Zara Castellana recursos - 7

Fútbol a este lado
De olores y abrazos

Los olores mandan mensajes. Notificaciones de vida. Ocurre también en el fútbol, aunque nunca se haya hablado mucho de ello.

Durante un tiempo, trabajé en un lugar en el que a los empleados nos prohibían comer en una salita donde había una gran mesa y un microondas. No es que nos colásemos allí haciendo de nuestra capa un sayo. La empresa de trabajo temporal, tras mostrarnos al principio aquel sitio como un comedor, echó marcha atrás porque al cliente, un organismo público, le parecía que “olía a comida”. Quedó la duda de si fue cosa de la propia ETT, una especie de vergüenza preventiva. Como cuando al llegar a una cita adolescente anunciabas que te habías pasado con la colonia. Que siempre era por un error del tapón, no por las ganas de gustar, por supuesto.

Los olores mandan mensajes. Notificaciones de vida. Ocurre también en el fútbol, aunque nunca se haya hablado mucho de ello. Sabemos a qué puede oler un sábado fenomenal: a bocadillo recién abierto, a pipas de girasol, a fritura de fish & chips. A césped mojado, claro. A réflex, si te has sentado lo suficientemente cerca del juego. A personas desconocidas con las que te abrazas por un gol. A suelo con cerveza. Los olores envían evidencia de actividad. De deseo de esta, incluso. Aunque sea por descarte, como en el caso de Dorothy Parker. En palabras de la escritora, melancólica de alta gama pero capaz de mantener un compromiso antifascista que la envió a la lista negra del macartismo, “el gas huele que apesta, así que mejor vivir”. Proust también le puso literatura, pero otra bastante diferente. Su famosa magdalena debía de haberse llamado “de Leoncia”, pues fue su tía quien la cocinó. El suavizante concreto de unas sábanas, el empanado de unos filetes, el cloro de una piscina o la lejía de los baños de un instituto: muchos olores evocan trabajo, en ocasiones mal o ni siquiera pagado.

Los olores alrededor del fútbol pueden ser puertas a otro tiempo. No es un rasgo exclusivo, claro

El cromo manchado de chocolate industrial y aceite de palma ya no existe por ley. El cromo autoadhesivo dejó atrás aquellas barritas naranja de pegamento Pelifix de Pelikan, marca alemana que mejor no rastrear hasta la tinta de los campos de concentración. Los olores alrededor del fútbol pueden ser puertas a otro tiempo. No es un rasgo exclusivo, claro. Puertas abrió, las del infierno lepenista en ese caso, la gracia de Chirac sobre el “olor” de los migrantes hace treinta años. El olor a pobre, a trapo hervido, sirve como imagen sensorial de la conciencia de la clase alta en la película Parásitos. Si hablamos de disparadores de sensaciones, quizá no haya otro que iguale al olor de una persona. Único, capaz de llevarnos a nubes de colores opuestos.

Se pretende que una mano invisible autorregule el miedo. Somos empujados a “darlo todo” en ámbitos productivos mientras se nos exige una contención radical, antinatural, en los afectos

La respuesta capitalista a la sexta ola del virus ya se esmera en cancelar esperanzas. Lo hace mientras van posponiéndose varios partidos. Amenazan con volver las gradas vacías. El filósofo Simon Critchley recurrió, para describir el fútbol, a los conceptos de apolíneo y dionisiaco con que Nietzsche describía el drama antiguo. Apolo trae la belleza y la forma, Dioniso la comunión, el éxtasis. Para Critchley, el juego es apolíneo y los cánticos y la presencia activa de los aficionados son el componente dionisiaco que lo sublima todo. Un partido sin gente es un error categorial. En casa mengua el menú de olores mientras las llamadas a la responsabilidad individual aumentan la desorientación, el desencuentro en las relaciones humanas y el peso cultural de la culpa, como si no hubiéramos cargado con esa cruz por siglos. Se pretende que una mano invisible autorregule el miedo. Somos empujados a “darlo todo” en ámbitos productivos mientras se nos exige una contención radical, antinatural, en los afectos. Leemos que “se recomienda no dar abrazos” estas navidades. Que es, y esto es lo de menos pero también es, reducir el catálogo de aromas de la vida.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.