Fútbol a este lado
Cromos del futuro

En la memoria oficial convenientemente construida a base de melancolía, los cromos juegan un papel importante. El suspiro que se nos escapa pensando en aquellos antiguos es inevitable.
2 abr 2024 06:00

Cromos, figuritas, estampitas. A veces han servido incluso para propósitos arqueológicos, como cuando el hallazgo de uno del delantero Chaves, del Salamanca, permitió datar de forma muy detallada lo encontrado en una excavación en Entrevías, barrio del Puente de Vallecas, Madrid. Temporada 1974-75: junto al cromo, vinilos de flamenco, leche Clesa en bolsa, Madelman, yoyó Russell, chapas, canicas, tebeos y hasta un balón de fútbol. Aquel año fue el de la última liga que terminó mientras vivía el dictador.

Iba a haber otras tres campañas enteras sin Constitución. Hasta una Eurocopa en un país que ya no existe y un Mundial en uno en el que por entonces te desexistían. Sirva para poner en perspectiva lo rápido que nos parece que ocurrió la Transición. Nos olvidamos de que se está escribiendo la Historia en este mismo momento. Es natural, vivir es raro y quita tiempo. La memoria luego va y nos planta el frame que quiere, a su aire. En este país el lema nostálgico de mayor calado se verbaliza como “yo fui a EGB”. Circunstancia obligatoria, meramente descriptiva, en singular. Con menos potencialidad de cambio, y no mucho más cierta, que “acabamos con el servicio militar”, “recuperamos las calles de racistas” o “hicimos huelgas generales por nuestros derechos”.

En esa memoria oficial convenientemente construida a base de melancolía, los cromos juegan un papel importante. El suspiro que se nos escapa pensando en aquellos antiguos es inevitable: al fin y al cabo, nos hablan en gran parte de los casos de ese lugar seguro, sin prisas y a salvo de la productividad insaciable al que llamamos infancia.

Uno deja de coleccionar cromos en la adolescencia o incluso antes. Justo en ese momento en que a los juguetes les sustituyen otras cuestiones: los deberes, las chicas, la política. Mis recuerdos personales de ese momento vital podrían estar ilustrados por cintas. Mi generación creció haciendo de algo contrario a las leyes del mercado, como grabarle una a alguien a quien aprecias, uno de los mayores actos de amistad y amor.

1987, 2000, 2014, 2023: todas las generaciones han tenido su propio momento de sensibilización en torno a Palestina. Es un detalle que nos habla del dolor sostenido en el tiempo que soporta esa tierra

Pero también en esa memoria aparece una kufiya. Lo llamábamos “el palestino”. No era solo un pañuelo, sino un símbolo de identificación cómplice entre gente muy joven que trataba de encontrar explicaciones a un mundo injusto. Más que complemento resultón, una autoafirmación colectiva que construyó lo que somos. Esa prenda ha unido a generaciones. Quizá a cada una de las del último medio siglo de nuestro país. 1987, 2000, 2014, 2023: todas han tenido su propio momento de sensibilización en torno a Palestina. Es un detalle que nos habla del dolor sostenido en el tiempo que soporta esa tierra.

La kufiya ayudaba a conectar a quien quería entender un mundo cuya imagen habían construido en parte los cromos, y especialmente los de Mundiales y Eurocopas. ¿Por qué cuando empecé a coleccionarlos las selecciones de África, Asia y Centroamérica tenían la mitad de espacio en el álbum que el resto? ¿Por qué los de Suecia 92, donde no estuvo España, fueron menos populares en la calle; por qué estaba Yugoslavia y finalmente no jugó el torneo? ¿Por qué ya no salían la RDA, Checoslovaquia? ¿Por qué sí la ciudad de Washington? ¿Por qué nunca tuve cromos de sedes latinoamericanas? ¿Por qué parecía no faltar mucho para que un día apareciera en el álbum la selección de Israel y por qué esta jugaba la fase de clasificación en el grupo europeo? ¿Por qué la de Palestina no existía nunca, ni siquiera en la calificación asiática, con menos plazas para un Mundial? ¿Veremos a esta selección en un Mundial? ¿Qué supondría que miles de niños aquí y allí, en todo el planeta, se intercambiasen y pegasen cromos de futbolistas palestinos aprendiéndose sus nombres? ¿Algo parecido a lo que ha ocurrido con el fútbol femenino? ¿Cómo de importante sería eso para, al menos, agregar una mirada de esperanza a un conflicto dramáticamente desnivelado?

Chuck D dijo en una vieja canción que la mayoría de sus héroes no salían en los sellos postales. Mientras llega ese momento, seguimos con el nudo en la garganta, entre obligaciones y distracciones, los dos modos favoritos del sistema, fingiendo no pensar cada poco en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.