Feminismos
Crónica de una jornada feminista en La Serena

El 23 de julio se celebraron en Campanario (Badajoz) las primeras Jornadas Feministas organizadas por la Asociación Comarcal “Querqus Ilex” de La Serena. Mercedes Borrasca, de la Plataforma Feminista 8 de Marzo, nos cuenta su participación en el encuentro, acompañando la crónica de una reflexión acerca del momento del movimiento feminista.

28 jul 2019 10:48

Merece la pena comenzar señalando que Querqus Ilex es una asociación de carácter juvenil cuya intención es “crear un espacio donde reunirse, dialogar y actuar”. Aproximadamente desde abril de este año lleva realizando actividades en distintos pueblos de la comarca de La Serena, como la proyección del documental Las que faltaban o la organización del Cordón Morado en el festival Granirock de Quintana de La Serena. En esta ocasión, y con indiscutible éxito por tratarse de un medio, como el rural, donde las dificultades de organización se multiplican, acometió el debate feminista.

Quizás lo más llamativo del encuentro fuera que, en su gran mayoría, atrajo un público joven desplazado desde distintos puntos de la comarca
Las jornadas contaron con una numerosa asistencia que, si bien fue variando durante el día, se mantendría en unas treinta personas por conferencia. Quizás lo más llamativo del encuentro fuera que, en su gran mayoría, atrajo un público joven desplazado desde distintos puntos de la comarca, poniendo en práctica la máxima de que en la cooperación entre colectivos y asociaciones dentro del mundo rural estriba uno de los pilares fundamentales para su viabilidad a largo plazo.

Comenzó todo con la ponencia de Fundación Triángulo a cargo de Elena García y la exposición de fotografías del concurso “Si hubiesen existido dos Evas” sobre la sexualidad lésbica. Con ella, pudimos adentrarnos en la labor que realiza Fundación Triángulo y Yo Soy Plural en nuestra región, labor que comprende desde formación, ayuda o atención primaria al colectivo LGBT, hasta el activismo social.

Posteriormente, en representación de la Plataforma 8M de Badajoz, de la que formo parte, presenté una ponencia centrada en el análisis e importancia del activismo feminista extremeño. Allí hablamos del movimiento feminista, desde sus inicios en la Restauración y en la Revolución Francesa, hasta la actualidad; de los objetivos, las motivaciones y de cómo se están organizando actualmente los colectivos feministas en el ámbito local y cómo tejen sus redes en la estructura regional/estatal.

Cabe precisar que la Plataforma 8M de Badajoz es un colectivo mixto de activistas, asociaciones de mujeres organizadas y compañeras a título individual que surgió en 2017 como respuesta ciudadana a la convocatoria internacional de Huelga General Feminista. Desde entonces, ha trabajado en la convocatoria y coordinación de 3 huelgas generales de mujeres y en la organización de más de una treintena de actividades.

Después de ambas ponencias estaba programada la proyección del documental She´s beautiful when she´s angry, pero tuvo que ser pospuesto debido a que se alargaron las exposiciones previas y sus turnos de debate.

Tras la finalización de las actividades programadas por la mañana se celebró una comida popular en la que todas las personas asistentes pudieron conocerse y compartir vivencias e inquietudes.

Jornadas feministas en Campanario
Jornadas feministas en Campanario

La sesión de tarde retomó el trabajo con la ponencia de RUREX (asociación que se encarga de realizar actividades culturales en la región) y la exposición de las compañeras Sonia y Marga del colectivo Zafra Violeta, asociación que desarrolla una gran labor en su localidad: respondiendo a todas las convocatorias feministas de urgencia, la organización de la Huelga Feminista del 8 de marzo, talleres y diversas actividades feministas.

Para finalizar, contamos con la ponencia de Médicos del Mundo, expuesta por Isa Barroso y titulada “Determinantes en salud con perspectiva de género en mujeres inmigrantes en Extremadura”, donde se puso sobre la mesa el trabajo que realizan con colectivos de mujeres doblemente discriminadas por razón de raza y sexo, además de sus dificultades para poder acceder al sistema sanitario extremeño.

