Fronteras
“No al muro”, activistas polacos se rebelan contra el proyecto de su gobierno para la frontera

Al estilo Donald Trump, el gobierno polaco ha optado por esta decisión para impedir la llegada de migrantes desde Bielorrusia.
Polonia 1
Acción contra la construcción del muro en la frontera, Varsovia Núria Garrido
7 feb 2022 07:36

Vidas truncadas, familias separadas, niños fallecidos, hambre, frío... son tan solo algunas de las terribles situaciones que se han vivido, especialmente des del pasado mes de noviembre, en la frontera de Polonia con Bielorusia tras la crisis humanitaria que este último gobierno desencadenó.

Lejos de desdibujarse los anteriores escenarios, el gobierno polaco, al estilo Donald Trump, ha empezado la construcción de un muro en el bosque de Bialoweza para, de esta manera, frenar el flujo de personas migrantes que quieren entrar en la Unión Europea. Esta decisión ha generado preocupación y indignación entre los activistas y parte de la ciudadanía polaca. Por eso, este domingo 6 de febrero decidieron convocar diversas concentraciones en ciudades importantes como Varsovia, Cracovia y Lublin para mostrar su rechazo.

En la capital, la concentración tuvo lugar en el centro histórico, puesto que esta zona, al igual que el bosque de Bialoweza, son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pancartas con frases como “no al muro”, “la gente está muriendo” o “las fronteras no tiene sentido” han inundado la concentración a la que un centenar de personas han acudido y han dado apoyo. Además, los responsables de esta iniciativa han construido con cartones una especie de muro para “simbolizar la aterradora miopía” de sus gobernantes.

Los responsables de esta iniciativa han construido con cartones una especie de muro para “simbolizar la aterradora miopía” de sus gobernantes

“Estamos aquí porque estamos en contra de la construcción del muro. Es, sin duda, la peor solución. Cuesta mucho dinero y va a tener unas terribles consecuencias ecológicas”, dice una joven polaca de unos 27 años que también ha decidido apoyar la denuncia. A la conversación se suma otro amigo suyo quien también comparte “el miedo” por la destrucción y el daño que provocará este muro al bosque.

De hecho, este pasado martes casi mil científicos de países como España, Reino Unido y Bélgica han pedido a la Comisión Europea a través de una carta que suspendan la construcción de este muro fronterizo en este bosque, uno de los últimos vírgenes de Europa. En el comunicado advierten del “impacto devastador” que tendrá un proyecto de estas características.

Precisamente, una de las habitantes del pequeño pueblo Bialoweza, Grazyna Chyra, también se desplazó desde allí hasta Varsovia para participar en la manifestación. “El bosque de Bialoweza es un sitio precioso. Me cuesta imaginar que vayan a construir un muro en este bosque primario. Cuidar el medioambiente para mí es imprescindible”, cuenta Chyra. Y pese a que la construcción se puso en marcha el pasado día 25 de enero, esta polaca tiene todavía esperanzas en que al menos desde la Unión Europea se pueda bloquear este proyecto dotado en unos 340 millones de euros.

Polonia 2
Un momento de la protesta en Varsovia Núria Garrido

Chyra también señala que pese a que la situación en la frontera se ha calmado en este último mes, muchos migrantes todavía siguen en la parte de Bielorusia con la intención de empezar una nueva vida en la Unión Europea. “Es verdad que ahora la situación no es tan intensa, pero veremos qué ocurre cuando llegue la primavera y suban las temperaturas. Sabemos que hay muchos migrantes esperando para cruzar la frontera”, añade.

Las historias impactantes de muchos de los migrantes y su sufrimiento han hecho que Sanna Figlarowicz también haya creado su pancarta y se haya acercado al casco antiguo de Varsovia. “Estoy intentando hacer todo lo que esté en mis manos. Todos los días muchos refugiados me escriben pidiéndome ayuda, así que considero que es mi obligación estar hoy aquí”, apunta.

“El ejecutivo está vendiendo la construcción de este muro fronterizo como algo bueno para nosotros y algo que nos va a proteger. Y esto es realmente ridículo”

Asimismo Figlarowicz lamenta que la crisis humanitaria en la frontera cada vez pase más desapercibida por los medios de comunicación: “los medios dejan de prestar atención muy rápido a muchos temas serios. Y además mantener el interés de la gente en estos asuntos también es muy difícil”. En este sentido, también recuerda que aquí en Polonia los medios públicos están muy contaminados por el actual gobierno el cual lo utiliza principalmente “como su canal de propaganda”. “El ejecutivo está vendiendo la construcción de este muro fronterizo como algo bueno para nosotros y algo que nos va a proteger. Y esto es realmente ridículo”, critica.

De “ridículo” también tildan los dos jóvenes entrevistados anteriormente las últimas decisiones que ha ido adoptando el gobierno polaco, liderado por Mateusz Morawiecki, en estos años. “Yo quiero creer que las patéticas acciones que ha puesto en marcha este gobierno pueden provocar que pierda el poder en las próximas elecciones, pero a día de hoy es difícil”, sostiene. Su compañera apunta a otra clave para entender el éxito del ejecutivo: “el problema es que este gobierno usa el miedo y eso funciona y cala mucho en Polonia”.

La construcción de este muro tendrá unos 5,5 metros de altura y se extenderá a lo largo de 186 de los 399 kilómetros de frontera común entre ambos países. Se espera que esté listo en el próximo mes de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.