Evasión fiscal
España pierde al menos 6.350 millones al año por la evasión fiscal de multinacionales y grandes fortunas

España podría vacunar nueve veces a su población con la evasión anual de multinacionales y grandes fortunas, según una nueva investigación.
Suiza Bandera
Foto: David Jameson

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 nov 2021 11:31

483.000 millones de dólares. Unos 425.000 millones de euros. Esa cantidad es lo que pierden los países año a año en recaudación de impuestos debido a la evasión de las grandes empresas y las grandes riquezas, según el último informe The State of Tax Justice 2021 publicado de manera conjunta por Tax Justice Network, Global Alliance for Tax Justice y el federación de sindicatos global Public Services International. Los 483.000 millones de dólares que se pierden en los paraísos fiscales al año son suficientes para cubrir tres veces el coste de la compra y distribución de dos dosis de la vacuna Covid-19 para la población mundial. De esa cantidad, el informe señala que 312.000 millones de dólares se pierden por el abuso de las multinacionales, su evasión transfronteriza y el uso de paraísos fiscales. El resto, 171.000 millones, corresponde a la evasión fiscal en paraísos fiscales de las grandes fortunas.

El análisis dedica un apartado a España. Según estas tres organizaciones, el Estado español pierde cada año 7.222 millones de dólares, unos 6.350 millones de euros, por culpa de la evasión de impuestos de las grandes empresas y fortunas. De esta cantidad, unos 4.500 millones de euros son evadidos por las multinacionales y unos 1.850 millones evadidos por las grandes riquezas.

La Hacienda española pierde cada año un 2,5% del total de ingresos fiscales o 136 euros por cada uno de los habitantes del país

O lo que es lo mismo, la Hacienda española pierde cada año un 2,5% del total de ingresos fiscales o 136 euros por cada uno de los habitantes del país. En el cálculo de las vacunas que se podrían administrar con las cantidades evadidas cada año, el apartado español del informe señala que con lo que pierde España con la evasión de impuestos se podría vacunar a 419 millones de personas, nueve veces la población española, o el 8,51% del presupuesto total dedicado a sanidad.

La punta de iceberg

Los 425.000 millones de dólares son tan solo las pérdidas directas. Es decir, son datos extraídos de las propias declaraciones de las empresas, así como los datos bancarios que recopilan los gobiernos y que las organizaciones han recolectado y analizado. Pero, según alertan, este cálculo deja fuera las pérdidas indirectas como “las pérdidas de reacción en cadena que se derivan de los abusos fiscales que aceleran la carrera hacia el abismo y hacen bajar los tipos impositivos a nivel mundial”. El FMI estima que las pérdidas indirectas derivadas del abuso fiscal global por parte de las empresas multinacionales son, como mínimo, tres veces mayores que las pérdidas directas.

Según Miroslav Palanský, analista de datos de Tax Justice Network, dichas cantidades son solo “la punta del iceberg, lo que podemos ver por encima de la superficie gracias a algunos avances recientes en materia de transparencia fiscal, pero sabemos que hay muchos más abusos fiscales por debajo de la superficie que cuestan magnitudes más en pérdidas fiscales“.

Países ricos y sus islas

Pese a esa imagen de isla paradisiaca, lo que demuestra una vez más la nueva investigación es que la mayor parte de la evasión de impuestos es provocada y facilitada por los países de la OCDE. Un 78% del agujero fiscal global, 332.000 millones de euros, se debe a los Estados de este club de países ricos. 

Reino Unido vuelve a encabezar la lista. Más de un tercio de las pérdidas fiscales globales, el 39%, es facilitada a través del Reino Unido y la red que conforma la City londinense con sus territorios de ultramar, como las Islas Vírgenes Británica, la Isla de Jersey o Gibraltar.

Reino Unido, sus territorios de ultramar, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza son responsables del 55% de las pérdidas de impuestos globales al resto de Estados

Dicha tela de araña británica, junto a otros países en el corazón de Europa -Países Bajos, Luxemburgo y Suiza- son responsables del 55% de las pérdidas de impuestos globales al resto de Estados, unos 236.000 millones de euros anuales.

“Los impuestos pueden ser nuestra herramienta más poderosa para abordar la desigualdad, pero en su lugar se han convertido en algo totalmente opcional para los superricos”, lamenta Alex Cobham, director de Tax Justice Network, que ha señalado que “debemos reprogramar el sistema fiscal mundial para proteger el bienestar y los medios de vida de las personas por encima de los deseos de los más ricos, o las crueles desigualdades que ha puesto de manifiesto la pandemia quedarán definitivamente grabadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Bea
17/11/2021 9:00

De bastante interés

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?