Feminismos
La lucha contra el acoso callejero centra el mensaje de la III Marcha Nocturna de Fuenlabrada

Desde la asamblea feminista de la localidad madrileña denuncia el acoso callejero con una manifestación nocturna con motivo del el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Marcha nocturna Fuenlabrada 2
Participantes de la marcha nocturna, que ha concentrado a más de 200 mujeres. María Gómez Pacheco
@Guille8Martinez
23 nov 2019 10:14

Manada Fuenlabrada ha organizado su III Marcha Nocturna consiguiendo congregar a unas 250 personas, que han recorrido la ciudad madrileña entonando “si tocan a una, nos tocan a todas”, en el marco de movilizaciones convocadas en torno al 25N, que suman ya más de 200 en todo el Estado.

Parapetadas por un cordón de seguridad formado únicamente por mujeres que portaban antorchas, la manifestación ha terminado sin incidentes en la puerta del Ayuntamiento y a la espalda de las vías del tren; el lugar elegido y propicio para leer un comunicado donde denuncian que “de 170 mujeres encuestadas, 20 reconocieron ser agredidas en la estación”.

El colectivo feminista ha vuelto a demostrar que la noche también debe ser un espacio en el que las mujeres puedan transitar seguras. En cuanto a la participación en la convocatoria, Marta Castillo, militante de Manada Fuenlabrada, relata que la convocatoria de las tres marchas que tienen en su haber han sido mixtas: “Aunque nos posicionamos como colectivo no mixto, también hacemos actividades en las que contemplamos que los hombres deben estar para concienciarse”. En este caso, en torno al 60% de los asistentes eran mujeres, quedando los hombres en minoría con un 40%.

Marcha nocturna Fuenlabrada 3
Una mujer porta una antorcha en la III Marcha Nocturna de Fuenlabrada. María Gómez Pacheco

Desde la asamblea feminista siempre han salido a la calle enmarcando esta movilización de cara al 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, escogiendo el acoso callejero como paradigma. Por ello, esperan a que el sol caiga para manifestarse: “Aunque el acoso es algo a lo que nos vemos sometidas también durante el día, esta es una forma de reivindicar que los espacios de noche también tienen que ser nuestros. Así, exigimos —continúa Castillo— que tenemos que poder estar en los espacios públicos para transitarlos y vivir tranquilas en ellos”, concluye esta feminista que lleva dos años militando en el colectivo fuenlabreño.

La III Marcha Nocturna organizada por Manada Fuenlabrada ha tenido lugar diez días después de que algunos centros para la igualdad de la localidad madrileña aparecieran con pintadas incitadoras al odio como y con mensajes como “Feminazis”, que avivaron las calles unos días después de que esa fuerza de extrema derecha lograra ser el segundo partido político más votado en la ciudad, consiguiendo casi el 20% de los votos en las elecciones generales del 10 de noviembre.

La marcha ha tenido lugar diez días después de que algunos centros para la igualdad de la localidad madrileña aparecieran con pintadas de “feminazis”

Debido a esta situación, aunque no únicamente, la Marcha Nocturna ha tenido su propio cordón de seguridad, integrado solo por mujeres. “Algunas de ellas no pueden colaborar de forma continuada en la asamblea, pero para este tipo de eventos pedimos ayuda por un grupo de difusión y muchas de ellas, voluntariamente, accedieron a estar en el cordón”, tal y como describe la situación Castillo.

De hecho, una parte extensa del manifiesto leído al final de la movilización ha estado dedicado al mensaje que las instituciones dirigen a las mujeres: “El negacionismo de la ultraderecha pretende invisibilizar el machismo que nos impide caminar tranquilas por las calles. No queremos campañas que nos digan que evitemos ir solas, queremos que a los hombres se les enseñe a dejarnos en paz, a vernos como iguales”, tal y como recogen en el escrito.

Los migrantes no son el problema

También se han referido a algunas informaciones falsas vertidas por parte de Vox. Según el texto que cerraba la Marcha, “culpar al colectivo de personas migrantes de un problema estructural es una estrategia que invisibiliza el origen real de la violencia machista, la desigualdad intencionada impuesta por el patriarcado. Queremos barrios sin odio, calles y barrios que cuiden también a nuestras hermanas migrantes”.
Marcha nocturna Fuenlabrada 1
Varias mujeres en las escaleras de la Plaza del Ayuntamiento, donde ha terminado la marcha. María Gómez Pacheco

La forma de financiarse de la asamblea no es otra que la autogestión: “Nos financiamos a través de las actividades que nosotras mismas organizamos”, comenta Castillo. Aun así, están pensando hablar con el Ayuntamiento de la localidad para ver si es posible conseguir un espacio en el que asamblearse y trabajar, “aunque casi todos los espacios que teníamos los han ido cerrando y no están a disposición de la ciudadanía”, agrega la militante fuenlabreña aludiendo a la gestión del Consistorio.

Un mensaje claro leído ante los asistentes por una de las integrantes del colectivo feminista ha cerrado la Marcha: “Se nos acabó la paciencia; ante el avance del machismo el femenismo es el único camino. Ni un paso atrás. Seguimos”. De esta forma, se constata que desde Manada Fuenlabrada continuarán en las calles dando la batalla a las violencias machistas, autogestionándose los gastos y defendiéndose de los ataques más directos del heteropatriarcado combatiéndolos con acción directa, cuidados y una férrea sororidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.