Final Copa Europa 1992
Final Copa Europa 1992. Foto: FC Barcelona.

Fútbol a este lado
Contra el imperio de la duda

Si Cristiano Ronaldo dijese que a veces siente que no sabe jugar al fútbol, o que dedicarse a ello no llena, ¿qué pensaríamos?, ¿cómo dejaría eso los esfuerzos de un chaval que sueña en las inferiores del equipo de su pueblo?

“Sí, estaba yo pa saber”, contesta Julio Salinas cuando Modgi le preguntaba, en un programa reciente de La Sotana, si cuando chutó sabía dónde iba la pelota. Se refieren a una jugada de la final de Wembley —treinta años ya— en la que el delantero del Barça está rodeado de tres defensas de la Sampdoria. No sabe ni él cómo les regatea, estilo recreo, churrigueresco funcional, y se saca, tampoco sabe de dónde, un disparo a portería que Pagliuca despeja con reflejos. Hay una especie de productivismo memorístico por el que sabemos que los finales de las cosas son importantes. Una ruptura traumática recubre, al menos durante un tiempo, el recuerdo de una relación bonita. Hubiera sido un gol inolvidable. Queda, para satisfacción de quien ignore que el vasco cumplió en cada equipo, como epítome del salinismo junto a otro no-gol, también contra Pagliuca, en el Mundial de dos años después. Aquí nos quedamos con su resumen de la jugada de Wembley a Modgi. “Estaba agotado y ya tiras de cualquier manera, hostia”.

Así estamos, Salinas del todo. En los autos locos, diem sin carpe. No me da la vida etecé. Ya es casi verano y al capitán Haddock se le sigue haciendo larga la semana, él sabrá, bendito ocio. Cuando alguien les diga que sabe dónde va a estar trabajando o viviendo no el resto de su vida, sino en cinco años, pidan un deseo. Si no se cumple no era una estrella fugaz, sino seguramente un rentista. Intentar acabar con la duda da paso a la tiranía, dijo Simone Weil, en una frase que puede servir muy bien a la filosofía y a la historiografía pero que en nuestras cabecitas hoy día pasaría por una receta para incubar musgo. No hay duda de que hay que madrugar. Dormir ya es un esfuerzo para cuánta gente, a ver cuándo lo pregunta el CIS. Tareas diarias, como gremlins mojados, por cada una tachada son tres nuevas. A alguien que aprecias sí pero a un superior no puedes tardar en contestarle ni mucho menos dejarle en leído. A gente que salía del examen diciendo que le había salido fatalfatalsuspendofijo y sacaba un 9 la ves en todos los sitios y en todos los proyectos. Mientras, te hablan del peso que es que les vaya bien y de que abajo el trabajo siempre que no sea el suyo.

La duda hecha hábito también puede ser una construcción política, especialmente de género y clase. Y si dudar es humano, “sobredudar” paraliza

Dudar es lógico. De hecho, el síndrome del impostor nos habla de algo positivo. Sirve de antídoto a una egolatría insoportable. Es tu organismo reaccionando al veneno meritocrático, la desconfianza a un cuerpo extraño. Está bien para no ser alguien que diga que su mayor defecto es que es tan perfeccionista que no se ha inventado la ideología, el compromiso o el favor altruista que se adapte a él. Pero la duda hecha hábito también puede ser una construcción política, especialmente de género y clase. Y si dudar es humano, “sobredudar” paraliza. Es casi obsceno, cuando parece más bien una performance. Si Cristiano Ronaldo dijese que a veces siente que no sabe jugar al fútbol, o que dedicarse a ello no llena, ¿qué pensaríamos?, ¿cómo dejaría eso los esfuerzos de un chaval que sueña en las inferiores del equipo de su pueblo? Si en una hambruna Dios da almendras al que no tiene muelas, que se haga un puré o las reparta pero que no nos las enseñe y las tire. No hay pruebas ni, ejem, dudas, de que, como decía el lema “solos nos quieren y nos tendrán en común”, con inseguridades nos desean. Físicas, afectivas, laborales. Solo con alguna de esas tres basta para joderte la vida. Pues nos tendrán peleando por el balón y tirando a puerta como Salinas.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.