Fotografía
Paula Artés retrata a la invisible Guardia Civil

Paula Artés ha trabajado desde 2015 retratando las dependencias de la Guardia Civil en Catalunya para su libro Fuerzas y cuerpos.

Pocas personas han tenido acceso a los espacios a los que ha podido entrar Paula Artés (Molins de Rei, 1996). Menos aún han dispuesto de permiso para no solo estar sino también tomar fotografías de esas estancias. Y es posible, aunque entra dentro de la especulación lindando con la anécdota costumbrista, que ella sea la única que ha paseado por allí sin vestir uniforme de la Guardia Civil.

Todo ello se debe a un trabajo de investigación fotográfica que Artés desarrolló desde 2015 y que acaba de dar fruto en forma de libro, Fuerzas y cuerpos. Iniciado como un proyecto dentro de sus estudios universitarios, cuatro años después lo ha concluido y verá la luz gracias a la financiación colectiva que ha logrado en enero. “Me lo voy a guisar y comer yo en autoedición, porque a algunas editoriales con las que he contactado no les ha gustado la idea”, comenta la autora a El Salto.

Llevada por la inquietud acerca de la existencia de las fuerzas policiales —“casi como algo filosófico”— y por la curiosidad en torno a los espacios ocultos de poder y de control por parte del Estado, Artés se interesó por los cuerpos de seguridad presentes en Cataluña y decidió centrar su trabajo en la Guardia Civil, “por el sistema que utilizan de estar ocultos para vigilar. También lo utiliza el FBI”. Cuenta que entre sus motivaciones también estuvo la invisibilidad con la que opera la Benemérita en territorio catalán: “Era como entrar en un sitio que no somos conscientes de que existe para ponerlo sobre la mesa, que nos cuestionemos por qué está esta policía y no somos conscientes de ello”.

Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés
Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés.

Desde la restauración de competencias de los Mossos d’Esquadra en 1994, la Guardia Civil ha disminuido notablemente su visibilidad en el territorio catalán. Y no solo eso: dicha asunción implicó una reducción considerable de competencias de la Guardia Civil en lo relativo a la seguridad ciudadana, conservando en Cataluña únicamente la exclusividad sobre competencias de interés estatal, tal y como son la vigilancia de puertos y aeropuertos, la vigilancia de costas y fronteras, el control de armas y explosivos, el resguardo y el fraude fiscal y la persecución del contrabando. Según Artés, esto se concreta en un total de 84 puestos en los que la Guardia Civil trabaja hoy en Cataluña, entre los que se cuentan infraestructuras “nada anodinas” como son comandancias, casas cuarteles o puestos en aduanas y en terminales de puertos y aeropuertos.

A esos espacios es adonde ella obtuvo permiso para llevar su cámara, concedido, según recuerda, gracias en gran parte a su condición de estudiante. Lograr esa aprobación —para fotografiar las estancias, no a las personas— fue el gran escollo inicial que hubo de salvar. Una vez obtenida, reconoce que todo fue rodado y muestra su satisfacción por el resultado y el proceso: “Yo iba a mostrar los espacios, y creo que esto sí lo he conseguido. No sé hasta qué punto he podido mostrar lo que yo quería o lo que me han dejado. Sí me planteo si hay muchos sitios en los que entré que no sé si me tendrían que haber dejado, por seguridad. Hasta cierto punto sí he podido entrar a todos los sitios que me había marcado como objetivos”.

De entre todos los espacios que visitó, el más impactante para ella fue el centro de control del aeropuerto de Barcelona, por la propia estancia y lo que significa. “Para mi proyecto era ideal, pero no sé si para ellos era buena idea dejarme hacer fotos allí. Pero me dijeron que no había ningún problema”.

Paula Artés retrata en ‘Fuerzas y cuerpos’ algunos espacios de trabajo de la Guardia Civil en Catalunya
Una de las dependencias de la Guardia Civil a las que Paula Artés pudo acceder con su cámara.

En sus visitas a las dependencias de la Guardia Civil, Artés se encontró con “espacios muy fríos”, según explica. Nunca entró en lo que es la parte del hogar en una casa cuartel, pero le llamó la atención que “los espacios intermedios entre dos despachos, por ejemplo, eran fríos pero daban la sensación de ser como pasillos de estar por casa, no parecía la frialdad que percibes cuando vas a Hacienda”. En lo visual, le impactó la decoración, en la que siempre figuraban tres elementos: bandera de España, escudos de la Guardia Civil y vírgenes.

Siempre acompañada por un agente, Artés pudo trabajar con cierta libertad, bajo el marco de la limitación de fotografiar únicamente los espacios. Así, recuerda que cuando visitó el puerto de Barcelona “tenían allí a una persona detenida, pero no se cortaban a la hora de dejarme entrar, como si fuera una más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.