Francia
Macron, en apuros de cara a la segunda vuelta de las elecciones francesas

La NUPES de Mélenchon y el partido del presidente están en empate técnico en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.
Mélenchon contra Macron
El domingo 19 de junio Mélenchon y Macron se disputan el gobierno de Francia (Foto: @2022Elections)

La Nouvelle Union Populaire Ecologique et Sociale (NUPES) ha puesto en jaque al presidente de la Republica de Francia en la primera vuelta de las elecciones legislativas y, a las 8:45 del lunes 13, permanece empatada con la coalición de Emmanuel Macron, si bien los datos cambian y ya se ha abierto la polémica  por el suministro del recuento ofrecido por Interior. NUPES ha quedado por encima de la lista Ensemble (Juntos), de Macron, y pone en aprietos sus posibilidades para lograr una mayoría en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de los comicios, que se celebrará el próximo domingo. A pesar del empate técnico, las candidaturas Ensemble han sido primera fuerza en 203 circunscripciones, frente a 194 donde ha ganado la NUPES. En 110 el Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen ha estado en cabeza y en 42 ha sido la derecha tradicional de Les Republicains (LR).

Tal y como indicaban los pronósticos, la coalición de izquierdas liderada por Jean Luc Mélenchon ha obtenido unos resultados históricos, clasificándose para la segunda vuelta y enfrentándose a las candidaturas de Macron en una mayoría de las 350 circunscripciones en las que se ha clasificado (sobre 577 en total).

Según el diario Liberation, los de Macron podrían perder la mayoría, obteniendo en un sondeo de la noche electoral entre 255 y 295 diputados, frente a entre 150 y 190 para la coalición de Mélenchon. El sondeo del diario Mediapart, estima que la NUPES podría alcanzar la victoria en 210 circunscripciones, quedándose la derecha tradicional (LR) entre 40 y 65 y el partido de Le Pen de 10 a 45 diputadas y diputados. La eurodiputada y líder insumisa Manon Aubry recordaba ayer en la radio RTL que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace “que todavía sea posible, solo hace falta que suba la participación dos o tres puntos, especialmente de la juventud”.

La líder insumisa Manon Aubry recordaba que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace que todavía sea posible

Sin duda, la abstención récord del 52,16% ha sido la protagonista de la jornada. Esto deja a una gran parte de terceras candidaturas fuera de la disputa para la segunda vuelta, ya que es necesario obtener el 12,5% del censo electoral para clasificarse. Más concentrada en la clase trabajadora y la población joven, la baja participación puede impedir que la NUPES alcance su objetivo de llegar al gobierno, pero con toda seguridad será la gran fuerza de oposición a las políticas neoliberales, recobrando importancia el debate parlamentario, especialmente si Macron no consigue una mayoría para elegir al Primer Ministro.

Opinión
Opinión Mélenchon busca la victoria en unas elecciones clave para la izquierda francesa
La primera vuelta de las elecciones legislativas está destinada a romper definitivamente a los partidos tradicionales de la V República y aupar a la izquierda a la cabeza de la oposición a las políticas de Emmanuel Macron.

Las candidaturas perdedoras han sido en toda Francia las del ultraderechista Eric Zemmour (Reconquete). El líder racista fue eliminado en su propia circunscripción. Igualmente, han fracasado los disidentes del Parti Socialiste que no han aceptado la consigna de su partido de integrarse en la coalición, que terminaron la noche pidiendo el voto para las candidaturas de NUPES en la segunda vuelta.

Por último, destacar que como indicaba el periódico Le Monde, las más de cien candidaturas que han emergido entre los colectivos negacionistas contra las vacunas y las medidas sanitarias durante la pandemia (agrupados bajo la etiqueta Reciproc) no han logrado en ningún caso pasar a la segunda vuelta.

Con los actuales resultados ajustados entre las dos grandes coaliciones en liza, la segundas vueltas se presentan variadas, con los cuatro partidos que han obtenido mejores resultados disputándose cada una de la circunscripciones. En ese contexto, cobra importancia la consigna de voto de las candidaturas eliminadas, dejando la noche de ayer una polémica en torno a los mensajes contradictorios desde el campo del presidente Macron para aquellas circunscripciones en las que se enfrentarán la NUPES y el RN de Le Pen.

Una nota del partido publicada por Agence France-Presse indicó en un primer momento que “decidirían caso por caso”, ya que “algunos candidatos de la NUPES son extremos”, pero horas después su portavoz nacional Maud Bregeon aseguraba a BFM-TV que “llamamos en todos lados a votar contra el RN”. La ambigüedad de las declaraciones de varios ministros alimentaron la polémica a lo lago de la noche, siendo la expresión “extrema izquierda y extrema derecha contra los valores republicanos” utilizada en declaraciones de varios líderes del partido macronista. El saliente Ministro de Educación Jean-Michel Blanquer, eliminado en primera vuelta, manifestaba estar “triste de ver el auge de las radicalidades y que ese sentimiento de tristeza es el predominante de la noche”.

“La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido Mélenchon

Por su parte, el aspirante a Primer Ministro Mélenchon declaraba tras la publicación de los primeros resultados, “que la oportunidad extraordinaria actual requiere hacer un llamamiento a nuestro pueblo a vencer a la mayoría de Emmanuel Macron”. Recordando que su programa presidencial es el ajuste presupuestario y los recortes sociales para los próximos años, el líder de la NUPES hace un llamamiento “a la movilización general, especialmente de la juventud a quien pertenece el futuro y de las clases populares atacadas por el neoliberalismo”. La opción de victoria de la coalición de izquierdas, “permitirá que en diez días los precios sean bloqueados, el SMI aumente a 1.500 euros y que los salarios de los funcionarios sean revalorizados. En un mes tendremos la jubilación a 60 años y 800.000 eventuales del sector público serán titularizados”.

El candidato ha agradecido a todas las fuerzas políticas y sociales que se han movilizado para lograr esta victoria, y han “convencido a mucha gente. Ahora nos falta la segunda parte del trabajo, ir a cada circunscripción para apelar a la inteligencia de nuestro pueblo”. “La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El Gobierno de Francia, a la deriva tras la caída de Barnier en una moción de censura
La moción de censura impulsada por la Francia Insumisa sale adelante con 311 votos a favor. Barnier presenta su dimisión en el Palacio del Elíseo en el que ha sido el Ejecutivo con menor duración de la historia.
Francia
Análisis La izquierda frena a la ultraderecha en Francia: ¿y ahora qué?
La extrema derecha es la gran perdedora de las elecciones debido a las altas expectativas electorales. Sin embargo, Reagrupación Nacional obtiene 53 diputados más y sigue ganando terreno electoral.
Francia
Elecciones en Francia Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y frenan a la extrema derecha
Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Bea
13/6/2022 9:44

Allez,-y. Faut pas laisser cette oportunité

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.