Fascismo
Breve reflexión sobre la misa en homenaje al dictador realizada en Badajoz este pasado 20N

El pasado 20 de noviembre se celebró un oficio religioso en Badajoz en memoria del dictador Francisco Franco. A continuación, y con motivo de la ceremonia, unas líneas de breve crónica y reflexión acerca de la normalización del fascismo desde una visión feminista.

juan carlos I franco
El dictador Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado.
22 nov 2019 12:31

El miércoles, 20 de noviembre, la Plaza López de Ayala no tenía a nadie sentado en sus terrazas. El Gobierno Militar parecía saludar de frente a la iglesia, y probablemente no hubiera mejor escenario que ése para lo que allí acontecía. Llovía y el día invitaba poco a salir a la calle. A excepción del puesto de castañas asadas bajo la esquina de los soportales, no podía verse mucha gente en la zona.

En la puerta de la iglesia de las Descalzas, sin embargo, algunos paraguas reunidos. Esperando la entrada al templo. Y es que ese día se celebraba, a las 19:30, una misa en honor y memoria del genocida Francisco Franco. Un acto que a todas las demócratas nos parece de evidente exaltación de la figura del dictador y, además, realizado en idénticos términos en otros municipios, por estar enmarcado en una convocatoria estatal de la fundación que lleva su nombre.

La concurrencia fue de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura-
Los paraguas no dejaban de entrar en la iglesia. Algunos, con abrigos de piel debajo, otros con chaquetas… alguno, incluso, con un anorak Helly Hansen dejando ver el logo “HH” en sus mangas. Esa marca que, conocida por ser del agrado de grupos neonazis de toda Europa, estuvo a punto de ser prohibida en Alemania, ante la la mera posibilidad de poder ser interpretada como una evocación del grito de “Heil Hitler”.

Con la concurrencia de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura- se llevó a cabo la ceremonia, sin problemas, en una sociedad que se dice democrática. Un acto, sí, en la memoria del dictador.

Algunas, todavía, en el mismo tiempo, lo único que seguimos pidiendo es verdad, justicia y reparación. Y en esa espera, continuamos viendo cómo nuestra memoria y la de nuestras antepasadas es relegada a los márgenes de los libros mientras que a otros se les tributan honores, se les organizan actos, memoriales y ceremonias.

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta. ¿No vamos a actuar?

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta
Y es que, estos días, como si hubiéramos retrocedido a otra época, todas escuchamos que es mejor no hablar de política. Que no hay que enfadarse, como si las ideas políticas no estuvieran sustentadas en los principios y valores íntimos, personales.

Pero la lucha antifascista, y los cuidados que tanto reclamamos las feministas, son también dejar de tener relación y de justificar a las personas de las que, aún habiendo compartido buenos momentos, sabemos que piensan y que actúan directa o indirectamente (ya sea con su voto, con actitudes, palabras…) en nuestra contra.

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades
En contra, sí, de nuestros cuerpos, nuestros derechos, nuestra manera de amar, de relacionarnos, de nuestra libertad, de nuestra identidad y de nuestras familias diversas. En contra de nuestra memoria y nuestro derecho a conocer la historia sin medias tintas, nuestro derecho a cerrar las heridas y vivir con dignidad. 

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad cuando, a la vez, se realizaba este acto atentatorio contra los derechos de muchas, y todo sucedía sin hacer apenas ruido, sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades. Miedo porque seguimos pensando que no nos afecta, que hay que tolerarlo, olvidándonos una y otra vez de Popper y su paradoja, esa que condena a la destrucción, a manos de los intolerantes, de esa mayoría tolerante que les dejó hacer.

Pero no me instalaré en ese miedo, porque también experimenté rabia y, con ella, un sentimiento de protección, de necesitar defender lo mío, que es de todas. Y ambas cosas juntas son las que nos reclaman luchar por los derechos, por la dignidad, por la justicia social. También bajo la lluvia, recordando que en otro momento las calles de Badajoz ya estuvieron mojadas, pero con otro color, el de la sangre; y que, por ese mismo motivo, actos como el que allí se celebraba son intolerables y no se pueden repetir.

Siempre luchando, siempre antifascista.

Archivado en: Extremadura Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
#43544
23/11/2019 11:52

No axistiria disfrazado Fernandez Vara,recordando viejos tiempos''.

2
0
#43513
22/11/2019 20:14

Segunda misa franquista en Extremadura en un mes, ¿nadie va a denunciar?

2
0
#43510
22/11/2019 18:21

Cristina, te amo

6
0
#43506
22/11/2019 17:23

Y el Morales que ya tuvo que pedir perdón por asistir a la cena de la Fundación Franco ahora repite asistiendo a una misa franquista? se ve entonces que no estaba muy arrepentido

4
0
#43505
22/11/2019 17:11

Buena reflexión, no sé como la Junta permite esa barbaridad

12
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.