Fútbol
Mundiales de fútbol y cine (I): Elige chute o chutazo

Del 14 de junio al 15 de julio, la Copa Mundial de la FIFA añade a su historia otro capítulo desde Rusia mientras EL BAÚL DE KUBRICK repasa el fuerte vínculo entre celuloide y balón.

Trainspotting (1996)
Renton, Spud, Sick Boy, Tommy y Begbie, en una escena de 'Trainspotting'.
@Orenrobac
13 jun 2018 06:00

Pitido inicial.

El director británico Danny Boyle fraguó en 1996 una obra de culto con Trainspotting, por la desenvoltura a la hora de filmar y montar, por interpretar ágilmente el guion que John Hodge había adaptado desde la novela de Irvine Welsh y, en especial, por hacer todo eso en lo que apenas era su segundo largometraje para la gran pantalla. Boyle se había fogueado una década antes en un camino de telefilmes y miniseries que lo llevó a cruzarse en 1994 con Ewan McGregor para rodar juntos Tumba abierta.

Esa película, ópera prima de Boyle, tuvo a McGregor como coprotagonista y la experiencia fue muy fructífera: premio Bafta a mejor peli nacional y una amistad en ciernes entre el cineasta inglés y el actor escocés. Así que estaba clara la elección de quién interpretaría al campechano yonqui Mark ‘Rent Boy’ Renton, pese a que este lacónico personaje exhibía en la ficción un entusiasmo por el fútbol que McGregor nunca ha mostrado luego detrás de las cámaras.

Renton y su grupo de amigos son presentados al inicio de Trainspotting mientras juegan a una rara versión callejera de fútbol sala. Además, en las paredes de su claustrofóbica habitación pueden verse banderines del Hibernian FC, el equipo más peculiar y adictivo de Edimburgo. Y, por si fuera poco, se pasa toda una charla con su amigo Tommy pateando un pequeño y desinflado balón como metáfora de la nimiedad de sus vidas. Un “maldito equipo de fútbol que nunca gana”, eso es lo que comparten entre chutes y recuerdos de Archie Gemmill.

Parecía imposible no contagiarse de la pasión futbolera a mediados de los noventa. La FIFA, con el brasileño João Havelange de presidente, había aprovechado la globalización tras la caída del Muro de Berlín dando rienda suelta a los patrocinios (Adidas, Coca-Cola, Budweiser, McDonald's, Kodak, Visa...) y replicando un modelo estético-comercial de incluso mayor enjundia que el plasmado por Leni Riefenstahl en Olympia (1938) para deleite del nazismo.

Tumba abierta se grabó el mismo año que por primera vez el Mundial se había celebrado fuera de su zona de influencia. Estados Unidos era el gran mercado a conquistar por Havelange, sabedor de que los Juegos Olímpicos de Atlanta’96 iban a fusionar las industrias deportivas con el capitalismo salvaje. El país que albergaba Hollywood y Wall Street, y que ya había convertido la Super Bowl y las finales de la NBA en parafernalias extremadamente rentables, además iba a organizar los dos eventos deportivos por antonomasia en escaso margen de dos años.

La réplica europea

La UEFA aspiraba a ser el reflejo de aquella FIFA, por lo que amplió de ocho a 16 el número de selecciones participantes en la Eurocopa de Inglaterra’96. Bajo el himno oficioso del “Football's coming home” que culmina el estribillo de la canción «Three Lions», fueron también los años de consolidación para la Premier League inglesa. Y un inglés de pro como Danny Boyle no podía obviar en Trainspotting esos aires de cambio bruscos que vivía el llamado deporte rey.

Pero el director nacido en Mánchester, muy aficionado del humilde Bury FC, rizó el rizo en la esperadísima secuela. Estrenada a principios de 2017, T2: Trainspotting se deshizo de referencias futbolísticas merced a que sus personajes ya habían logrado bastante con sobrevivir a tantos excesos, jeringuillas, robos, vómitos, colocones y sustos venéreos en la transición hacia el nuevo milenio. Seguir siendo ‘hooligans’ no habría mejorado el asunto.

Así que, ¿qué hizo Boyle para mantener la esencia? Pues jugar con los créditos del comienzo entre plano y plano de Ámsterdam. Consciente de que el balompié artístico de la niñez de ‘Rent Boy’ había mutado hacia lo mercantilista en su edad adulta, el director no tarda ni medio minuto en enseñar el icónico regate de Johan Cruyff al sueco Jan Olsson durante el Mundial de 1974; y con ese subidón en pantalla, escasos segundos después muestra el golazo de vaselina marcado por Robin van Persie de cabeza frente al portero español Iker Casillas en 2014.

Del ‘holandés volador’ por excelencia al holandés volador por comparación. Del fútbol total al fútbol parcial. Del fútbol creador al fútbol creado. Son 40 años de crecimiento resumidos en un lapso de 20 segundos, igual que la vida del cuarentón Renton se resumiría en una bolsita de 20 gramos de heroína. Un pequeño homenaje mundialista de Boyle a los Países Bajos, lugar de refugio de Renton tras su huida de Edimburgo. Famosa y rastrera fue su espantada con ese dinero de varios dueños...

Descanso.

Archivado en: Cine Drogas Fútbol Fútbol
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.