Feminismos
Jenni Hermoso niega que el beso de Rubiales fuera consentido: “No tolero que se ponga en duda mi palabra”

La jugadora emite un comunicado respaldado por sus compañeras de selección, en el que informan de que no volverán a competir si continúa la actual directiva.
Jennifer Hermoso Madrid Copa Mundial
Jennifer Hermoso sostiene la copa del Mundial en el autobús que recorrió Madrid con las campeonas tras su llegada a Madrid.
25 ago 2023 19:44

“Quiero aclarar que, tal y como se vio en las imágenes, en ningún momento consentí el beso que me propinó y, por supuesto, en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”. La jugadora de la selección española y campeona del mundo, Jenni Hermoso se ha pronunciado con rotundidad en un comunicado conjunto refrendado por otras jugadoras a través del sindicato FUTPRO, después de la rueda de prensa del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, en la que ha afirmado que el beso que propinó a la jugadora a la fuerza fue consentido por ella. En la nota informan también que las firmantes no volverán a competir con la selección si continúa la actual directiva.

Feminismos
Feminismos “Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales
Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.

Unas horas después de que el hashtag #SeAcabó se viralizara con las reacciones de muchas de las futbolistas más importantes del Estado en solidaridad con Jenni Hermoso, las 23 campeonas del mundo y otras jugadoras profesionales se han congregado para emitir este comunicado en el que manifiestan en conjunto su “firme y rotunda condena” ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres y han recordado que esperan “respuestas contundentes de los poderes públicos para que no queden impunes acciones como las contenidas”. 

Según ha comunicado este viernes el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, en rueda de prensa, este organismo ha elevado al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) las denuncias remitidas al organismo contra el presidente de la RFEF por su comportamiento durante la celebración del Mundial femenino, y después de que el mandatario haya decidido continuar en el cargo.

“Desde nuestro sindicato queremos remarcar que ninguna mujer debería verse en la necesidad de contestar ante las contundentes imágenes que todo el mundo ha visto”

“Desde nuestro sindicato queremos remarcar que ninguna mujer debería verse en la necesidad de contestar ante las contundentes imágenes que todo el mundo ha visto y por supuesto, no se deberían ver involucradas en actitudes no consentidas”, indican las jugadoras en el comunicado emitido.

Archivado en: Fútbol Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Amiga
25/8/2023 22:45

¿Y qué pasa con los futbolistas hombres?¿Por qué no apoyan a sus colegas mujeres?¿se sienten celosos de su protagonismo y que eso haga peligrar sus exagerados ingresos, muestra palpable de la brecha salarial y la desigualdad contra las mujeres? Llama la atención el silencio de estos millonarios y algunos de sus clubes que sólo piensan en sus privilegios. Ojalá reaccionen, pero visto lo visto, lo harían con calzador y no como una genuina indignación porque les presida un mafioso que abusa de su poder y convierte a las mujeres y a sus propias hijas (y a ellos también) en objetos, en peones de ajedrez, para seguir con su dictadura.
Sin mucho tardar, debe llegar un jaque mate contra este esperpento machirulo que avergüenza a España. Y una remodelación en profundidad de la Federación de Futbol para que entre la democracia feminista y deje de ser un reducto de retrógrados. #SeAcabó

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.