Evasión fiscal
España pierde al menos 6.350 millones al año por la evasión fiscal de multinacionales y grandes fortunas

España podría vacunar nueve veces a su población con la evasión anual de multinacionales y grandes fortunas, según una nueva investigación.
Suiza Bandera
Foto: David Jameson

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 nov 2021 11:31

483.000 millones de dólares. Unos 425.000 millones de euros. Esa cantidad es lo que pierden los países año a año en recaudación de impuestos debido a la evasión de las grandes empresas y las grandes riquezas, según el último informe The State of Tax Justice 2021 publicado de manera conjunta por Tax Justice Network, Global Alliance for Tax Justice y el federación de sindicatos global Public Services International. Los 483.000 millones de dólares que se pierden en los paraísos fiscales al año son suficientes para cubrir tres veces el coste de la compra y distribución de dos dosis de la vacuna Covid-19 para la población mundial. De esa cantidad, el informe señala que 312.000 millones de dólares se pierden por el abuso de las multinacionales, su evasión transfronteriza y el uso de paraísos fiscales. El resto, 171.000 millones, corresponde a la evasión fiscal en paraísos fiscales de las grandes fortunas.

El análisis dedica un apartado a España. Según estas tres organizaciones, el Estado español pierde cada año 7.222 millones de dólares, unos 6.350 millones de euros, por culpa de la evasión de impuestos de las grandes empresas y fortunas. De esta cantidad, unos 4.500 millones de euros son evadidos por las multinacionales y unos 1.850 millones evadidos por las grandes riquezas.

La Hacienda española pierde cada año un 2,5% del total de ingresos fiscales o 136 euros por cada uno de los habitantes del país

O lo que es lo mismo, la Hacienda española pierde cada año un 2,5% del total de ingresos fiscales o 136 euros por cada uno de los habitantes del país. En el cálculo de las vacunas que se podrían administrar con las cantidades evadidas cada año, el apartado español del informe señala que con lo que pierde España con la evasión de impuestos se podría vacunar a 419 millones de personas, nueve veces la población española, o el 8,51% del presupuesto total dedicado a sanidad.

La punta de iceberg

Los 425.000 millones de dólares son tan solo las pérdidas directas. Es decir, son datos extraídos de las propias declaraciones de las empresas, así como los datos bancarios que recopilan los gobiernos y que las organizaciones han recolectado y analizado. Pero, según alertan, este cálculo deja fuera las pérdidas indirectas como “las pérdidas de reacción en cadena que se derivan de los abusos fiscales que aceleran la carrera hacia el abismo y hacen bajar los tipos impositivos a nivel mundial”. El FMI estima que las pérdidas indirectas derivadas del abuso fiscal global por parte de las empresas multinacionales son, como mínimo, tres veces mayores que las pérdidas directas.

Según Miroslav Palanský, analista de datos de Tax Justice Network, dichas cantidades son solo “la punta del iceberg, lo que podemos ver por encima de la superficie gracias a algunos avances recientes en materia de transparencia fiscal, pero sabemos que hay muchos más abusos fiscales por debajo de la superficie que cuestan magnitudes más en pérdidas fiscales“.

Países ricos y sus islas

Pese a esa imagen de isla paradisiaca, lo que demuestra una vez más la nueva investigación es que la mayor parte de la evasión de impuestos es provocada y facilitada por los países de la OCDE. Un 78% del agujero fiscal global, 332.000 millones de euros, se debe a los Estados de este club de países ricos. 

Reino Unido vuelve a encabezar la lista. Más de un tercio de las pérdidas fiscales globales, el 39%, es facilitada a través del Reino Unido y la red que conforma la City londinense con sus territorios de ultramar, como las Islas Vírgenes Británica, la Isla de Jersey o Gibraltar.

Reino Unido, sus territorios de ultramar, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza son responsables del 55% de las pérdidas de impuestos globales al resto de Estados

Dicha tela de araña británica, junto a otros países en el corazón de Europa -Países Bajos, Luxemburgo y Suiza- son responsables del 55% de las pérdidas de impuestos globales al resto de Estados, unos 236.000 millones de euros anuales.

“Los impuestos pueden ser nuestra herramienta más poderosa para abordar la desigualdad, pero en su lugar se han convertido en algo totalmente opcional para los superricos”, lamenta Alex Cobham, director de Tax Justice Network, que ha señalado que “debemos reprogramar el sistema fiscal mundial para proteger el bienestar y los medios de vida de las personas por encima de los deseos de los más ricos, o las crueles desigualdades que ha puesto de manifiesto la pandemia quedarán definitivamente grabadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Bea
17/11/2021 9:00

De bastante interés

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.