Franquismo
El convento de las Descalzas (Badajoz) celebra una misa en honor a Franco y Primo de Rivera

El convento de las Descalzas, en Badajoz, celebrará como cada año una misa en honor a Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. El acto en memoria del dictador y del fundador de Falange tendrá lugar este viernes, 20 de noviembre, a las 19:30h de la tarde.

Polio franquismo
Francisco Franco en compañía de unas religiosas.

El Convento de las Descalzas, conocido también como Convento de Nuestra Señora de la Merced, celebrará este viernes 20 de noviembre en Badajoz, a las 19:30 de la tarde, una misa en honor del dictador Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange. El homenaje, organizado anualmente por las monjas Clarisas Descalzas y oficiada por el capellán Francisco Trabadela, honrará, como recoge la Fundación Francisco Franco, “la memoria de Franco en el 45º Aniversario de su muerte, junto a José Antonio Primo de Rivera y todos los Caídos en la Cruzada”.

En este 2020, al contrario de años anteriores, la misa no ha tenido apenas eco en los medios de comunicación, a excepción del portal franquista y del medio “Dignidad Digital”, que ha informado de la organización “por un grupo de gente decente” del recuerdo a las almas de ambos personajes y ha criticado, de paso, que los “periódicos se han negado a insertarlo aduciendo que 'la fecha es inconveniente'. A ver si vetan también las informaciones sobre los indignados y demás energúmenos de izquierda”. En este mismo portal pueden leerse comentarios de agradecimiento a Francisco Franco, por quien “los sacerdotes actuales existen”. Una usuaria del medio ha recordado que “gracias a Franco hemos podido ser soldados de Cristo. Hoy mucho más que nunca festividad de Cristo Rey. Badajoz fue mártir. Por eso no olvidan la sangre derramada por sus padres”.

Ángel Olmedo, de La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura de Extremadura (ARMHEX), ha declarado para El Salto Extremadura que “estos actos de exaltación de una dictadura que causó enormes daños a la sociedad española, que asesinó a miles de civiles que siguen todavía desaparecidos en fosas y cunetas, suponen un ataque a los valores democráticos y una enorme falta de respeto a las víctimas de la dictadura y a familias que después de tantos años siguen buscando a sus seres queridos”.

La misa, que se oficiará el viernes 20 de noviembre a las 19:30h de la tarde, también ha sido confirmada por el propio convento a este medio.

Cabe reseñar que, de acuerdo con la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, en su artículo 53, resultan infracciones leves la celebración de actos y/u homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”, así como “promover distinciones o reconocimientos de personas, entidades u organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial.

Ley de Memoria Histórica
El enaltecimiento del franquismo será sancionable en Extremadura

La Ley de Memoria Histórica de Extremadura ha sido aprobada en el Pleno del 20 de diciembre con el voto a favor de PSOE y Podemos, el voto en contra del PP y del diputado de “Vox” y la abstención de Ciudadanos. Contamos las claves de la nueva Ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Franquismo
Historia Todo por la patria: piernas, manos y peldaños
Un fogonazo sobre el tratamiento institucional que el régimen de Franco dio a los veteranos discapacitados de su propio bando.
#74828
21/11/2020 14:12

Qué pasaría si esa misa fuera por el alma de miembros de ETA? La habrían permitido?

3
0
#74782
20/11/2020 18:44

Y un gobierno regional que se dice socialista permite esto? No va a aplicar la ley de memoria histórica? En Alemania sería posible una misa por Hitler?

4
0
#74780
20/11/2020 17:31

Que asco de Voxenetas.

5
0
#74788
20/11/2020 20:52

Plantéate por un segundo la posibilidad de que se hiciera incluso antes de que existiera Vox siquiera, maj@. Pone que van a celebrar una misa **COMO CADA AÑO**

0
0
#74777
20/11/2020 17:04

En algún país mínimamente democrático se permitiría misas de homenajes a genocidas?

6
1
#74779
20/11/2020 17:30

El Fascismo y el Nazismo terminaron tras la segunda guerra mundial y el Franquismo terminó porque Franco murió en la cama y menos mal que no resucitó.

5
0
#74776
20/11/2020 16:06

Las autoridades municipales y regionales que no condenen estos actos serán cómplices. Basta ya!!

6
0
#74775
20/11/2020 16:04

Que Dios les perdone.

2
0
#74768
20/11/2020 14:27

Que se regodeen en su iniquidad. Cada uno queda como lo que es.

6
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.