PIENSA GLOBAL, ACTUA LOCAL

Las Jornadas Feministas de Querqus ilex constituyeron un retrato de la situación en la que se encuentra el movimiento feminista en la actualidad: contamos con una irrupción sin igual de gran multitud de mujeres jóvenes en el activismo, con la creación de nuevos colectivos y asambleas por todo el país, con la popularización de la producción cultural pro-feminista y la masividad de todo lo propuesto por el activismo de mujeres.
Pero estas mujeres no solo comienzan a realizar reivindicaciones conjuntas, sino también a hablar de sindicalismo y auto-organización obrera. Teniendo en cuenta la gran pérdida de legitimidad de las principales centrales sindicales (y en muchas ocasiones las resistencias de las Instituciones)
Estas activistas están creando colectivos no institucionalizados por todo el Estado que engloban de forma transversal, abierta y tratando de evitar protagonismos, a todas las mujeres y asociaciones posibles, buscando por encima de todo mantener el principio de sororidad, pues nos sabemos diversas. Además, cabe destacar el esfuerzo dedicado por estas mujeres a evitar la apropiación de la nueva oleada feminista y la des articulación de su potencial transformador por las lógicas capitalistas. El gran éxito que están teniendo estas plataformas se trata de un hito histórico, puesto que trabajan sin predominio de siglas ni logos, respetando el tejido asociativo ya existente, con la intención de movilizar también a los sectores que más dificultades encuentran para sostener la vida y a aquellos a los que hasta el momento costaba más llegar, evidenciando que las entidades no son estancas sino múltiples, históricas y simultáneamente vivenciadas.

Pero estas mujeres no solo comienzan a realizar reivindicaciones conjuntas, sino también a hablar de sindicalismo y auto-organización obrera. Teniendo en cuenta la gran pérdida de legitimidad de las principales centrales sindicales (y en muchas ocasiones las resistencias de las Instituciones, desde donde hemos llegado a vivir como, incluso, se ponen trabas al ejercicio del derecho a huelga), han empezado a dar respuesta directa y atención primaria tanto a personas como a colectivos de trabajadoras o a acometer problemas sociales puntuales.

El movimiento feminista 8M ha puesto a las mujeres en el centro, buscando el empoderamiento colectivo, alejándose de la idea del empoderamiento individual a través del éxito personal que nos vende el neoliberalismo
El movimiento feminista 8M ha puesto a las mujeres en el centro, buscando el empoderamiento colectivo, alejándose de la idea del empoderamiento individual a través del éxito personal que nos vende el neoliberalismo. A su vez, potenciando a mujeres fuertes capaces de constituirse como referentes culturales y con un programa que incluya a todas las que no tienen acceso a la autopromoción individual.

Vertebrándose sobre el propio eje de la Huelga Feminista se ha conseguido señalar y globalizar cuáles eran los ámbitos en los cuales el patriarcado más nos oprime: laboral, educativo, de consumo y de cuidados; desglosando de forma sencilla cuáles son los mayores problemas y las reivindicaciones que más nos urgen.

Actualmente estamos logrando impacto social inmediato a través de la complicidad mediática, pero ésta no se va a perpetuar siempre. Necesitamos de un tejido feminista asentado y una estructura de la que puedan servirse las generaciones futuras

Estas plataformas han ido surgiendo por todo el país, desde las grandes ciudades al mundo rural, y cuentan con un aliado que otras olas feministas nunca tuvieron: la facilidad de la comunicación en un mundo globalizado. Se están creando redes que unen desde el ámbito local al regional e incluso mundial, conformando un sujeto colectivo estratégico con capacidad de dar respuesta política y social, de clase, a fenómenos que suceden en pocos días en otro hemisferio o, como hemos visto, con la capacidad de coordinar respuestas ante la violencia y la justicia machista en todo un país en cuestión de horas.

Considero que ser partícipes de la creación de estas redes de comunicación, sororidad y coordinación en una región como la extremeña será fundamental para el desarrollo de la misma. Actualmente estamos logrando impacto social inmediato a través de la complicidad mediática, pero ésta no se va a perpetuar siempre. Necesitamos de un tejido feminista asentado y una estructura de la que puedan servirse las generaciones futuras, pues serán esas mujeres en su ámbito laboral y familiar las que conseguirán cambios dentro del sistema, y no el propio sistema el que cambie la situación de estas mujeres.

El feminismo se ha convertido en un vector de politización masiva, no en una lucha sectorial, que sin ninguna duda tiene la oportunidad de plantear un horizonte global de transformación social.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#37716
28/7/2019 15:59

Sin duda el feminismo es una de las esperanzas para transformar la sociedad

2
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.