Fotografía
Paula Artés retrata a la invisible Guardia Civil

Paula Artés ha trabajado desde 2015 retratando las dependencias de la Guardia Civil en Catalunya para su libro Fuerzas y cuerpos.

Pocas personas han tenido acceso a los espacios a los que ha podido entrar Paula Artés (Molins de Rei, 1996). Menos aún han dispuesto de permiso para no solo estar sino también tomar fotografías de esas estancias. Y es posible, aunque entra dentro de la especulación lindando con la anécdota costumbrista, que ella sea la única que ha paseado por allí sin vestir uniforme de la Guardia Civil.

Todo ello se debe a un trabajo de investigación fotográfica que Artés desarrolló desde 2015 y que acaba de dar fruto en forma de libro, Fuerzas y cuerpos. Iniciado como un proyecto dentro de sus estudios universitarios, cuatro años después lo ha concluido y verá la luz gracias a la financiación colectiva que ha logrado en enero. “Me lo voy a guisar y comer yo en autoedición, porque a algunas editoriales con las que he contactado no les ha gustado la idea”, comenta la autora a El Salto.

Llevada por la inquietud acerca de la existencia de las fuerzas policiales —“casi como algo filosófico”— y por la curiosidad en torno a los espacios ocultos de poder y de control por parte del Estado, Artés se interesó por los cuerpos de seguridad presentes en Cataluña y decidió centrar su trabajo en la Guardia Civil, “por el sistema que utilizan de estar ocultos para vigilar. También lo utiliza el FBI”. Cuenta que entre sus motivaciones también estuvo la invisibilidad con la que opera la Benemérita en territorio catalán: “Era como entrar en un sitio que no somos conscientes de que existe para ponerlo sobre la mesa, que nos cuestionemos por qué está esta policía y no somos conscientes de ello”.

Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés
Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés.

Desde la restauración de competencias de los Mossos d’Esquadra en 1994, la Guardia Civil ha disminuido notablemente su visibilidad en el territorio catalán. Y no solo eso: dicha asunción implicó una reducción considerable de competencias de la Guardia Civil en lo relativo a la seguridad ciudadana, conservando en Cataluña únicamente la exclusividad sobre competencias de interés estatal, tal y como son la vigilancia de puertos y aeropuertos, la vigilancia de costas y fronteras, el control de armas y explosivos, el resguardo y el fraude fiscal y la persecución del contrabando. Según Artés, esto se concreta en un total de 84 puestos en los que la Guardia Civil trabaja hoy en Cataluña, entre los que se cuentan infraestructuras “nada anodinas” como son comandancias, casas cuarteles o puestos en aduanas y en terminales de puertos y aeropuertos.

A esos espacios es adonde ella obtuvo permiso para llevar su cámara, concedido, según recuerda, gracias en gran parte a su condición de estudiante. Lograr esa aprobación —para fotografiar las estancias, no a las personas— fue el gran escollo inicial que hubo de salvar. Una vez obtenida, reconoce que todo fue rodado y muestra su satisfacción por el resultado y el proceso: “Yo iba a mostrar los espacios, y creo que esto sí lo he conseguido. No sé hasta qué punto he podido mostrar lo que yo quería o lo que me han dejado. Sí me planteo si hay muchos sitios en los que entré que no sé si me tendrían que haber dejado, por seguridad. Hasta cierto punto sí he podido entrar a todos los sitios que me había marcado como objetivos”.

De entre todos los espacios que visitó, el más impactante para ella fue el centro de control del aeropuerto de Barcelona, por la propia estancia y lo que significa. “Para mi proyecto era ideal, pero no sé si para ellos era buena idea dejarme hacer fotos allí. Pero me dijeron que no había ningún problema”.

Paula Artés retrata en ‘Fuerzas y cuerpos’ algunos espacios de trabajo de la Guardia Civil en Catalunya
Una de las dependencias de la Guardia Civil a las que Paula Artés pudo acceder con su cámara.

En sus visitas a las dependencias de la Guardia Civil, Artés se encontró con “espacios muy fríos”, según explica. Nunca entró en lo que es la parte del hogar en una casa cuartel, pero le llamó la atención que “los espacios intermedios entre dos despachos, por ejemplo, eran fríos pero daban la sensación de ser como pasillos de estar por casa, no parecía la frialdad que percibes cuando vas a Hacienda”. En lo visual, le impactó la decoración, en la que siempre figuraban tres elementos: bandera de España, escudos de la Guardia Civil y vírgenes.

Siempre acompañada por un agente, Artés pudo trabajar con cierta libertad, bajo el marco de la limitación de fotografiar únicamente los espacios. Así, recuerda que cuando visitó el puerto de Barcelona “tenían allí a una persona detenida, pero no se cortaban a la hora de dejarme entrar, como si fuera una más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?