Fotografía
Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos

Entre el 21 y el 23 de junio se celebró en La Casa Encendida de Madrid la undécima edición del festival de fotografía Fiebre Photobook. El proyecto multidisciplinar aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.

Profesora-Investigadora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (Facultad de Comunicación)

28 jun 2024 06:00

Dice el historiador de la fotografía Horacio Fernández que los libros son objetos simples, apenas papel y tinta, pero donde cabe todo, incluido el universo ilimitado que existe en sus páginas. Esos objetos llevan acompañándonos desde hace varios cientos de años. Y, de un tiempo a esta parte, conviven con el presagio sistemático que nos anuncia una defunción que, como es evidente, no llega. Son múltiples las razones que podrían ayudarnos a comprender por qué el mercado editorial, si bien sufre los cambios y envites propios de la época que transita, resiste. Que resista no quiere decir que no lo haga sin esfuerzo o, incluso y en ocasiones, a duras penas. Pero no son pocas las iniciativas exitosas que celebran el hecho de crear, divulgar o disfrutar con libros de todo tipo y condición.

El Festival Fiebre Photobook decidió, hace más de diez años, adoptar esa forma comunitaria y celebrativa para consagrarse a la divulgación de un tándem especial: la fértil unión entre el papel y la imagen fotográfica. Quizás no sea este el lugar donde replicar relatos aspiracionales que insisten en sostener cómo muchos de los proyectos más fulgurantes a nivel comercial parecerían surgir de las mentes prodigiosas de un conjunto de jóvenes emprendedores, hacinados en el garaje de una casa, a las afueras de alguna ciudad. Pero algo de ese escenario sí se dio en el surgimiento de la plataforma Fiebre Photobook: el hacinamiento. Porque esta iniciativa vio la luz en el seno de una pequeña escuela de fotografía ubicada en Madrid: BlankPaper Escuela. Si bien el lugar era mínimo por su tamaño (en comparación con otras instituciones que, a comienzos de los 2000, estaban encargadas de la formación en materia fotográfica), de sus aulas salieron un conjunto de acciones y de personas que, junto a otros muchos profesionales de la fotografía nacional, llevan más de una década sosteniendo, dinamizando e internacionalizando la fotografía del estado español.

La plataforma Fiebre, codirigida por Miren Pastor y Bonifacio Barrio Hijosa desde sus comienzos, ha ido cambiando de forma a lo largo de los años y en la actualidad se revela como un espacio multidisciplinar que aglutina una feria anual destinada a la compraventa de fotolibros, encuentros y conversatorios con destacados agentes del sector fotográfico, un premio para el desarrollo y publicación de un trabajo fotográfico y una biblioteca en línea que atesora (atención) más de 1.100 fotolibros para su consulta pública. Esta plataforma se desarrolla al alimón de colaboradores muy conocidos en el contexto fotográfico como la editorial Dalpine, Artes Gráficas Palermo, La Troupe o el Photobook Club Madrid, entre otros. Pero también de una férrea comunidad de personas que apoyan la iniciativa y que el pasado fin de semana se dieron cita (superando los 8.000 visitantes) en la undécima edición del festival.

No era una ocasión cualquiera. El año anterior fue el único en la trayectoria del festival donde no pudo celebrarse el encuentro por falta del apoyo económico que precisa la organización de acciones de esta índole en una ciudad como Madrid, donde la gestión cultural es una gesta infinita. Entre puestos de fanzines fotográficos y talleres para un estudiantado curtido ya en la cultura visual, se hizo espacio a la presentación de algunas publicaciones a las que conviene dedicar unas líneas.

Bastan unos datos para comprender la magnitud de la reciente aparición de Buscando lo imposible. Una antología de textos sobre el origen de la fotografía (Martí Llorens y Rebecca Mutell, eds.; Ana Galán, trad.): cien textos traducidos en su gran mayoría por primera vez al español, de 46 autores que, entre 1816 y 1844, consiguieron inventarse la fotografía. Los tres completísimos tomos que conforman esta publicación se acompañan de una incalculable cantidad de notas, comentarios, información extra y apreciaciones de sus autores y traductores puestos a disposición no solo de los aficionados a esta sorprendente etapa de la fotografía, sino también de una comunidad investigadora que, por medio de este valioso trabajo, puede consultar por primera vez muchos de estos escritos.

De un libro de textos se pasó a un libro de libros que repite el canon de aquellos manuales destinados a compendiar fotolibros reseñables en las historias nacionales de la fotografía. Livros de fotografía em Portugal: Da Revoluçao ao Presente (David-Alexandre Guéniot, Filipa Valladares, José Luís Neves, Susana Lourenço Marques, eds.) conmemora los cincuenta años de la Revolución de los Claveles que puso punto y final a esas cuatro interminables décadas de Estado Novo en Portugal. Esta obra recoge 88 fotolibros del país vecino creados desde 1977 y hasta nuestros días. Un The Photobook: A History que trata de ordenar y visibilizar, fuera de sus propias fronteras, el cautivador y poco conocido escenario de la fotografía portuguesa.

Fiebre Photobook - 2

Si algo ha caracterizado siempre a este festival es, precisamente, su ambiente festivo. Por eso no es de extrañar que una de las presentaciones más concurridas fuera la de los fanzines FiestaFiesta puestos en marcha en 2010 por el fotógrafo Ricardo Cases y la diseñadora Natalia Troitiño. La colección cuenta ya con catorce números y sigue en activo a la espera del próximo proyecto que tome forma en las sencillas 32 páginas que componen cada fascículo. La democratización de una práctica como la compra de fotografía en diferentes soportes (donde el coleccionismo puede resultar una actividad de alto riesgo) es el sello de identidad de estos pequeños libros a la venta por 10 euros, en tiradas de un puñado de ejemplares y embolsados en unos sobres de papel como si de un par de manzanas se tratase. Huelga decir que tanto la selección de los trabajos, como su puesta en página y el diseño de cada número son el resultado del relevante conocimiento, en materia fotográfica, de las personas implicadas en su edición.

Estas publicaciones (y muchas otras) nos permiten mirar y reflexionar colectivamente sobre el hecho fotográfico y sobre las temáticas e intereses de un conjunto de personas que ponen su talento, su energía y su tiempo al servicio de la fotografía, un medio de comunicación y expresión que, por cierto, tampoco se extingue. Si, como vaticinaba Sontag, parece que en esta época todo lo que hacemos está destinado a culminar en una imagen fotográfica, que al menos esa instantánea sea el retrato de una iniciativa tan necesaria y tan bonita como esta.

Archivado en: Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.