Feminismos
Homenaje a las mujeres y su lucha dentro del SOC-SAT

Este pasado sábado 2 de marzo, en Jaén, el Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es rindió un homenaje a las mujeres militantes, que desde hace años participan y colaboran en el seno de las luchas sociales de esta organización.

Homenaje mujeres SAT
Mujeres homenajeadas por el SAT el 2 de marzo en Jaén Paco Cabello
Integrante del SAT
4 mar 2019 13:00

El acto se celebró en una plaza céntrica de la ciudad de Jaén, en un ambiente concurrido que atrajo a diversas personas de toda Andalucía: Huelva, Almería, Granada o Sevilla estuvieron representadas con varios coches que no perdieron la oportunidad de homenajear a las que tantas veces han sostenido la lucha, desde un segundo plano, casi invisible. Este pasado sábado, era el momento para visibilizarlas, para ponerle nombre y apellidos a esas que cuidan durante las marchas, las que se vuelcan en las huelgas de hambre o las que pelean en las ocupaciones.

Las primeras en recibir el homenaje fueron las Cabras Montesas, un grupo de mujeres de Gilena que en el año 1979 lucharon para que el Empleo Comunitario contratara también a mujeres en igualdad de condiciones que a los hombres. Un hito histórico en nuestra Andalucía jornalera.

Tras ellas, la homenajeada fue Chari Fernández, granadina, ejemplo de resistencia. Participante de la PAH de Granada, sufrió en sus propias carnes un desahucio que la dejó en la calle. Desde entonces, pelea por el derecho a una vivienda digna, que cualquier persona debería tener, y a un empleo que permita mantener esa vivienda.

También fue homenajeada Laura Góngora, asesora laboral del SAT en Almería. Laura trabaja noche y día para que en los invernaderos almerienses se respete el derecho laboral de las trabajadoras y los trabajadores, y que últimamente ha saltado a la prensa el trato denigrante que muchas trabajadoras padecen.

Susana Falcón nació en Argentina y de profesión periodista. Vivió en la clandestinidad durante la dictadura de Videla, también fue testigo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, hasta que la vida la trajo a los campos de Andalucía, donde ha trabajado en diversos medios locales. Desde hace unos años, escribe sobre esas mujeres desconocidas que son las jornaleras andaluzas.

Ellas son las imprescindibles, las de toda la vida, las de los márgenes y las periferias

Encarni Redondo, de Linares, falleció hace unos años. Siempre estuvo al pie del cañón en cualquier protesta de su pueblo, militando en diversas organizaciones de izquierdas. Protestó cuando Santana cerró sus puertas en el pueblo jienense, y también contra las peonadas que asfixiaban al jornalero andaluz. Su nieta fue la encargada de rendirle este homenaje, y evocar su recuerdo con ternura y admiración.

Por último, Manoli González, militante histórica del SOC en el Coronil, Sevilla, es de esas mujeres a las que siempre ves y veras en cualquier movilización, sea del tipo que sea. Afiliada desde la creación del Sindicato Obreros del Campo, ha pasado por varias huelgas de hambre (la última hace tres años cuando Andrés Bódalo entró en prisión), ha recorrido a pie varias veces los cientos de kilómetros que separan el Coronil de Madrid, de la misma manera que ha participado en las ocupaciones de fincas que desde los años 70 vienen realizando el SOC y el SAT. Invisible, silenciosa, es el ejemplo vivo de esas mujeres andaluzas sin las cuales todo se derrumbaría, esas mujeres que conforman nuestras vidas con sus cuidados, resistencias y luchas.

Lejos de las creencias de que las luchas sociales solo están conformadas por hombres, este homenaje pretendió ponerlas a ellas en el centro, dando cuenta de que no solo las mujeres batallan con los días para llevar un plato a su mesa, sino que también se enfrentar a los grandes especuladores de las viviendas, a las dictaduras, a las grandes empresas agrícolas, a los terratenientes y al sistema capitalista en cada una de sus facetas. Y en cada una de estas luchas, también otro de los brazos del sistema, el patriarcado, da un paso hacia atrás cuando las ve.

A escasos días del 8 de marzo, donde se espera que la huelga feminista sea un éxito, hay muchas mujeres que llevan años luchando, pero que escapan a ese reconocimiento que otorga la lucha feminista. Ellas son las imprescindibles, las de toda la vida, las de los márgenes y las periferias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.