Fue la mano De Dios
Fue la mano de Dios, Paolo Sorrentino (2021)

Fútbol a este lado
No sabéis lo que os habéis perdido

Paolo Sorrentino ha estrenado una película que trasciende su mero título futbolero. Esa imagen funciona, pero ‘Fue la mano de Dios’ es mucho más.

Eso que le pasa a Paolo Sorrentino es vulgar. Lo sabe cualquier aficionado al fútbol. Este es una excusa para hablar de todo lo demás, de la vida. Es lo que, a años luz de distancia en talento, se intenta desde otros espacios, uno de ellos el que alberga textos como este. El fútbol, la ópera popular sin libreto. Pero tras ese punto de partida nada es vulgar para el director napolitano, que ha estrenado una película que trasciende su mero título futbolero. Esa imagen funciona, pero Fue la mano de Dios es mucho más.

Cuando Tío Alfredo te coge de la solapa y te suelta “si Maradona no viene a jugar al Napoli me mato”, es que el dinero de Ferlaino puede evitarte tener que vestirte de negro cualquier mañana

Sorrentino es capaz de poner a reír a una sala de cine entera, soy testigo, a media mañana. La divertida escena de la comida familiar ya quisiera haberla escrito Rafael Azcona y rodado Mario Monicelli. El cinismo es destrozado gracias a la literalidad. Justo cuando “literalmente”se ha afianzado como algo más que palabra de moda. Adverbio paradójico en una época en la que no paramos de insistirnos entre todos en que no hay que tomar las cosas, las palabras, las emociones, al pie de la letra. Bueno, pues eso para quien quiera tragárselo. Contra ese vivir con el freno de mano, aquí cuando Tío Alfredo te coge de la solapa y te suelta “si Maradona no viene a jugar al Napoli me mato”, es que el dinero de Ferlaino puede evitarte tener que vestirte de negro cualquier mañana.

Si la proyección hubiera tenido lugar hace cien años no sería raro que alguien se levantase del asiento y gritase “¡y cómo no enamorarnos de Tía Patrizia!” seguido de un jolgorio. Tía Patrizia es sin embargo un personaje que transgrede el arquetipo de las llamadas maggiorate en el cine italiano. Las “maggioratas” —término acuñado por Vittorio de Sica— eran esas mujeres voluptuosas y de armas tomar, las Lollobrigida, Loren y Mangano, la Ekberg de La dolce vita siempre susceptibles de ser “enderezadas” y “adecentadas” a través del amor. Patrizia no, Patrizia es irreductible en su propia verdad. La suya es una verdad que somos invitados a creer y que tiene que ver, más que con Amarcord, con el balcón de Tristana y el corto Una dedicatoria a lo bestia. En este se repasa la vida de las mujeres recluidas a la fuerza en el Patronato de Protección a la Mujer —creado fundamentalmente contra disidencias sexuales durante el franquismo pero activo hasta 1985— a través de sus objetos. Entre los de Begoña, una de las internas, permanecían los cromos de Liceranzu en el Athletic y Zamora en la Real como Patrizia podría haber tenido uno de Maradona, Ferrara o Carnevale.

Entre el cliché de la pizza, música y sol, por un lado, y el del ruido, caos y delito por otro, emerge la realidad de Nápoles. Una ciudad cuyo principal lema no está pensado desde la dicha o el miedo, sino más bien desde la melancolía. Vedi Napoli e poi muori, la frase de un extasiado turista Goethe, ilustra lo que inundaba los corazones de los migrantes que la abandonaban en barco y veían en todo su esplendor aquel golfo. Una tierra que hasta entonces habían vivido pero nunca visto de esa manera. No es un paisaje. Es un momento que la memoria inmortaliza, además de en ella, en esos cuadros presentes hoy en los restaurantes que la diáspora italiana, especialmente la del sur empobrecido, puso en pie con tanto esfuerzo en todo el planeta.

Cuando el Nápoles ganó su primera liga, solo tres equipos que no eran del norte —Roma, Cagliari y Lazio— habían levantado una en 89 años de fútbol italiano

La palabra exacta para esa añoranza es napolitudine. Mezcla el nombre de la tierra con la solitudine, la soledad. Diferenciar estar solo de haber sido abandonado es otra de las ideas importantes en la película de Sorrentino. Cuando el Nápoles ganó su primera liga, solo tres equipos que no eran del norte —Roma, Cagliari y Lazio— habían levantado una en 89 años de fútbol italiano. Con Buitoni en la camiseta justo meses antes de que la marca fuera vendida a Nestlé. Fue tiempo después de que Pasolini advirtiera que los napolitanos son una tribu que ha escogido serlo hasta el final, irreducible como Tía Patrizia. Una colectividad algo visionaria: solo así se entiende que en Nápoles alguien se anticipase al muy actual Fear Of Missing Out (FOMO) que describe la angustia de quedarte al margen, el miedo al olvido incluso, que genera toda desconexión. Fue cuando en plena celebración del scudetto alguien colgó en el cementerio una pancarta: “No sabéis lo que os habéis perdido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
10/12/2021 9:57

Genial texto

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.