Feminismos
Homenaje a las mujeres y su lucha dentro del SOC-SAT

Este pasado sábado 2 de marzo, en Jaén, el Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es rindió un homenaje a las mujeres militantes, que desde hace años participan y colaboran en el seno de las luchas sociales de esta organización.

Homenaje mujeres SAT
Mujeres homenajeadas por el SAT el 2 de marzo en Jaén Paco Cabello
Integrante del SAT
4 mar 2019 13:00

El acto se celebró en una plaza céntrica de la ciudad de Jaén, en un ambiente concurrido que atrajo a diversas personas de toda Andalucía: Huelva, Almería, Granada o Sevilla estuvieron representadas con varios coches que no perdieron la oportunidad de homenajear a las que tantas veces han sostenido la lucha, desde un segundo plano, casi invisible. Este pasado sábado, era el momento para visibilizarlas, para ponerle nombre y apellidos a esas que cuidan durante las marchas, las que se vuelcan en las huelgas de hambre o las que pelean en las ocupaciones.

Las primeras en recibir el homenaje fueron las Cabras Montesas, un grupo de mujeres de Gilena que en el año 1979 lucharon para que el Empleo Comunitario contratara también a mujeres en igualdad de condiciones que a los hombres. Un hito histórico en nuestra Andalucía jornalera.

Tras ellas, la homenajeada fue Chari Fernández, granadina, ejemplo de resistencia. Participante de la PAH de Granada, sufrió en sus propias carnes un desahucio que la dejó en la calle. Desde entonces, pelea por el derecho a una vivienda digna, que cualquier persona debería tener, y a un empleo que permita mantener esa vivienda.

También fue homenajeada Laura Góngora, asesora laboral del SAT en Almería. Laura trabaja noche y día para que en los invernaderos almerienses se respete el derecho laboral de las trabajadoras y los trabajadores, y que últimamente ha saltado a la prensa el trato denigrante que muchas trabajadoras padecen.

Susana Falcón nació en Argentina y de profesión periodista. Vivió en la clandestinidad durante la dictadura de Videla, también fue testigo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, hasta que la vida la trajo a los campos de Andalucía, donde ha trabajado en diversos medios locales. Desde hace unos años, escribe sobre esas mujeres desconocidas que son las jornaleras andaluzas.

Ellas son las imprescindibles, las de toda la vida, las de los márgenes y las periferias

Encarni Redondo, de Linares, falleció hace unos años. Siempre estuvo al pie del cañón en cualquier protesta de su pueblo, militando en diversas organizaciones de izquierdas. Protestó cuando Santana cerró sus puertas en el pueblo jienense, y también contra las peonadas que asfixiaban al jornalero andaluz. Su nieta fue la encargada de rendirle este homenaje, y evocar su recuerdo con ternura y admiración.

Por último, Manoli González, militante histórica del SOC en el Coronil, Sevilla, es de esas mujeres a las que siempre ves y veras en cualquier movilización, sea del tipo que sea. Afiliada desde la creación del Sindicato Obreros del Campo, ha pasado por varias huelgas de hambre (la última hace tres años cuando Andrés Bódalo entró en prisión), ha recorrido a pie varias veces los cientos de kilómetros que separan el Coronil de Madrid, de la misma manera que ha participado en las ocupaciones de fincas que desde los años 70 vienen realizando el SOC y el SAT. Invisible, silenciosa, es el ejemplo vivo de esas mujeres andaluzas sin las cuales todo se derrumbaría, esas mujeres que conforman nuestras vidas con sus cuidados, resistencias y luchas.

Lejos de las creencias de que las luchas sociales solo están conformadas por hombres, este homenaje pretendió ponerlas a ellas en el centro, dando cuenta de que no solo las mujeres batallan con los días para llevar un plato a su mesa, sino que también se enfrentar a los grandes especuladores de las viviendas, a las dictaduras, a las grandes empresas agrícolas, a los terratenientes y al sistema capitalista en cada una de sus facetas. Y en cada una de estas luchas, también otro de los brazos del sistema, el patriarcado, da un paso hacia atrás cuando las ve.

A escasos días del 8 de marzo, donde se espera que la huelga feminista sea un éxito, hay muchas mujeres que llevan años luchando, pero que escapan a ese reconocimiento que otorga la lucha feminista. Ellas son las imprescindibles, las de toda la vida, las de los márgenes y las periferias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.