Feminismos
Sin feminismo no habrá futuro

Quienes pensaban que el movimiento feminista no iba a tener capacidad de aguantar el ritmo, se equivocaban.

8M Badajoz 2019
Concentración el pasado 8 de marzo en Badajoz. Foto: Sergio Palomeque.
Militante feminista, Badajoz.
11 mar 2019 15:35

Quienes pensaban que el movimiento feminista no iba a tener capacidad de aguantar el ritmo, se equivocaban. Y quienes han optado por el endurecimiento del discurso, por cuestionar derechos ya conquistados y por justificar o blanquear la violencia machista, ahora ya conocen, con certeza, las dimensiones y la magnitud de lo que tienen enfrente. Era necesario sacar músculo y, ni el movimiento feminista, ni la respuesta de la sociedad, han defraudado.

Las mujeres hemos demostrado nuestra imparable fuerza colectiva y que tenemos la capacidad de convertir la rabia por tanta injusticia y violencia soportada en energía constructiva, en lucha. El pasado año ya se desbordaron las calles y plazas de toda España al grito de “si nosotras paramos, se para el mundo” y el listón estaba muy alto. Con esa experiencia en la mochila, con las estructuras y las redes ya tejidas, y con una capacidad de organización incomparable, hemos conseguido ser más. Más mujeres, y más hombres, más visibles y más fuertes. Este 8 de marzo se han superado todas las expectativas.

Las mujeres rurales extremeñas tienen problemas específicos o agravados que han de ser atendidos y resueltos

El feminismo es un movimiento global que reivindica nuestros derechos colectivos y que lucha contra las opresiones de todas, contra la violencia que sufre cualquier mujer en el mundo solo por el hecho de serlo. Pero lo global se construye piedra a piedra, desde abajo, desde lo local y desde lo rural. En Extremadura, el avance más visible del feminismo se ha dado en las ciudades más grandes. En Badajoz, por ejemplo, el movimiento y su capacidad de convocatoria ha ido creciendo en los últimos tres años, y a lo largo de este último hemos podido ver que la ciudadanía, bastante desmovilizada para otros asuntos, sí se siente interpelada cuando se la llama a salir a las calles, y lo hace de forma multitudinaria, a protestar contra la justicia patriarcal, a dejar claro que con nuestros derechos no se mercadea o, como el pasado viernes, cuando más de 8.000 personas salieron a clamar por la igualdad.

El feminismo rural

El feminismo es también un movimiento inclusivo y diverso y sabemos que, para su continuidad y crecimiento, es fundamental que no solo tengan visibilidad las ciudades más grandes sino también todo ese trabajo llevado a cabo por las compañeras desde los pueblos pequeños.

Las mujeres rurales extremeñas tienen problemas específicos o agravados que han de ser atendidos y resueltos: la titularidad de la tierra sigue estando a nombre del hombre, aunque ellas también la trabajen; sus vidas se ven seriamente afectadas por la falta de empleo y les obliga a emigrar; y las grandes deficiencias de los servicios públicos en los pueblos hacen que el trabajo de cuidados sea una carga aún mayor para ellas.

Por eso, este año, se ha dado un paso más en la comunicación entre los territorios, se han realizado asambleas regionales para coordinar las distintas actividades, intentando descentralizar la acción feminista y la visibilidad para incluir las reivindicaciones específicas de las mujeres rurales, y a la vez reafirmando las redes de sororidad que se vienen tejiendo desde hace tiempo.

El feminismo es un movimiento político y, además, debe ser también anticapitalista, antirracista y ecologista

Así, hemos recogido lo sembrado por las compañeras que desde distintas asociaciones llevan decenas de años trabajando desde el feminismo, desde lo colectivo, junto a asociaciones de mujeres jóvenes, desde cada pueblo de Extremadura; y coordinadas también a nivel estatal, hemos trabajado, juntas, desde el consenso y la horizontalidad, reforzadas tras el éxito del anterior 8 de Marzo y con la garantía de sabernos unidas y parte de un movimiento global imparable. Prueba del éxito son las movilizaciones y acciones tan potentes como las que han tenido lugar en Almendralejo, Zafra, Llerena, Olivenza, Alburquerque, Guareña, Navalmoral de la Mata, Hervás o Plasencia.

