Franquismo
Toros y el “Cara al sol” en las fiestas patronales de Laguna de Duero

La sorpresa fue mayúscula en Laguna de Duero (Valladolid) cuando Discomovida Román pinchó en el discomóvil una versión bakala del himno de la Falange.

12 sep 2019 12:52

En las fiestas patronales de Laguna de Duero, celebradas esta semana, ha sonado el himno falangista “Cara al sol”. Fue después de un encierro urbano y capea nocturna el martes 10 de septiembre, a cargo de Discomovida Román. El animador musical pensó que era buena idea deleitar a los asistentes con una versión pseudo-electrónica de esta canción, símbolo del franquismo. Es un hecho que los habitantes de una de las ciudades dormitorio aledañas a Valladolid califican de “inaudito”.

Aunque desde Discomovida Román han declarado que fue una petición y que no sabían realmente que fuese el himno falangista, un asistente cuenta a El Salto que “hubo gente que lo coreó, pero a la vez no pocos pitos y abucheos, entre los que nos encontrabamos mi grupo de amigos y yo. Por parte del dj no lo vi tan fortuito, sé que ahora se escuda en que alguien se lo pidió y él está para contentar a la gente, pero es que se vino arriba, jaleando al público y gritando ‘Arriba España‘”.

El dj estuvo jaleando al público y gritando ‘arriba España’

Este habitante de Laguna, que quiere permanecer en el anonimato, dice que “no se puede consentir que se banalice y se blanquee el fascismo así de gratuitamente en unas fiestas patronales y en un acto organizado y financiado por el ayuntamiento”.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero, desde mayo gobernado por Independientes por Laguna, Ciudadanos y Partido Popular con el mismo alcalde que gobernaba anteriormente con el PSOE, el independiente Román Rodríguez, se ha pronunciado sobre este hecho. En un escueto comunicado pidiendo disculpas, dicen desconocer la lista de canciones que pinchan estas disco-movidas y que de ahora en adelante no se contratará este espectáculo musical, procedente de un pueblo cercano, Medina del Campo.

Este año, el programa de fiestas patronales de La Virgen del Villar en Laguna de Duero ha estado compuesto en su mayoría por encierros urbanos diurnos y nocturnos, capeas taurinas, actuaciones de flamenco y discomovidas con dj. En la mayoría de los pueblos de la provincia no es tema de discusión la supresión de encierros o corridas de toros, espectáculos que forman parte principal de las fiestas de la mayoría de ellos y provocan discrepancias severas, como el caso de Tordesillas y el Toro de la Vega, que fue prohibido judicialmente hace pocos meses.

También se han pronunciado desde el Centro Social La Molinera, con sede en Valladolid. Tras lamentar el hecho, añadieron que “en Laguna de Duero cerca de 50 personas fueron fusiladas en 1936. Hoy el Ayuntamiento contrata a basura que ameniza las fiestas con el himno de sus verdugos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
#39303
13/9/2019 19:06

Si se les ve preocupados a los de allí! Con un sufrimiento encima.... más culpa tiene el alcalde por no aceptar una canción simbólica hecha remix

1
0
Anónimo
12/9/2019 19:39

Si hubiera sido la internacional, himno del comunismo responsable de cien millones de muertos y continuando, mutis.

2
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.