Fascismo
Breve reflexión sobre la misa en homenaje al dictador realizada en Badajoz este pasado 20N

El pasado 20 de noviembre se celebró un oficio religioso en Badajoz en memoria del dictador Francisco Franco. A continuación, y con motivo de la ceremonia, unas líneas de breve crónica y reflexión acerca de la normalización del fascismo desde una visión feminista.

juan carlos I franco
El dictador Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado.
22 nov 2019 12:31

El miércoles, 20 de noviembre, la Plaza López de Ayala no tenía a nadie sentado en sus terrazas. El Gobierno Militar parecía saludar de frente a la iglesia, y probablemente no hubiera mejor escenario que ése para lo que allí acontecía. Llovía y el día invitaba poco a salir a la calle. A excepción del puesto de castañas asadas bajo la esquina de los soportales, no podía verse mucha gente en la zona.

En la puerta de la iglesia de las Descalzas, sin embargo, algunos paraguas reunidos. Esperando la entrada al templo. Y es que ese día se celebraba, a las 19:30, una misa en honor y memoria del genocida Francisco Franco. Un acto que a todas las demócratas nos parece de evidente exaltación de la figura del dictador y, además, realizado en idénticos términos en otros municipios, por estar enmarcado en una convocatoria estatal de la fundación que lleva su nombre.

La concurrencia fue de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura-
Los paraguas no dejaban de entrar en la iglesia. Algunos, con abrigos de piel debajo, otros con chaquetas… alguno, incluso, con un anorak Helly Hansen dejando ver el logo “HH” en sus mangas. Esa marca que, conocida por ser del agrado de grupos neonazis de toda Europa, estuvo a punto de ser prohibida en Alemania, ante la la mera posibilidad de poder ser interpretada como una evocación del grito de “Heil Hitler”.

Con la concurrencia de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura- se llevó a cabo la ceremonia, sin problemas, en una sociedad que se dice democrática. Un acto, sí, en la memoria del dictador.

Algunas, todavía, en el mismo tiempo, lo único que seguimos pidiendo es verdad, justicia y reparación. Y en esa espera, continuamos viendo cómo nuestra memoria y la de nuestras antepasadas es relegada a los márgenes de los libros mientras que a otros se les tributan honores, se les organizan actos, memoriales y ceremonias.

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta. ¿No vamos a actuar?

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta
Y es que, estos días, como si hubiéramos retrocedido a otra época, todas escuchamos que es mejor no hablar de política. Que no hay que enfadarse, como si las ideas políticas no estuvieran sustentadas en los principios y valores íntimos, personales.

Pero la lucha antifascista, y los cuidados que tanto reclamamos las feministas, son también dejar de tener relación y de justificar a las personas de las que, aún habiendo compartido buenos momentos, sabemos que piensan y que actúan directa o indirectamente (ya sea con su voto, con actitudes, palabras…) en nuestra contra.

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades
En contra, sí, de nuestros cuerpos, nuestros derechos, nuestra manera de amar, de relacionarnos, de nuestra libertad, de nuestra identidad y de nuestras familias diversas. En contra de nuestra memoria y nuestro derecho a conocer la historia sin medias tintas, nuestro derecho a cerrar las heridas y vivir con dignidad. 

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad cuando, a la vez, se realizaba este acto atentatorio contra los derechos de muchas, y todo sucedía sin hacer apenas ruido, sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades. Miedo porque seguimos pensando que no nos afecta, que hay que tolerarlo, olvidándonos una y otra vez de Popper y su paradoja, esa que condena a la destrucción, a manos de los intolerantes, de esa mayoría tolerante que les dejó hacer.

Pero no me instalaré en ese miedo, porque también experimenté rabia y, con ella, un sentimiento de protección, de necesitar defender lo mío, que es de todas. Y ambas cosas juntas son las que nos reclaman luchar por los derechos, por la dignidad, por la justicia social. También bajo la lluvia, recordando que en otro momento las calles de Badajoz ya estuvieron mojadas, pero con otro color, el de la sangre; y que, por ese mismo motivo, actos como el que allí se celebraba son intolerables y no se pueden repetir.

Siempre luchando, siempre antifascista.

Archivado en: Extremadura Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
#43544
23/11/2019 11:52

No axistiria disfrazado Fernandez Vara,recordando viejos tiempos''.

2
0
#43513
22/11/2019 20:14

Segunda misa franquista en Extremadura en un mes, ¿nadie va a denunciar?

2
0
#43510
22/11/2019 18:21

Cristina, te amo

6
0
#43506
22/11/2019 17:23

Y el Morales que ya tuvo que pedir perdón por asistir a la cena de la Fundación Franco ahora repite asistiendo a una misa franquista? se ve entonces que no estaba muy arrepentido

4
0
#43505
22/11/2019 17:11

Buena reflexión, no sé como la Junta permite esa barbaridad

12
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.