El feminismo es política

El feminismo es un movimiento político y, además, debe ser también anticapitalista, antirracista y ecologista. Quien defienda un sistema neoliberal que ataca a la misma vida, que parasita a determinados países y territorios y a las personas que proceden de ellos, en especial a las mujeres, que mercadea con nuestros cuerpos, los explota, que nos discrimina sistemáticamente y nos oprime para sostenerse, no puede ser feminista. Y eso no significa que el feminismo excluya, solo significa que tiene unos preceptos teóricos e ideológicos que se vienen desarrollando, y evolucionando, desde hace trescientos años, y la explotación de personas, el racismo o el expolio de los recursos del planeta, no se encuentran entre ellos.

La sociedad, y también los colectivos y los partidos de izquierdas, tienen una deuda histórica con nosotras tras haber sido olvidadas, borradas e invisibilizadas de todas esas luchas

El feminismo es política puesto que propone una revisión y una transformación profunda del sistema, del mundo. Es el único movimiento, a día de hoy, con la fuerza y el empuje para hacerlo, desde la transversalidad y la inteligencia colectiva, cambiando radicalmente el centro de las políticas desde lo puramente económico al sostenimiento de la vida.

Nosotras estamos haciendo política, ocupando esos espacios colectivos que también son nuestros, con la fuerza de la razón y la justicia, y con los Derechos Humanos por bandera. La sociedad, y también los colectivos y los partidos de izquierdas, tienen una deuda histórica con nosotras tras haber sido olvidadas, borradas e invisibilizadas de todas esas luchas.

Estamos ocupando esos espacios a pesar de los obstáculos. De ahí que sea imprescindible que todos los compañeros asuman que el movimiento feminista es punta de lanza como movimiento impugnador del sistema y que es trasversal a cualquier otra lucha, reivindicación o política que se quiera llevar a cabo. Si seguimos en el “compañera, eso ahora no toca”, estaremos cometiendo un error de cálculo muy grave. Sin el movimiento feminista, y sin las mujeres, no hay revolución social posible. Quien no comprenda que las mujeres han de sentirse interpeladas y estar incluidas en cada lucha y reivindicación de la sociedad civil organizada, así como en la acción política, es que no ha entendido nada, y está condenado a quedarse atrás mientras el mundo avanza.

Después de la resaca reivindicativa, tocará hacer valoración y análisis del trabajo colectivo realizado en el último año, y muy especialmente en el último mes, que ha culminado con otra movilización masiva, y de nuevo histórica, este 8 de Marzo. Nos tocará a las feministas retomar debates que se han dejado aplazados y habrá que hacerlo de forma sosegada, ya que son trascendentales para conocer hacia dónde camina el movimiento. Lo que está claro es que ese camino hemos de recorrerlo unidas.

La revolución es feminista y se abre paso. Por todas, no vamos a dar ni un paso atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
#31534
12/3/2019 18:44

Porque todas esas mujeres que salieron el 8M , no salieron el 11 M también en defensa de un futuro más digno en sus pensiones y por un presente digno en salarios ??? Acaso no está en su manual de lucha la palabra solidaridad?? O el 8 M , al final va a quedarse en una fecha festiva para celebrar una vez al año , un día concreto y por un tema concreto ?? . Soy mujer y desde este medio propongo una reflexión para tomar conciencia que sin unidad con otros colectivos que reivindican derechos humanos y sociales que a todos nos afectan pues están siendo vulnerados , sin esa unión , el movimiento feminista acabará siendo un día de circo que tanto beneficia al sistema y nos perjudica a las mujeres. Únanse jóvenes , mujeres ,pensionistas y trabajadores y reivindiquen juntos , porque la unión hace la fuerza . Ánimo y suerte.

2
0
#31551
12/3/2019 22:26

Totalmente de acuerdo, hay que tejer una red de alianza de lucha cotidiana, si se reduce a un paseo de un día queda como algo meramente folklorico

2
1
#31497
11/3/2019 19:21

Buen artículo erika

7
1
#31496
11/3/2019 17:47

Por fin un movimiento que parecía muy urbanita como el feminismo se ha asentado tb en la Extremadura rural, aunque no hay que bajar la guardia y seguir luchando por asentar y avanzar en los derechos de la mujer

8
1
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.