Fotomatón
Benedicta que estás na terra

Señora de cabelos prateados, lentes trotskistas e muiñeira imprevisible, arregada polo tempo, enérxica na calma e serena na dúbida.

Benedicta_O que arde
Imaxe de Benedicta Sánchez, actriz protagonista de 'O que arde'. Foto de Damián Varela (Míramemira) / NUMAX Distribución.
Diego Ameixeiras
23 oct 2019 14:00

Hai unha escena en O que arde que se presta a equívoco. Chove a mares e pensas que Benedicta está abrigada na cortiza dun castiñeiro, pero resulta que é ao revés. Quen se resgarda do ballón é a árbore, que ten a sorte de poñerse a cuberto baixo unha muller miúda, todo nervio e febra, que pasa por alí saltaricando. Unha señora de traza antiga e sutilísima, como saída do relevo dunha ánfora, na que calquera persoa con sentido común buscaría refuxio ou unha aperta analxésica. Os castiñeiros dos Ancares, igual que os carballos e os teixos, saben ben a quen arrimarse. Recoñecen a autoridade da terra. Na taiga siberiana tiñan a Dersu Uzala, pero na fronde lucense temos a Benedicta. Poderosa Benedicta. Que gran combustible para o corazón pronunciar o teu nome soletreando as sílabas.

Amosa a nosa muller unha elegancia esotérica e salvaxe, un alento erutido nos verdadeiros misterios da vida, coma unha Clarice Lispector silvestre que baixa da aldea aos choutos para descifrar este xeroglífico no que vivimos o resto. Unha sesión de media hora con Benedicta, tomando un vaso onda a lareira ou debullando nas castañas, equivale á lectura do Tractatus de Wittgenstein. Señora de cabelos prateados, lentes trotskistas e muiñeira imprevisible, arregada polo tempo, enérxica na calma e serena na dúbida, semella ser a protagonista desa fermosa canción de Rafael Berrio que repite: “Todo lo he visto, de todo me acuerdo”. Porque estamos seguros de que esta atávica Benedicta, revestida por Óliver Laxe de mil mulleres remotas, leva séculos levantando acta da nosa desaparición.

Unha señora de traza antiga e sutilísima, como saída do relevo dunha ánfora, na que calquera persoa con sentido común buscaría refuxio ou unha aperta analxésica

Confírmase na súa estampa de pergamiño que o esplendor da vellez recupera para o rostro os trazos perdidos da infancia, confundidos neste caso entre os vestixios dunha maternidade superior da que nunca falan os libros de historia. Que llo consulten ao seu fillo Amador, ese solteiro montañés, cando regresa á aldea dende o caldeiro e Benedicta asoma pola leira para miralo coma un cimo amoroso e fulgurante. Tampouco hai quen che entenda este mundo por aló embaixo, parece dicirlle o exiliado das súas entrañas. E entón na escuridade dos cines todos nos confesamos pirómanos tristes e perdidiños. Sorte que ao se prenderen as luces, aliviados e conmovidos, saímos pensando que mentres medre unha Benedicta na terra sempre haberá alguén que nos pregunte se temos fame ou frío.

Archivado en: Cine Fotomatón
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
#41982
25/10/2019 9:24

Sublime Bendita. Y precioso retrato el del escritor

2
0
#41895
23/10/2019 14:54

Diossss... que homenaxe máis bonita.

5
2
#41935
24/10/2019 10:59

Non vos indignedes, o negativo fun eu premendo botóns.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.