Franquismo
El convento de las Descalzas (Badajoz) celebra una misa en honor a Franco y Primo de Rivera

El convento de las Descalzas, en Badajoz, celebrará como cada año una misa en honor a Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. El acto en memoria del dictador y del fundador de Falange tendrá lugar este viernes, 20 de noviembre, a las 19:30h de la tarde.

Polio franquismo
Francisco Franco en compañía de unas religiosas.

El Convento de las Descalzas, conocido también como Convento de Nuestra Señora de la Merced, celebrará este viernes 20 de noviembre en Badajoz, a las 19:30 de la tarde, una misa en honor del dictador Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange. El homenaje, organizado anualmente por las monjas Clarisas Descalzas y oficiada por el capellán Francisco Trabadela, honrará, como recoge la Fundación Francisco Franco, “la memoria de Franco en el 45º Aniversario de su muerte, junto a José Antonio Primo de Rivera y todos los Caídos en la Cruzada”.

En este 2020, al contrario de años anteriores, la misa no ha tenido apenas eco en los medios de comunicación, a excepción del portal franquista y del medio “Dignidad Digital”, que ha informado de la organización “por un grupo de gente decente” del recuerdo a las almas de ambos personajes y ha criticado, de paso, que los “periódicos se han negado a insertarlo aduciendo que 'la fecha es inconveniente'. A ver si vetan también las informaciones sobre los indignados y demás energúmenos de izquierda”. En este mismo portal pueden leerse comentarios de agradecimiento a Francisco Franco, por quien “los sacerdotes actuales existen”. Una usuaria del medio ha recordado que “gracias a Franco hemos podido ser soldados de Cristo. Hoy mucho más que nunca festividad de Cristo Rey. Badajoz fue mártir. Por eso no olvidan la sangre derramada por sus padres”.

Ángel Olmedo, de La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura de Extremadura (ARMHEX), ha declarado para El Salto Extremadura que “estos actos de exaltación de una dictadura que causó enormes daños a la sociedad española, que asesinó a miles de civiles que siguen todavía desaparecidos en fosas y cunetas, suponen un ataque a los valores democráticos y una enorme falta de respeto a las víctimas de la dictadura y a familias que después de tantos años siguen buscando a sus seres queridos”.

La misa, que se oficiará el viernes 20 de noviembre a las 19:30h de la tarde, también ha sido confirmada por el propio convento a este medio.

Cabe reseñar que, de acuerdo con la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, en su artículo 53, resultan infracciones leves la celebración de actos y/u homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”, así como “promover distinciones o reconocimientos de personas, entidades u organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial.

Ley de Memoria Histórica
El enaltecimiento del franquismo será sancionable en Extremadura

La Ley de Memoria Histórica de Extremadura ha sido aprobada en el Pleno del 20 de diciembre con el voto a favor de PSOE y Podemos, el voto en contra del PP y del diputado de “Vox” y la abstención de Ciudadanos. Contamos las claves de la nueva Ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
#74828
21/11/2020 14:12

Qué pasaría si esa misa fuera por el alma de miembros de ETA? La habrían permitido?

3
0
#74782
20/11/2020 18:44

Y un gobierno regional que se dice socialista permite esto? No va a aplicar la ley de memoria histórica? En Alemania sería posible una misa por Hitler?

4
0
#74780
20/11/2020 17:31

Que asco de Voxenetas.

5
0
#74788
20/11/2020 20:52

Plantéate por un segundo la posibilidad de que se hiciera incluso antes de que existiera Vox siquiera, maj@. Pone que van a celebrar una misa **COMO CADA AÑO**

0
0
#74777
20/11/2020 17:04

En algún país mínimamente democrático se permitiría misas de homenajes a genocidas?

6
1
#74779
20/11/2020 17:30

El Fascismo y el Nazismo terminaron tras la segunda guerra mundial y el Franquismo terminó porque Franco murió en la cama y menos mal que no resucitó.

5
0
#74776
20/11/2020 16:06

Las autoridades municipales y regionales que no condenen estos actos serán cómplices. Basta ya!!

6
0
#74775
20/11/2020 16:04

Que Dios les perdone.

2
0
#74768
20/11/2020 14:27

Que se regodeen en su iniquidad. Cada uno queda como lo que es.

6
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.