Allianz Arena
El estadio Allianz Arena iluminado con la bandera LGTBIQ. Foto: F.C.Bayern

Fútbol a este lado
A veces hay que elegir

La UEFA prohíbe el arcoiris en la Eurocopa y ahora hay un nazi diciendo “que se jodan” y un demócrata diciendo “qué asco”.

A la UEFA le parecen demasiado políticas unas luces de colores en un estadio. En cierta manera lo son. Las que tendrían que iluminar de arcoiris el estadio de Múnich donde se juega el Alemania-Hungría de la Eurocopa. La razón de la organización para rechazar la petición de la ciudad alemana es que esta se inscribe en un contexto político. UEFA lo relaciona con una contestación a una de las últimas leyes aprobadas por el parlamento magiar. En concreto, una que prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios y que supone un paso más en la ofensiva de una ultraderecha en el poder contra los derechos de las personas LGTBI.

El gobierno de Viktor Orbán, cuyo ministro de Exteriores ya ha dado las gracias a la UEFA, no es el único que enfila despreocupado el abismo. La UEFA ha debido de sentir envidia. En un comunicado que debería pasar a la historia de la negligencia corporativa, el organismo se declara contrario al racismo, la homofobia y el sexismo para, en el siguiente párrafo, escribir literalmente un “however”, un “sin embargo”, para introducir que “la UEFA, según sus estatutos, es una organización políticamente neutral”. En castizo: soplar y sorber la sopa al tiempo. O peor. La última evidencia de que en el teórico rol social de la patronal del balón hay mucha más carcasa publicitaria que honesto y fructífero posicionamiento.

La iluminación de colores de un estadio le ha dado miedo a la UEFA, que ya se puso nerviosa con el brazalete, también arcoiris, del portero alemán Manuel Neuer

La iluminación de colores de un estadio le ha dado miedo a la UEFA, que ya se puso nerviosa con el brazalete, también arcoiris, del portero alemán Manuel Neuer. Ha dado igual que esto fuera un balón botando. Una buena oportunidad para demostrar que la UEFA no podía jugar, por enésima vez, el argumento de una falsa neutralidad cuando llevamos toda la Eurocopa tragándonos en pantalla, en la señal que el organismo emite a cada país, a grupos ultras húngaros con señalados vínculos de extrema derecha. Era una ocasión, un centrito templado a una cabeza desmarcada, para demostrar que el papel de defensores del apego del fútbol a ciertos valores que jugó su presidente Aleksander Čeferin con la revuelta de ricos de la Superliga no era una tomadura de pelo total. Para demostrar que no se sumaban a la moda de vestir con pose social lo que, a la hora de la verdad, no esconde una inercia reaccionaria.

Qué esperábamos de la UEFA, dirás. Y sí. Pero normalizar estos disparates no deja de ser uno de los vagones del tren que va sin paradas hasta el despeño de la poca responsabilidad que le queda a una industria que, si has llegado hasta estas líneas, sabes que no son —o no al menos solo— once idiotas detrás de un balón. Seguramente ahora mismo hay un nazi diciendo “que se jodan” y un demócrata diciendo “qué asco”. Existe un rasgo común a todo aficionado hardcore al fútbol, esto la UEFA lo sabe bien. Le resulta difícil ver un partido entre dos equipos ajenos sin desear que gane uno. Los motivos pueden ser muchos: los colores del uniforme, haber visitado tal ciudad en vacaciones o atraerte más la cultura de uno de los países si hablamos de selecciones. A veces, cosas mucho más importantes. En este caso era muy fácil elegir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Javier Gallardo Vía
23/6/2021 11:29

...A mí me parece normal: las alienaciones no deben ser mezcladas, pues pierden fuerza. Los que quieren cambiar los nombres de las calles no van a enarbolar la bandera antiespecista, p.ej. Una cosa es consumir estupefacientes, y otra, mezclarlos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.