Fronteras
Crónicas del espanto

Hay muchas formas de ocultar o negar la humanidad del otro: todas están siendo aplicadas magistralmente en estos tiempos. Una deshumanización sistémica, programática, está configurando lo que se viene. 

Concentracion  ministerio exteriores 4
Concentración en protesta por la situación en la frontera griega Álvaro Minguito
Sarah Babiker
5 mar 2020 10:52

Convengamos que somos seres humanos. Que hay cosas que, en principio, nos espantan. Las bombas reventando edificios, o casas donde viven abuelos que apenas pueden subir y bajar escaleras, proyectiles que horadan las paredes de habitaciones infantiles, el yeso sobre los peluches de los niños, el brazo seccionado de un adolescente, el llanto de una cría al que nadie responde. 

Asumamos que somos personas, que todo nos empuja a querer huir de la guerra y la muerte. Que pondremos nuestra fuerza toda en la empresa de salvar a los nuestros, que usaremos nuestra inteligencia, nuestro instinto, nuestro aliento, todos nuestros recursos para sobrevivir, que si la posibilidad de vivir se insinúa detrás de un desierto, lo atravesaremos, si la esperanza de un futuro se encuentra detrás de un alambre espino, lo treparemos aunque nos sangren las manos, si el único horizonte para nuestras hijas se esconde tras el mar, nos embarcaremos aunque sea en una barca de juguete. 

Pues si de salvar a quienes queremos se trata, si de escaparle a la muerte rápida de la metralla, o a la muerte lenta del terror, o a la agonía de la miseria se trata, nos saltaremos todas las leyes humanas, todos los acuerdos bilaterales, todas las políticas migratorias que se nos pongan por delante. Violaremos todas las fronteras, y vulneraremos todas las normas si es nuestra vida y la de los nuestros la que está en juego. Eso hacen los seres humanos desde el principio de los tiempos, y si me remito a algo tan básico, es porque tengo la mirada llena de espanto y necesito recordar lo esencial para tocar tierra.  

Si de salvar a quienes queremos se trata, nos saltaremos todas las leyes humanas, todas las políticas migratorias que se nos pongan por delante.  Violaremos todas las fronteras, y vulneraremos todas las normas    

Tocar tierra firme, en la orilla europea del Mediterráneo. Tocar un suelo seguro, lejos de la amenaza de las armas que Europa exportó. Transitar caminos que lleven a un futuro, lejos de los estrechos pasadizos de los campos de refugiados, esos que no llevan a ninguna parte. Arribar al lado de la frontera donde se supone, solo se supone, que no se te puede tratar ya como un animal apátrida, carne de mercadeo con el rico norte, presa fácil de violencias y tráficos. ¿Quién no haría esa apuesta? 

Para mí, el debate acabaría aquí, sobre este hecho irrefutable. Y de aquí mismo, también, saldría cualquier ley, cualquier medida, cualquier disposición. Suena ingenuo, ¿verdad?, irreal, quimérico, así como a reflexión buenista que está pidiendo a gritos un “pues los metes en tu casa”. Hablar de que somos seres humanos no está de moda en la real politik de nuestros tiempos, esa que practican twitteros y tertulianos, primeros ministros y taxistas, y algún conocido tuyo que hace cinco años se puso la foto de Aylan Kurdi en su perfil de facebook. En 2015 la imagen de un niño muerto, sobre la playa, extendió el dolor por medio planeta. Al niño que cayó al agua un frío lunes del 2020 se lo ha tragado el silencio. Hay muchos más niños, niñas que ya no están, se fueron en un mar de silencio. 

Acordemos que un pequeño ahogado es un puñetazo en las entrañas para todas nosotras, nosotros, seres humanos. No, mejor ya no acordemos nada, la humanidad está rota. Espanto.

Estos días el espanto llega en todos los formatos: Responsables políticos corroborando a cielo abierto que la política migratoria comunitaria es una política penitenciaria que solo cambia de carcelero, una sentencia de muerte que alterna verdugos. Ciudadanos que se organizan y movilizan para repeler a quienes buscan tierra firme  —y si lo hacen es porque creen en una causa, y si se unen es porque esta causa les proporciona sentido— vecinos que insultan y gritan a gente mojada, asustada, desprovistos de todo poder sobre su propio destino. El espanto de las barcazas grandes, haciendo temblar precarios botes con gente agotada. El espanto de hombres fuertes, al abordaje de familias debilitadas. 

Y el espanto que alimenta a todos estos espantos: las cosas que hay que oír y que leer, los cuentos que se cuentan quienes no ven la humanidad en los otros, quienes, directamente se la niegan. Hay muchas formas de hacer esto: todas están siendo aplicadas magistralmente en estos tiempos. Una deshumanización sistémica, programática, está configurando lo que se viene. Negar la agencia del otro, reducirlo a peón, pieza al servicio de un plan mayor: de una oscura amenaza geopolítica. Dar al otro en la Historia, pero también en la forma que nos contamos el presente, un rol chiquito: víctima de oscuras mafias, mercenario de oscuros planes de invasión. Un nadie, un paria, un pelele, alguien al que temer o por quien despreocuparse.  Y ya.

Ya hay gente dispuesta a abandonar la cháchara y poner el cuerpo: no para la resistencia si no para la acción matona, unirse con otros, pertenecer a algo que consideran grande, construir sentido sobre el miedo y el dolor de quienes buscan tierra firme 

Lo tenemos todo aquí: bien armado. Un discurso que justifica cualquier cosa en la frontera, entonado sin pudor por las instituciones, cacareado por todas partes, como un eco hostil que inunda las ciudades y las redes. La propaganda alterizante que autoriza el golpe. Pero también tenemos lo otro, algo que no siempre estuvo allí: gente dispuesta a abandonar la cháchara, y poner el cuerpo: no para la resistencia si no para la acción matona, unirse con otros, pertenecer a algo que consideran grande, construir sentido sobre el miedo y el dolor de quienes buscan tierra firme. Las manos, en fin, listas para dar el golpe donde se señale. 

La guerra contra los otros sigue reclutando voluntarios, cada vez más orgullosos de sí mismos, intuyen que su momento está por llegar. Para cuando llegue, quién sabe ya cuántas autoritarias espaldas habrá palmeado la UE por hacer de “escudo protector”, como ha hecho con  el primer ministro griego esta semana. Para cuando pase, quién sabe cuántos formaremos ya parte de “los otros”. Quizás todas las que aún acordemos que sí, que somos seres humanos. Las ingenuas y los espantados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
#48598
5/3/2020 16:01

El monstruo del fascismo cabalga de nuevo las mentes necias y alineadas. Mientras un nuevo giro de tuerca hace chirriar los engranajes de una maquinaria bélica que promete arrasarnos a todos en pos de su ansia expoliadora... Muy malos tiempo para la lírica, pero aún peores para la inaccion

2
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.