Fronteras
El CIS señala la inmigración como principal “problema” de España por primera vez en la historia

Una de cada tres personas señalan la “inmigración” como uno de los tres principales problema del país. Un 9,2 lo considera el primer problema.
Marcha Tarajal 2024 - 5
Manifestación por los derechos de las personas migrantes en el Tarajal (Ceuta). Coordinadora de barrios
18 sep 2024 13:35

El Barómetro de Investigaciones Sociológicas trae una novedad siniestra en la historia de España: un 30,4% de la población incluye a la “inmigración” como principal problema del país. El dato supera a la tradicional preocupación por el paro, que cae al tercer puesto y a los “problemas políticos”, que se sitúa en el segundo.

Como es habitual, el principal problema autopercibido no es el primero que a la población le afecta más personalmente. En esa otra clasificación, la inmigración solo “afecta personalmente” a un 13,7%. La principal preocupación en esta categoría son los problemas económicos. De hecho, la vivienda supera a la inmigración en las afecciones personales: la población la sitúa como cuarta de las preocupaciones personales pero es la sexta en preocupaciones generales.

Migración
Migración ¿Quién teme a la migración? El curso político comienza con la mirada en las fronteras
El marco de la crisis migratoria se ha asentado durante el verano en el debate político y los medios de comunicación, mientras el nuevo Pacto Europeo de Migraciones y Asilo habilita un endurecimiento de las políticas migratorias.


Un 21,5% del electorado de Vox sitúa la inmigración como primer problema, superada solo por “el gobierno”, que es el primero para un 22,1% de su electorado. Un 9,8% de votantes del PP, un 6,9% del PSOE, un 3,5% de votantes de Sumar también sitúan esto como principal problema.

Para las que personas que votaron a Junts, a EH Bildu y al PNV, la inmigración es el principal problema. En el caso de la izquierda abertzale, un 12,6 de la muestra de sus votantes sitúa la inmigración como principal problema, mientras que un 12,1% apunta a las desigualdades.

La inmigración es el segundo problema para los votantes de Vox (25,7%), para los del PP (lo piensa el 15,7%), para los del PSOE (10,6%) y para los de Junts (16%).

El barómetro incluye preguntas sobre desigualdad. a mitad de la población cree que hay mayor desigualdad hoy que hace 30 años, solo un 13,1 cree que hoy hay menos desigualdades. El 87,3% cree que ese aumento de la desigualdad es la causa principal del aumento de la población migrante.

La vivienda sigue escalando posiciones y es situado como sexto problema percibido, después de la “inmigración”, las del bloque político (desde el Gobierno hasta el “mal comportamiento” de los políticos) y las otras del bloque económico: crisis económico y paro. El racismo es percibido como uno de los tres principales problemas por un 1,2% de la muestra.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
juabmz
19/9/2024 8:38

Magnífico el editorial de hoy en DiarioRed: "La fábrica del “problema de la inmigración” y del fascismo"

2
0
Acaido
19/9/2024 1:54

La desigualdad interterritorial es generada por el mercado cada vez más sensible a las singularidades de cada región.
Es preciso que los gobiernos corrijan los desequilibrios interregionales (incluso internacionales) que los mercaderes tienden a acentúar sin otra razón más que el oportunismo de la concentración de capital, o nos veremos la mayoria avocados a vivir masificados en rascacielos o bunkers al estilo Mad-Max

1
0
Paco Caro
18/9/2024 15:04

Para eso existen los medios de comunicación: para crear espejismos. A nuestros oligarcas les conviene que no pensemos en la vivienda ni en la salud. Y los medios, propiedad de los oligarcas, nos hacen creer en una fantasía. Aunque no podamos irnos de casa de nuestros padres, aunque nos den meses de espera para tratarnos un tumor, nos consolamos pudiendo hacer daño a otros (los que sean, los medios se encargan de crear a esos "otros").

3
0
Andariegu
18/9/2024 15:02

Los profascistas están haciendo un buen trabajo para comerle el tarro a la población a base de repetir una y otra vez sus letanías de odio

3
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.