Fascismo
Breve reflexión sobre la misa en homenaje al dictador realizada en Badajoz este pasado 20N

El pasado 20 de noviembre se celebró un oficio religioso en Badajoz en memoria del dictador Francisco Franco. A continuación, y con motivo de la ceremonia, unas líneas de breve crónica y reflexión acerca de la normalización del fascismo desde una visión feminista.

juan carlos I franco
El dictador Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado.
22 nov 2019 12:31

El miércoles, 20 de noviembre, la Plaza López de Ayala no tenía a nadie sentado en sus terrazas. El Gobierno Militar parecía saludar de frente a la iglesia, y probablemente no hubiera mejor escenario que ése para lo que allí acontecía. Llovía y el día invitaba poco a salir a la calle. A excepción del puesto de castañas asadas bajo la esquina de los soportales, no podía verse mucha gente en la zona.

En la puerta de la iglesia de las Descalzas, sin embargo, algunos paraguas reunidos. Esperando la entrada al templo. Y es que ese día se celebraba, a las 19:30, una misa en honor y memoria del genocida Francisco Franco. Un acto que a todas las demócratas nos parece de evidente exaltación de la figura del dictador y, además, realizado en idénticos términos en otros municipios, por estar enmarcado en una convocatoria estatal de la fundación que lleva su nombre.

La concurrencia fue de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura-
Los paraguas no dejaban de entrar en la iglesia. Algunos, con abrigos de piel debajo, otros con chaquetas… alguno, incluso, con un anorak Helly Hansen dejando ver el logo “HH” en sus mangas. Esa marca que, conocida por ser del agrado de grupos neonazis de toda Europa, estuvo a punto de ser prohibida en Alemania, ante la la mera posibilidad de poder ser interpretada como una evocación del grito de “Heil Hitler”.

Con la concurrencia de alrededor de unas 50 personas y con una media de edad bastante elevada -también con la asistencia de José Antonio Morales, candidato de Vox a la Asamblea de Extremadura- se llevó a cabo la ceremonia, sin problemas, en una sociedad que se dice democrática. Un acto, sí, en la memoria del dictador.

Algunas, todavía, en el mismo tiempo, lo único que seguimos pidiendo es verdad, justicia y reparación. Y en esa espera, continuamos viendo cómo nuestra memoria y la de nuestras antepasadas es relegada a los márgenes de los libros mientras que a otros se les tributan honores, se les organizan actos, memoriales y ceremonias.

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta. ¿No vamos a actuar?

Porque esta gente “de gesto comedido y actitud salvaje” están a nuestro alrededor, haciéndonos creer que no pasa nada. El fascismo se cuela en nuestro día a día, ya sin ninguna careta
Y es que, estos días, como si hubiéramos retrocedido a otra época, todas escuchamos que es mejor no hablar de política. Que no hay que enfadarse, como si las ideas políticas no estuvieran sustentadas en los principios y valores íntimos, personales.

Pero la lucha antifascista, y los cuidados que tanto reclamamos las feministas, son también dejar de tener relación y de justificar a las personas de las que, aún habiendo compartido buenos momentos, sabemos que piensan y que actúan directa o indirectamente (ya sea con su voto, con actitudes, palabras…) en nuestra contra.

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades
En contra, sí, de nuestros cuerpos, nuestros derechos, nuestra manera de amar, de relacionarnos, de nuestra libertad, de nuestra identidad y de nuestras familias diversas. En contra de nuestra memoria y nuestro derecho a conocer la historia sin medias tintas, nuestro derecho a cerrar las heridas y vivir con dignidad. 

Por eso, el miércoles, mientras observaba la calma de las calles de mi ciudad cuando, a la vez, se realizaba este acto atentatorio contra los derechos de muchas, y todo sucedía sin hacer apenas ruido, sentí miedo. Miedo porque estamos normalizando el discurso de la vulneración constante de los Derechos Humanos en los debates, en las cenas familiares, en las cañas con las amistades. Miedo porque seguimos pensando que no nos afecta, que hay que tolerarlo, olvidándonos una y otra vez de Popper y su paradoja, esa que condena a la destrucción, a manos de los intolerantes, de esa mayoría tolerante que les dejó hacer.

Pero no me instalaré en ese miedo, porque también experimenté rabia y, con ella, un sentimiento de protección, de necesitar defender lo mío, que es de todas. Y ambas cosas juntas son las que nos reclaman luchar por los derechos, por la dignidad, por la justicia social. También bajo la lluvia, recordando que en otro momento las calles de Badajoz ya estuvieron mojadas, pero con otro color, el de la sangre; y que, por ese mismo motivo, actos como el que allí se celebraba son intolerables y no se pueden repetir.

Siempre luchando, siempre antifascista.

Archivado en: Extremadura Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Fascismo
Visita de Milei Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado
Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
#43544
23/11/2019 11:52

No axistiria disfrazado Fernandez Vara,recordando viejos tiempos''.

2
0
#43513
22/11/2019 20:14

Segunda misa franquista en Extremadura en un mes, ¿nadie va a denunciar?

2
0
#43510
22/11/2019 18:21

Cristina, te amo

6
0
#43506
22/11/2019 17:23

Y el Morales que ya tuvo que pedir perdón por asistir a la cena de la Fundación Franco ahora repite asistiendo a una misa franquista? se ve entonces que no estaba muy arrepentido

4
0
#43505
22/11/2019 17:11

Buena reflexión, no sé como la Junta permite esa barbaridad

12
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.