que ver con ilegalizar VUT. Para ello ha utilizado los canales oficiales del partido y sus cuentas satélite en las redes sociales. ¿La última medida tras la desobediencia de los concejales? Amenazarlos con sanciones.

Derecho a la vivienda
Vivienda El PSOE tumba la ordenanza de Santiago de Compostela para ilegalizar 600 pisos turísticos
La agrupación municipal del PSdeG ha decidido abstenerse y por lo tanto echar abajo la normativa que pretendía acabar con las VUT que no tienen habilitación municipal que se vota el próximo lunes.

Contra el aparato local, media docena de concejales se han atrevido a enfrentarse a su dirección. “Somos plenamente conscientes de las consecuencias y hoy decidimos ser leales y consecuentes. Leales con la ciudad y con lo que defiende el PSOE en España y en Galicia”, declaró la concejala socialista Mercedes Rosón, visiblemente emocionada durante el Pleno municipal y en un vídeo que ha corrido por la red. Sostuvo que optar por la abstención, como lo exigía la dirección local, tendría el “mismo resultado que votar en contra” y sería, en esencia, “no apoyar un texto que, aunque es un trámite administrativo, surge de una medida socialista”.

“Hoy es uno de esos días en los que una se pregunta si la política merece la pena y creo que sí que merece”, comenzó su intervención la concejala del PSOE, explicando que fue el gobierno socialista liderado por Xosé Sánchez Bugallo, del cual ella formaba parte, el que implementó con “valentía” la actual regulación. Por ello, argumentó que la abstención sería caer en el “tacticismo político” solo para buscar una derrota del Gobierno actual. “Caeríamos de inmediato en lo mismo que acusamos a la señora Sanmartín”, mencionó en referencia a la abstención del BNG en el mandato anterior.

La dirección del PSOE compostelano abre expedientes por desobedecer

Como medida de corrección para tratar de disciplinar a sus concejales dentro de su relato, la dirección local del PSOE en Santiago de Compostela ha iniciado los procedimientos para tomar medidas disciplinarias contra los concejales del grupo municipal que rompieron la disciplina de voto al apoyar este lunes la ordenanza que regula la comunicación de las viviendas de uso turístico (VUT) en el pleno del Concello.

“Ante el incumplimiento de las normas del partido, la Agrupación Local del Partido Socialista de Compostela informará a la provincial, como órgano superior, para que se adopten las medidas disciplinarias correspondientes según los estatutos”, indica un comunicado emitido por la dirección local. La dirección local sostiene que el Grupo Municipal Socialista en el ayuntamiento actuó en el pleno celebrado la tarde del lunes “en contra de los acuerdos expresamente adoptados por los órganos locales de dirección del partido”. Según la formación, el sentido de voto establecido por la ejecutiva local era la abstención, al considerar que la ordenanza que se aprobaba “no tenía ninguna incidencia ni en la prohibición ni en la legalización” de las VUT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
senenoa
25/6/2024 19:36

Bravo chavales. Una buena lección de ética para vuestros compañeros. A veces ponerse del lado de los ciudadanos es más importante que la disciplina de partido. Repito, bravo.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.